La edición fue protagonizada por dos más que sobresalientes subidas, que eclipsaron otras buenas ventas en la sala de la primaveral tarde del pasado 23 de mayo. Comenzamos por el lote 964 en la sección de arqueología, se trataba de una estela en bajo relieve en piedra arenisca de Ramses II
Mes: mayo 2018
El arte comprometido de Artur Barrio
Ayer se abrió al público en el Museo Reina Sofía de Madrid la exposición Artur Barrio. Experiencias y situaciones, que permite seguir la evolución de un artista nacido en Oporto en 1945 y de nacionalidad brasileña, que sigue siendo una de las figuras más relevantes del panorama artístico del país carioca, tanto por su compromiso social como por el arte conceptual desarrollado desde mediados de los años sesenta. En la presentación que tuvo lugar el pasado martes estuvieron presentes el propio artista, el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel y el subdirector João Fernandes, comisario de la exposición, que permanecerá abierta hasta el 27 de agosto.
Picasso, la cocina o el sutil factor revelador de su arte
«Fíjese, en esta naturaleza muerta he puesto un manojo de puerro. Pues bien: lo que me gustaría es que mi lienzo oliera a puerro». Estos versos de Picasso, escritos el 29 de junio de 1945, son toda una declaración de intenciones que avalan la exposición que el Museu Picasso de Barcelona acaba de inaugurar bajo el sugerente título La cocina de Picasso. Podríamos haber citado otros muchos versos salidos de su pluma, del mismo modo que sus obras fluyeron de sus pinceles y sus manos. También podríamos haber reproducido el relato de David Douglas Duncan, autor del libro Viva Picasso (Nueva york, 1980), que narró cómo el artista, tras degustar un lenguado, dejó la espina en un plato y, acto seguido, se marchó a buscar un fragmento de arcilla para inmortalizarla. Este momento quedó plasmado, primero, en una fotografía, y posteriormente en la escultura Corrida de toros y pescado, ambas presentes en la exposición.
Sorolla, Zuloaga y Madrazo: los grandes en Sotheby’s Londres
Uno de los puntos fuertes de Sotheby’s es la pintura europea el siglo XIX, donde siempre consiguen lotes que interesan al público por su calidad y autoría. Su próxima cita no es diferente, y nos muestran piezas para todos los gustos.
Luis Paret, protagonista indiscutible en su ciudad natal
Madrid recupera la figura de uno de sus artistas más ilustres, gracias a la presentación de 'La celestina y los enamorados', una reciente adquisición del Prado que ya puede verse en la sala 93 de la pinacoteca, y a la monográfica centrada en dibujos que le dedica la Biblioteca Nacional.
Dos esculturas de Juan Alonso Villabrille y Ron, protagonizan la subasta de Ansorena
Una vez más la sala de la calle Alcalá presenta un amplio y variado catálogo para su edición de los próximos días 22, 23 y 24 de mayo; aún con los ecos de la exitosa subasta de las obras del Ritz realizada a principios de mes. En esta ocasión nos ofrece dos esculturas de bulto redondo del escultor Juan Alonso Villabrille y Ron, lotes 637 y 638
Un temprano táblex figurativo de Millares por 25.000 euros en Durán
Le acompaña en la cita del 24 de mayo, entre otras, una pequeña Tauromaquia de Juan Barjola
Una copa en marfil tallado sobresale en la subasta de mayo de Segre
El marfil protagoniza la cita de esta casa en artes decorativas para la cita del próximo 23 de mayo, una vez más este material se convierte en hilo conductor, con lotes muy llamativos en todas sus secciones. El lote 533, se convierte en uno de los principales focos de atención, se trata de una gran copa de marfil tallado
Una pareja de candelabros lo más llamativo de la subasta de Durán
El próximo 24 de mayo, esta sala nos emplaza a una licitación variada que incluye además de sus secciones habituales de arte tribal y artes decorativas, interesantes piezas de arqueología.
El gran lienzo de 1950 de Clavé llega a los 160.000 euros en La Suite
También fue especialmente interesante la compra del paisaje de Gerona de Lagar por parte de la Generalitat