Ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes una exposición en torno al Estudio, conservación y restauración en el museo, que reúne un amplio conjunto de más de 30 piezas restauradas en la última década gracias al apoyo de Iberdrola, patrono de la institución bilbaína.
Etiqueta: restauración
El Prado restaura la Transfiguración
Presente en España desde el siglo XVII, la pintura, réplica del original rafaelesco de los Museos Vaticanos, es una de las obras más relevantes y de mayor tamaño que conserva la pinacoteca. Pintada entre 1520-1528, estuvo en Nápoles hasta que en el siglo XVII recaló a nuestro país gracias al coleccionismo de los duques de Medina de las Torres. En el siglo XIX ingresó en el Prado, momento en el que se restauró según los criterios de la época. Ahora se ha acometido una profunda y compleja intervención –incluido el marco– que le ha devuelto su aspecto original. Puede admirarse en la sala 49 de la pinacoteca.
El Louvre restaura sus esclavos de Miguel Ángel
El pasado jueves, el museo parisino presentó la restauración de los dos esclavos de Miguel Ángel que posee y que fueron ideados para la tumba de Julio II. De dimensiones colosales y con una prolongada historia a sus esEl museo parisino ha presentado la restauración de las dos esculturas de Michelangelo Buonarroti que posee y que fueron ideados para la tumba de Julio II. De dimensiones colosales y con una prolongada historia a sus espaldas, su estado de conservación se había resentido tras más de dos centurias al aire libre.aldas hasta su llegada al museo, su estado de conservación se había resentido tras más de dos centurias al aire libre. A partir del próximo 23 de marzo y tras su restauración por parte del Centro de Investigación y Restauración de los Museos de Francia, volverán a verse en todo su esplendor.
TEFAF patrocina la restauración de un manuscrito iluminado de más de 700 años
El Montefiore Mainz Mahzor, libro de oraciones judío para días festivos y uno de uno de los pocos manuscritos de la Alemania medieval que se conservan, será rehabilitado gracias al Fondo de Restauración para Museos de TEFAF.
Novedades tras la restauración de la Inmaculada de Velázquez
La aparición, en 2017, de la Inmaculada niña de un joven Velázquez revolucionó el panorama artístico nacional. Ahora, tras la restauración llevada a cabo por Icono I&R, se acaba de publicar un estudio por parte de Rafael Romero y Adelina Illán que revela con detalle el proceso técnico con el que fue pintada la obra y las intervenciones que han permitido devolverla a su aspecto original.
Segunda edición de TEFAF Online
La feria ya tiene todo preparado para celebrar por segundo año consecutivo una edición digital los días 9 al 13 de septiembre. En esta ocasión, en la que participan 260 anticuarios de todo el mundo, nuestras galerías españolas –Artur Ramon, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral– apuestan por grandes nombres como Pere Joan, Esquivel, Camarón, Riemenschneider o Miró.
TEFAF y el British Museum restauran ocho piezas dañadas en la explosión de Beirut
La fundación TEFAF concede su Fondo de Restauración al British Museum por el proyecto de conservación de ocho vasijas de vidrio del Museo Arqueológico de la Universidad Americana de Beirut. Las piezas, algunas de las cuales se remontan al siglo I a.C., fueron dañadas en la explosión del puerto de la capital libanesa en agosto de 2020.
Se ha presentado el libro ‘Pórtico de la Gloria. Una restauración’
La Fundación Barrié y la editorial Assouline coeditan el libro Pórtico de la Gloria. Una Restauración, que cuenta con material gráfico inédito sobre el Proyecto de Conservación Preventiva y Restauración del Pórtico de la Gloria que ha durado 12 años, de 2006 a 2018, promovido conjuntamente por la Fundación Barrié y la Catedral de Santiago de Compostela.
El rejuvenecido ‘Caballero’ de Carpaccio
El Museo Thyssen-Bornemisza ha presentado, dentro de su programación en conmemoración del nacimiento del barón, el nuevo montaje del 'Joven caballero en un paisaje' de Vittore Carpaccio tras su restauración. La pintura ocupa temporalmente la misma sala en la que el público pudo ser testigo de los trabajos de conservación. Gracias al minucioso trabajo y los análisis que lo han acompañado, se ha podido desentrañar un poco más la historia de esta pintura y su simbolismo.
GIANLUIGI COLALUCCI, EL RESTAURADOR DE LA CAPILLA SIXTINA
El pasado 28 de marzo fallecía en Roma Gianluigi Colalucci, restaurador jefe de los Museos Vaticanos. Su carrera profesional estuvo marcada por la restauración de los frescos de la Capilla Sixtina de Miguel Ángel. En las siguientes líneas repasa su semblante Leticia Ruiz, directora de las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional.