Desde finales de 2021 la Catedral Nueva de Salamanca ha costeado la restauración de los tres lienzos que forman parte de la decoración de la Capilla del Nazareno. Los dos primeros, que representan respectivamente la Matanza de los inocentes y la Expulsión de los mercaderes del templo, se atribuyen al círculo del pintor napolitano Domenico Gargiulo. El tercero, Cristo con la cruz a cuestas y la Verónica, es el más relevante de los tres. La recuperación de este último permitirá ahora a los especialistas confirmar su autoría a Carlo Maratta, que hasta la fecha se había puesto en entredicho.
Etiqueta: restauración
El esclavo negro que da nombre a la última adquisición del Met
El museo norteamericano ha anunciado la compra de Bélizaire y los niños Frey, atribuido al artista neoclásico francés Jacques Amans. Su peculiaridad reside en la figura recientemente descubierta sobre la parte derecha del cuadro, un joven mestizo que durante años estuvo oculto por el paisaje.
Paradores apuesta por su patrimonio artístico
En 1910 el marqués de la Vega Inclán recibió el encargo de establecer en nuestro país una estructura hotelera destinada a viajeros y excursionistas. Para hacerla realidad hubo que esperar hasta 1928, cuando se creó la Junta de Paradores y Hosterías del Reino, que eligió espacios naturales y edificios históricos como sedes. Si en un principio este patrimonio tenía una función meramente decorativa para realzar su carácter español, casi un siglo después Paradores se ha convertido en un referente no solo en turismo de calidad, sino también en el cuidado de un rico patrimonio histórico artístico –ronda las 10.000 piezas–, que convive en plena armonía con los huéspedes que los visitan.
Guido Reni en el Museo del Prado
La exposición de Guido Reni en el Museo del Prado ha sido muy esperada y, por fin, ha llegado el momento. Después de las grandes monográficas que se celebraron en 1988 y 1989 en Bolonia y Fráncfort, Reni goza de un nuevo "renacimiento". Desde ayer el gran público puede visitar una muestra que simplemente se ha titulado Guido Reni; toda una declaración de intenciones. Comisariada por David García Cueto, supone la primera gran antológica del artista en nuestro país. Se estructura en once ámbitos en torno a cuatro líneas argumentales que se intercalan de principio a fin. Tienen como foco la centralidad del cuerpo humano y su ideal de belleza, así como el diálogo con la escultura. Ha sido patrocinada por la Fundación BBVA.
El Bellas Artes de Bilbao expone las obras restauradas en colaboración con Iberdrola
Desde el año 2014 el acuerdo entre las dos entidades ha perseguido tres objetivos clave: la conservación y restauración de obras de la colección del museo bilbaíno, de piezas prestadas por otras instituciones y la formación de profesionales especializados en la preservación del patrimonio.
Un hallazgo inesperado
En agosto de 2021, una gigantesca explosión en el puerto de Beirut devastó buena parte de la capital libanesa. Además de los lamentables daños personales, con más de 200 muertos e innumerables heridos, parte del patrimonio cultural quedó seriamente dañado. Ejemplo de ello es el Palacio Sursock, que se encuentra junto al museo del mismo nombre en el histórico barrio Achrafieh de la ciudad. Las fotografías del edificio en ruinas, que albergaba
Un guido reni restaurado, recuperado y reenmarcado
El Museo del Prado presenta su Hipómenes y Atalanta recién salido del taller con las carnaciones originales, nuevas veladuras y una línea del horizonte más definida. La obra del pintor boloñés, que posee un marco nuevo adaptado a la composición primigenia sin las bandas añadidas con posterioridad, ocupará un lugar especial de la Galería Central hasta la primera semana de noviembre, antes de viajar a Alemania.
Francesco Francia ya se expone en el Prado
Tras su adquisición en 2021 por parte del Ministerio de Cultura y Deporte con destino al Museo del Prado, la tabla ha sido trasladada a las salas de la pinacoteca para su exhibición tras haber sido restaurada. Su atribución al pintor boloñés ha sido ratificada por David García Cueto, jefe del Departamento de Pintura Italiana y Francesa hasta 1800. Procedía de la colección del conde de Albiz, a quien le fue requisada durante la Guerra Civil.
El Thyssen y el Ritz se unen para restaurar un bodegón de flores de Linard
La colaboración público-privada en cualquier ámbito de la vida ayuda a construir una sociedad mejor. Ahora el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Mandarin Oriental Ritz van a colaborar en el proyecto de restauración de una naturaleza muerta del museo madrileño, Porcelana china con flores, pintada por Jacques Linard hacia 1640, con un claro objetivo de preservar el patrimonio cultural. Además de su aportación económica de 10.000 euros este hotel madrileño, que abrió de nuevo sus puertas hace un año, ha creado una plataforma de micromecenazgo para que los amantes del arte se puedan unir con sus aportaciones y poder devolver su esplendor a este lienzo pintado hace casi cuatro siglos.
TEFAF financiará en el Boijmans la restauración de un Van Gogh
Álamos cerca de Nuenen, pintado por el pintor holandés en 1885 y retocado poco después en París, pasa por ser la primera obra suya que ingresó en un museo público. Coincidiendo con su X aniversario, la Fundación Europea de Bellas Artes costeará con 25.000€ la restauración esta pintura propiedad del Boijmans van Beuningen de Rotterdam y la expondrá previamente durante la feria en un espacio especialmente diseñado para ello, del 24 al 30 de junio.