Etiqueta: pintura

José Moncada del Prado: «La pintura lo permite todo»

José Moncada del Prado: «La pintura lo permite todo»

El pintor, fotógrafo, asesor de arte y dibujante José Moncada del Prado (Madrid, 1965) lleva dedicándose a esta profesión desde 1985. Sus obras han estado presentes en ferias como ARCO o ESTAMPA, y en exposiciones organizadas por las galerías Álvaro Alcazar y Pilar Serra, ambas en su ciudad natal.

Actualmente reside en Malabo (Guinea Ecuatorial), donde tendrá lugar su próxima muestra entre el 15 de febrero y el 15 de marzo, llamada El mapa no es el territorio. Su eje central es la diferencia entre las representaciones mentales que las personas construimos en torno a los sitios que habitamos —utilizando para ello nuestras emociones y recuerdos— y el territorio real, el que ha sido cartografiado. Hablamos con él sobre esta exposición, y también sobre otros aspectos de su obra y su carrera.

14/02/202225/02/2022
Hans Holbein brilla en Nueva York

Hans Holbein brilla en Nueva York

Mañana se inaugura en la Morgan Library la primera gran exposición que dedica al pintor y grabador alemán una institución norteamericana. Coorganizada junto con el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, Holbein: Capturing Character [Holbein: capturar el carácter] mostrará alrededor de sesenta piezas entre pinturas, dibujos, libros, estampas y joyas procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Entre ellas también tendrán cabida artistas contemporáneos como Jan Gossaert, Hans Lützelburger o Quentin Metsys. Podrá visitarse hasta el próximo 15 de mayo.

10/02/202225/02/2022
Sabatini y la europeización de Madrid

Sabatini y la europeización de Madrid

Con motivo del tercer centenario del nacimiento de Francisco Sabatini, el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Patrimonio Nacional, acaba de inaugurar la exposición El Madrid de Sabatini. La construcción de una capital europea (1760-1797). Con sede en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, supone el colofón de una serie de actos con los que se ha celebrado la efeméride del arquitecto que transformó la capital del reino guiado por el rey Carlos III. La muestra permanecerá abierta al público desde mañana hasta el 30 de enero de 2022.

04/11/202125/02/2022
¿Una nueva Última Cena de Tiziano?

¿Una nueva Última Cena de Tiziano?

El historiador del arte y restaurador británico Ronald Moore podría haber localizado una pintura inédita del taller de Tiziano (hacia 1490-1576). De ser cierto el hallazgo, se trataría de una obra producida hacia 1560 que quedó inacabada y fue terminada después de la muerte del artista. Nos hemos puesto en contacto con Moore para que nos aclare algunos términos de su descubrimiento y procedencia así como de su adscripción no al maestro, sino a su taller.

27/09/202125/02/2022
Barrio presenta su trabajo más reciente: Rituales del imaginario

Barrio presenta su trabajo más reciente: Rituales del imaginario

El artista César Barrio, autor del libro Lo que no se ve, inaugura su nueva exposición Rituales del imaginario, haciéndola coincidir con la tardía fecha de ARCO 2021. La serie consta de un total de 10 obras, las cuales se encuentran en el Espacio Mados, en la antigua galería Fúcares. La muestra fue presentada el pasado lunes y permanecerá abierta hasta el sábado 10 de julio.

08/07/202125/02/2022
Los secretos del retablo del Maestro los Santos Juanes, al descubierto

Los secretos del retablo del Maestro los Santos Juanes, al descubierto

Una reciente publicación del equipo de restauración de I&R, Adelina Illán y Rafael Romero, ha arrojado interesantes datos sobre el proceso de creación de un retablo, hoy desmembrado, que fue pintado hacia 1525-1530 por el denominado “Maestro del retablo de los Santos Juanes”. Gracias a las reflectografías infrarrojas se han podido identificar tres manos distintas, así como diferentes medios a la hora de realizar los dibujos subyacentes.

16/04/202125/02/2022
Nuevas aportaciones al barroco andaluz en Granada

Nuevas aportaciones al barroco andaluz en Granada

La Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada acoge desde el pasado mes de enero la muestra Inéditos del Barroco granadino. Pintura y escultura de colecciones particulares, un recorrido por la pintura y la escultura de los siglos XVI y XVII con nuevas incorporaciones al catálogo de los artistas en ella representados. Podrá visitarse hasta el 11 de abril de 2021.

22/02/202125/02/2022