Etiqueta: obituarios

Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán

Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán

El director del Meadows Museum ha fallecido ayer a los 50 años a causa de un cáncer, tras haber cumplido dos décadas en la institución americana. Su defensa del arte español convirtió al museo de Dallas en un referente dentro de Estados Unidos. Protagonizó la portada del primer número de ARS y en 2015 le entrevistamos [ARS26], con motivo del 50 aniversario del centro.

06/10/202125/02/2022
Fallece Arnout Balis, el eterno estudioso de Rubens

Fallece Arnout Balis, el eterno estudioso de Rubens

El pasado 6 de septiembre falleció el profesor Arnout Balis, a quien ARS Magazine dedicó una entrevista en el número 40. Había cumplido 69 años, dedicado toda su vida al estudio de Rubens y formado a decenas de futuros historiadores en la Universidad. ALEJANDRO VERGARA, que le conoció y le tuvo como referente, le recuerda en este obituario.

09/09/202125/02/2022
Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

Fallece Tomàs Llorens: historiador, filósofo y director

El jueves murió en Dénia, a los 85 años, uno de las impulsores de los museos españoles modernos. Exdirector del IVAM, del Museo Reina Sofía y del Thyssen-Bornemisza, este crítico de arte y gestor cultural fue además un sabio cercano y humilde que transmitió sus conocimientos en diversas universidades de nuestro país.

14/06/202125/02/2022
Luis Feito, el trazo abstracto y la pasión creadora

Luis Feito, el trazo abstracto y la pasión creadora

El penúltimo superviviente del grupo El Paso fallece en Madrid a los 91 años, tras una trayectoria marcada por el gesto expresionista, el color rojo y los reconocimientos tanto dentro como fuera de España. Trabajador infatigable –"yo no sé lo que es descansar, lo mío es el ocio creador"–, fue reconocido en 2018 con el Premio Nacional de Arte Gráfico.

08/02/202125/02/2022
DOCENTE, ERUDITO Y CRÍTICO. VICENTE LLEÓ CAÑAL, In Memoriam

DOCENTE, ERUDITO Y CRÍTICO. VICENTE LLEÓ CAÑAL, In Memoriam

En estos atribulados momentos que nos está tocando vivir, supone para mí un pellizco de tristeza escribir una necrológica del que fue mi gran amigo y compañero, el profesor Vicente Lleó Cañal, una de las figuras más representativas de la historia del arte español, junto a otros que ya se fueron, Juan Antonio Ramírez o el maestro Antonio Bonet. Catedrático de esta disciplina en la Escuela de Arquitectura y en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, su erudición y afición a las letras la heredó de sus antepasados, bisabuelo y abuelo, que ostentaron la dirección de la Real Academia de Buenas Letras sevillana. Anglófilo convencido, dominaba además de esta lengua, el francés, tenía conocimientos de alemán e italiano, además del latín y griego que hablaba y traducía en clase ante el estupor de los estudiantes. Lector y estudioso incansable obtuvo desde muy joven importantes premios antes de presentar su tesis doctoral titulada Nueva Roma. Mitología y Humanismo en el Renacimiento sevillano, que se convertiría desde su publicación en un clásico para los investigadores de la historia del arte del siglo XVI. Su novedosa interpretación de la historiografía sevillana del Renacimiento inició una corriente de distintas vías de investigación sobre el tema que permitió a alumnos y estudiosos otros enfoques de la Sevilla quinientista.

06/02/202125/02/2022
  • 1
  • 2