Etiqueta: naturaleza

Matisse, Asurbanipal, la naturaleza y ‘Desenfocado’ nuevas apuestas de CaixaForum Madrid

Matisse, Asurbanipal, la naturaleza y ‘Desenfocado’ nuevas apuestas de CaixaForum Madrid

La Fundación "la Caixa" continúa ahondando en la divulgación cultural, el arte y la ciencia y lo hace sostenidamente de un modo transversal, a través de sus CaixaForum y del Museo de la Ciencia. En la temporada de CaixaForum Madrid, presentada hoy por Isabel Salgado, directora del Área de Exposiciones, Colección y CaixaForum+ de la Fundación ”la Caixa”, y por Isabel Fuentes, directora del centro madrileño, cabe destacar cuatro nuevos proyectos expositivos, además de Voces del Pacífico. Innovación y tradición, todavía abierta hasta el 14 de septiembre. Desde una muestra como Asurbanipal, rey del mundo, rey de Asiria, hasta Somos naturaleza. Una experiencia audivisual inmersiva; pasando por Chez Matisse. El legado de una nueva pintura; y Desenfocado. Otra visión del arte, así como numerosas propuestas de divulgación cultural con exhibiciones de películas, documentales y ciclos de conferencias.

03/09/202503/09/2025
Naturaleza surrealista en Caixaforum Madrid

Naturaleza surrealista en Caixaforum Madrid

Un siglo de biomorfismo es la nueva propuesta expositiva de Caixaforum, esta vez en colaboración con el Centre Pompidou. Sugiere un recorrido por el arte del siglo XX e inicios del XXI, bajo un telón que pone como protagonista a la crisis climática y medioambiental.

26/02/202428/02/2024
Dinámicas urbanas y rurales en Pompidou Málaga

Dinámicas urbanas y rurales en Pompidou Málaga

El pasado viernes, el Centre Pompidou Málaga inauguró su nueva exposición semipermanente. Con ella, este espacio vuelve a poner de manifiesto su carácter multidisciplinar con una apuesta que sirve para explorar las diferentes realidades territoriales a las que se enfrenta la sociedad. Ha sido comisariada por Valentina Moimas y permanecerá abierta hasta el 28 de marzo de 2025.

05/12/202305/12/2023
Vivian Suter y su conexión con la naturaleza

Vivian Suter y su conexión con la naturaleza

En el Palacio de Velázquez de Madrid se exhibe hasta el 22 de mayo de 2022 una retrospectiva de la artista argentina de origen suizo Vivian Suter (Buenos Aires, 1949), comisariada por Manuel Borja-Villel y organizada por el Museo Reina Sofía. Para esta gran exposición se han seleccionado alrededor de 500 pinturas, que incluyen grandes obras sobre papel de la década de los 80 hasta algunas piezas actuales. Suter se formó en la Escuela de Arte de Basilea (Suiza), ciudad en la que vivió desde los 13 a los 22 años y allí durante ese período comenzó a pintar y exponer.

30/06/202125/02/2022
La libertad creadora de Goenaga en la sala Kubo de San Sebastián

La libertad creadora de Goenaga en la sala Kubo de San Sebastián

El pasado viernes abrió sus puertas la Sala Kubo/Kutxa de San Sebastián con una gran retrospectiva dedicada al pintor donostiarra Juan Luis Goenaga (1950), con obras procedentes de instituciones públicas como la Diputación Foral de Guipúzcoa, Artium, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Museo San Telmo y de más de veinte colecciones privadas. La selección de este conjunto de obras la ha realizado el comisario de la exposición, Mikel Lertxundi, que el pasado año, junto a Javier Novo del Museo de Bilbao, también comisarió la relevante muestra dedicada a Ignacio Zuloaga en Bilbao. La muestra permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2021.

07/09/202025/02/2022
La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

La mirada preocupada y esperanzada de José Manuel Ballester

José Manuel Ballester (Madrid,1960), Premio Nacional de Fotografía en 2010 y pintor, continúa una línea de investigación coherente, que sigue sorprendiendo a los aficionados al arte, tanto por su intención visual como por abordar temas que afectan a los seres que habitamos el planeta. Ahora presenta hasta el 10 de marzo en la Galería Pilar Serra (Santa Engracia, 6) la exposición Un día en el zoo, que reúne 42 fotografías tomadas en cuatro zoológicos o acuarios de tres continentes: Londres, Melbourne, Lisboa y Madrid, aunque solo cuelgan 18 de diferentes formatos.

16/01/202025/02/2022
Ameztoy ‘regresa’ al Círculo de Bellas Artes antes de ir al Museo de Bilbao

Ameztoy ‘regresa’ al Círculo de Bellas Artes antes de ir al Museo de Bilbao

Hoy se abre al público en la sala Goya del Círculo de Bellas Artes de Madrid la primera retrospectiva dedicada a Vicente Ameztoy (San Sebastián, 1946-2001), coorganizada con el Museo de Bellas Artes de Bilbao, institución a la que viajará posteriormente y que contará con el patrocinio de la BBK. En la capital vizcaína serán casi 60 obras las que se exhibirán, una veintena más de las que cuelgan en Madrid. El objetivo de esta muestra necesaria, comisariada por Javier Viar y por Miriam Alzuri, es permitir al público que pueda acercarse a la evolución de un creador plástico complejo, desde sus inicios en los años 60 hasta su muerte a comienzos del nuevo milenio. La pintura de Ameztoy teñirá de naturaleza y clorofilia Madrid hasta que se clausure el próximo 26 de enero, por esa pasión que puso por el paisaje y las personas.

18/10/201918/07/2022
Serpentine pavilion ’19: un tejado ‘orgánico’ habitable

Serpentine pavilion ’19: un tejado ‘orgánico’ habitable

Como cada año, la Serpentine Gallery de Londres organiza su instalación arquitectónica veraniega en Kensington Gardens. Pavilion es una iniciativa que se celebra desde el año 2000 (con Zaha Hadid) y consiste en presentar una innovadora Summer house en torno a la cual se organicen actividades culturales que tengan como eje la arquitectura y el arte. Es un proyecto patrocinado por Goldman Sach y financiado por donantes particulares y de empresas, ya que la propia Serpentine no tiene presupuesto para ello.

16/07/201918/07/2022
  • 1
  • 2