En un año marcado por la venta de la obra más cara de la historia, publicamos la transparente radiografía de nuestro actual mercado del arte
Autor: Daniel Diaz (Daniel Diaz)
Las mejores compras del Estado en 2017
En un año que el Estado ha comprado pocas obras de pintura en subasta, las piezas más destacadas fueron un lienzo de Fortuny, actualmente expuesto en la muestra del Museo del Prado, y el Codex de Trujillo del Perú, ambas por 45.000 euros en subastas. Entre las últimas adquisiciones destacan, además, un San Juan Bautista de Maíno y una Alegoría de Luis Paret adquiridas por 375.000 € y 145.200€, respectivamente por el Prado
El lienzo de José Guerrero subió a 130.000 euros en Fernando Durán
Entre las ventas destacadas de la sesión de los días 27 y 28 de diciembre, destacaron las del óleo de Paladino y el pastel de Laffón
Los remates sorpresa en Ansorena
En la cita de los días 14 y 15 de diciembre destacó la pintura antigua y los lienzos de César Manrique y Cristóbal Toral
De nuevo un José Guerrero que triunfará en Fernando Durán
Para los días 27 y 28 de diciembre, junto a la espera oferta contemporánea con Laffón como máxima exponente, en pintura antigua sobresale un bodegón de Polo
Balclis vende Noche de luna de Meifrén por 37.500 euros
En la cita del martes 14 de diciembre adjudicó también el lienzo de Eduardo Egozcue por 25.000 euros
Apasionante puja por Fermín Aguayo en Durán
La otra venta importante de la subasta del martes día 19 fue la del Campesino de Vela Zanetti
Durán apuesta por un papel de Antonio Saura
Ofrece, además, dos retratos de la mano de Raimundo de Madrazo en su cita del martes 19 de diciembre
Un Meifrén de oportunidad en Balclis
La subasta del martes 19 ofrece su abundante obra catalana de los siglos XIX y XX con un destacado Eduardo Egozcue
La tabla de García de Benabarre se vende por 45.000 euros en La Suite
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) inexportable, las posibilidades de venta disminuyeron notablemente