Mes: noviembre 2017

PSIQUE Y VANGUARDIA EN LA OBRA DE GIORGIO DE CHIRICO

PSIQUE Y VANGUARDIA EN LA OBRA DE GIORGIO DE CHIRICO

Al ver la retrospectiva de Giorgio de Chirico (Volos, Grecia, 1888-Roma,1978) que se ha presentado en CaixaForum Madrid, tras su éxito en Barcelona, he recordado algunas exposiciones del pintor italiano en Roma y París, pero creo que El mundo de Giorgio de Chirico. Sueño o realidad, quizá sea una de las mayores antológicas dedicadas a su genio creador y desde luego en España la que mejor recorre la evolución de su obra. Comisariada por Mariastella Margozzi y Katherine Robinson, y organizada por la Obra Social "la Caixa" en colaboración con la Fundación Giorgio e Isa de Chirico, la muestra reúne más de 140 obras, entre pinturas, dibujos, litografías y esculturas, que abarcan el período 1913 y 1976, repasando toda faceta creativa y todos los géneros y temas que abordó en su larga trayectoria como artista.

En la presentación de la exposición estuvieron presentes Isabel Durán, directora de CaixaForum Madrid; Isabel Salgado, directora de exposiciones de la Fundación La Caixa, quien destacó que las atmósferas metafísicas del pintor italiano se han convertido en referencias visuales de nuestro tiempo;y y Fabio Benzi, miembro del Consejo Científico de la Fundación Giorgio e Isa de Chirico, que resaltó su cosmopolitismo y cómo poco a poco se convirtió en uno de los grandes maestros del arte moderno indagando en el mundo de la psique.

22/11/201711/07/2022
Encuentro de los cubismos del Reina Sofía y de Telefónica

Encuentro de los cubismos del Reina Sofía y de Telefónica

El pasado junio, la Fundación Telefónica firmó un convenio de depósito en comodato de bienes culturales a favor del Museo Reina Sofía. Consiste en una incorporación de la colección cubista de la Fundación a la del Reina Sofía por un periodo renovable de cinco años. Es un conjunto de 40 obras fechadas entre 1912 y 1933 que son la muestra de la fundación del estilo y de su proyección en décadas posteriores pasando por la crisis bélica.

22/11/201725/02/2022
METÁFORAS DE MURILLO Y UN DESCUBRIMIENTO

METÁFORAS DE MURILLO Y UN DESCUBRIMIENTO

El Hospital de los Venerables de Sevilla, sede de la Fundación Focus, ha sido el escenario elegido para presentar el último libro de investigación de Benito Navarrete, profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares y uno de los comisarios del Año Murillo. En Murillo y las metáforas de la imagen, el profesor universitario ofrece una visión innovadora de la producción artística del pintor barroco sevillano, ya que en ningún momento ha pretendido ser un catálogo de obras maestras del artista sino una aproximación subjetiva a través de un recorrido por sus obras, analizando la cultura visual y la percepción que de dichas obras ha quedado y queda entre el público interesado, desde el siglo XVII hasta el siglo XXI. Navarrete describe a Murillo como un pintor anacrónico pero con capacidad para crear imágenes potentes que han sabido trascender las circunstancias históricas en las que fueron realizadas.

La obra fue presentada, además de por el autor, por el profesor de Historia del Arte del Trinity College, Peter Cherry; por el arzobispo de Sevilla Juan José As

20/11/201725/02/2022
ÁUREOS ROMANOS, RESELLOS Y PESETAS DE ISABEL II

ÁUREOS ROMANOS, RESELLOS Y PESETAS DE ISABEL II

Durante este mes de noviembre han tenido lugar tres subastas de numismática muy relevantes, una en Alemania y dos en España. En la casa alemana Dr. Busso Peus Nahcf, que presentó varias sesiones: desde la subasta general en la que quedaron algunos lotes sin vender hasta la parte reservada a la colección de moneda romana en la que apenas quedaron lotes sin adjudicar. Lo normal es que una colección formada a lo largo de los años, con coherencia, ayuda a obtener mejores resultados. El coleccionismo no es solamente dinero, es tiempo, y una colección comprime, resume, esa dedicación. Los nuevos coleccionistas pueden ahorrar tiempo en estos remates de colecciones, lo que sin duda supone un premio. Destacaron unos primeros lotes con piezas especiales: aes grave y otras piezas similares peculiares. Casi todo se vendió, con un incremento respecto la salida de entre un 50% y 100%. Varias piezas eran más asequibles y se remataron por debajo de 1.000 euros. Las más interesantes por conservación y factura han estado en torno a los 3.000 y 4.000 euros. La de Hatria, as 275/225, de 422 gramos, se remató en 16.000 euros (por debajo de la estimación); y otro ejemplar anónimo, aes grave dupondio, de más de medio kilogramo de peso, y con un pedigrí que se remontaba a una subasta de 1956, se llevó el premio golpeando el martillo de la adjudicación en 32.000 euros.

20/11/201725/02/2022
BAYEU, ESQUIVEL Y REGOYOS EN SETDART

BAYEU, ESQUIVEL Y REGOYOS EN SETDART

Para este mes de Noviembre, la casa de subastas online Setdart saca a subasta varios lotes destacables. En primer, merecida mención tiene un Retrato de Felipe IV, del círculo de Diego Velázquez. En concreto, este óleo sobre lienzo es una copia del último retrato que el sevillano realizó al monarca, en el que lo retrata ya con clara muestras del paso del tiempo y las preocupaciones que rondaban al rey en aquellos últimos tiempos, pero siempre con respeto y dignidad. Este lote sale a subasta con un valor estimado de entre 12,000€ a 18,000€. De la misma época, aunque un poco posterior, sale a subasta una Virgen de la faja del gaditano Juan Simón Gutierrez, con una estimación de 12,000€ a 15,000€. El artista se formó en Sevilla, donde debió de entrar en contacto con Murillo, como pone de manifiesto esta óleo sobre lienzo, con clarísima influencia murillesca.

20/11/201725/02/2022
Miguel Villarino, ganador del Premio BMW de Pintura 2017

Miguel Villarino, ganador del Premio BMW de Pintura 2017

El pintor y grabador zamorano se ha impuesto sobre los más de 3.000 participantes en la 32 edición de estos premios promovidos por la casa de coches alemana. La pintora madrileña Blanca Gracia Gallego ha sido galardonada con la Beca Mario Antolín de Ayuda a la Investigación Pictórica, mientras que el Premio a la Innovación ha recaído en el malagueño Federico Miró Jurado.

17/11/201725/02/2022