La sala 33 del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza exhibe hasta el 23 de junio en un montaje especial El puente de Waterloo, un óleo de André Derain pintado en 1906, que acaba de ser restaurado por el equipo del museo. Esta acción fue impulsada por una campaña de micromecenazgo puesto en marcha con el apoyo de Mastecard, que creó una plataforma de donación y comunicó dicho proyecto para atraer los fondos necesarios. Esta importante pintura de André Derain, tras su restauración, ha recuperado la luz vibrante y los vivos colores que eran seña de identidad del pintor francés.
Etiqueta: restauración
Las pinturas murales de Angers, ocultas durante siglos, por fin reconstruidas a todo color
Un equipo británico ha trabajado durante una década en la ciudad francesa para recrear digitalmente el conjunto completo de las pinturas murales de su catedral, que han sobrevivido a un incendio, una revolución y actualmente están tapadas por un panel de la sillería del coro.
Los secretos de la técnica de Goya
Adelina Illán y Rafael Romero publican una monografía sobre el Goya menos conocido. Francisco de Goya: un genio en desarrollo es un interesante volumen que presenta una visión cronológica de las técnicas utilizadas en 15 obras del maestro aragonés
El MNAC restaura un zurbarán gracias a la donación de la Fundación Godia
La rehabilitación de La visión de san Francisco de Asis del artista extremeño, obra emblemática de la colección del museo catalán, ha sido posible gracias a la aportación de 90.000 euros de la Fundación Francisco Godia. El dinero ha permitido, asimismo, la adquisición de Joven en un interior de Josep Maria Tamburini.
El Louvre restaura ‘Las cuatro estaciones’ de Arcimboldo
Las Estaciones de Arcimboldo regresaron a las paredes de la Galería Central del Lovre después de una restauración que las ha devuelto a su aspecto original. Adquiridas en 1964, las cuatro escenas de Arcimboldo tienen un origen bien documentado.
Los tesoros de Notre-Dame desvelados
Quedan poco más de siete meses para que la catedral de París abra de nuevo sus puertas y tanto las pinturas como los tapices que se conservaban en su interior ya lucen como nuevos. No sufrieron desperfectos durante el incendio de 2019, pero se aprovechó su evacuación para que pasaran por el taller de restauración.
La NG de Irlanda podrá recuperar un cuadro oculto de Mazzolino gracias al Fondo de TEFAF
Condenado durante décadas en los almacenes del museo irlandés, la tabla del pintor italiano verá al fin la luz, tras someterse a las labores de rehabilitación necesarias. Ella y una escultura de mármol conservada en el Wadsworth Atheneum de Estados Unidos serán las piezas afortunadas que se beneficiarán de la subvención anual de la Fundación Europea de Bellas Artes.
Un maratta recuperado para Salamanca
Desde finales de 2021 la Catedral Nueva de Salamanca ha costeado la restauración de los tres lienzos que forman parte de la decoración de la Capilla del Nazareno. Los dos primeros, que representan respectivamente la Matanza de los inocentes y la Expulsión de los mercaderes del templo, se atribuyen al círculo del pintor napolitano Domenico Gargiulo. El tercero, Cristo con la cruz a cuestas y la Verónica, es el más relevante de los tres. La recuperación de este último permitirá ahora a los especialistas confirmar su autoría a Carlo Maratta, que hasta la fecha se había puesto en entredicho.
El esclavo negro que da nombre a la última adquisición del Met
El museo norteamericano ha anunciado la compra de Bélizaire y los niños Frey, atribuido al artista neoclásico francés Jacques Amans. Su peculiaridad reside en la figura recientemente descubierta sobre la parte derecha del cuadro, un joven mestizo que durante años estuvo oculto por el paisaje.
Paradores apuesta por su patrimonio artístico
En 1910 el marqués de la Vega Inclán recibió el encargo de establecer en nuestro país una estructura hotelera destinada a viajeros y excursionistas. Para hacerla realidad hubo que esperar hasta 1928, cuando se creó la Junta de Paradores y Hosterías del Reino, que eligió espacios naturales y edificios históricos como sedes. Si en un principio este patrimonio tenía una función meramente decorativa para realzar su carácter español, casi un siglo después Paradores se ha convertido en un referente no solo en turismo de calidad, sino también en el cuidado de un rico patrimonio histórico artístico –ronda las 10.000 piezas–, que convive en plena armonía con los huéspedes que los visitan.