Mes: marzo 2020

Los primitivos flamencos, de actualidad

Los primitivos flamencos, de actualidad

Junto a los fastos del “Año Van Eyck”, a partir del 7 de marzo podrá visitarse en Lovaina la recién restaurada iglesia de San Pedro y con ella, su principal atractivo: el tríptico de La Última Cena de Dieric Bouts. Para ello, se han invertido más de medio millón de euros. Turismo de Flandes anuncia una amplia agenda cultural para el mes de marzo en sus principales ciudades, donde los grandes protagonistas serán los primitivos flamencos.

05/03/202018/07/2022
La continua búsqueda de Lygia Clark

La continua búsqueda de Lygia Clark

El Museo Guggenheim de Bilbao dedica una exposición a una de las figuras más relevantes de la vanguardia latinoamericana del siglo XX. Lygia Clark. La pintura como campo experimental, 1948–1958 explora la trayectoria de la pintora en la primera década de su carrera. Podrá visitarse hasta el 24 de mayo.

05/03/202025/02/2022
Los años parisinos de Jacques Lipchitz

Los años parisinos de Jacques Lipchitz

La obra escultórica y los dibujos de Jacques Lipchitz (Lituania, 1891- Capri, Italia, 1973) ha sido expuesta en los museos de arte españoles en las últimas décadas y sus piezas están presentes en los mejores museos de arte moderno del mundo. Ahora la Galería Marlborough de Barcelona exhibe hasta el 28 de marzo alrededor de una veintena de piezas, entre esculturas, bajorrelieves y dibujos, que abarcan el período 1914 - 1931, y que corresponden a sus años en París, ciudad a la que llegó en 1909, y donde entró en contacto con los creadores vanguardista de ese período. En su Lituania natal estudió ingeniería, pero al llegar a Francia se matriculó en la Escuela de Bellas Artes y en la conocida Academia Julien. En 1911 frecuentaba los círculos de Montmartre y Montparnasse y se unió a Juan Gris y Picasso como miembro del Cubismo, movimiento que define en buena medida su obra. En esa década expuso en el Salón Nacional de las Bellas Artes y en el de Otoño hasta que en 1920 celebró su primera individual en la galería L'Effort Moderne. Tras la invasión alemana de Francia, en 1941 se exilió a Estados Unidos y 22 años después regresó a Europa.

04/03/202025/02/2022
Pablo Neruda. Lote único formado por más de 600 piezas. Salida en La Suite: 650.000 euros

La Suite saca a la venta el archivo personal de Pablo Neruda

La Suite Subastas nos emplaza a una especial cita el próximo 19 de marzo a las 19.00 en su sala de Conde de Salvatierra de Barcelona, aficionados a la poesía y coleccionistas disfrutarán con una licitación única en la que se ofrece el mejor conjunto documental y manuscrito del gran Pablo Neruda.

04/03/202025/02/2022
Las ventas confirman el optimismo de ARCOmadrid 2020 pese a la menor asistencia

Las ventas confirman el optimismo de ARCOmadrid 2020 pese a la menor asistencia

La feria cierra con un balance positivo de compras, a pesar de que ha disminuido el número de visitantes (por debajo de los 100.000 del año pasado). Como en otras ocasiones, destacan las adquisiciones del Museo Reina Sofía, que ha comprado 13 obras por valor de 206.000 euros (un 40% menos que el año pasado), y de la Fundación ARCO, que ha invertido el dinero obtenido durante su cena benéfica en nueve obras para su colección. Galeristas como Leandro Navarro, José de la Mano y Lelong corroboran el dinamismo de las ventas, en las que también han participado las fundaciones Masaveu y Helga de Alvear.

03/03/202025/02/2022
De lo visual en la historia del arte

De lo visual en la historia del arte

El Museo Picasso Málaga acoge hasta el 31 de mayo una exposición original: Genealogías del Arte o la historia del arte como arte visual, que reúne más de 400 objetos (pinturas, esculturas, obra gráfica, dibujos, muebles, fotografías y documentos) de casi 250 creadores para hacernos reflexionar sobre el modo de aproximarnos al arte, donde hasta hace muy poco ha sido relatado con palabras y no con las imágenes que proyectan y concretan.

03/03/202018/07/2022