La Fundación Consejo España–EE.UU. ha concedido el galardón a la pinacoteca estaodunidense perteneciente a la Universidad Metodista del Sur, que atesora una de las mayores y más completas colecciones de arte español fuera de nuestras fronteras. En ocasiones anteriores lo recibieron la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, la Hispanic Society of America, los senadores Tim Kaine y Bob Menéndez y el historiador e hispanista Stanley G. Payne. La ceremonia de entrega tendrá lugar esta próxima primavera.
Etiqueta: meadows museum
Vermeer y Salvador Dalí se encuentran en el Meadows
Esta exposición que se acaba de inaugurar en el museo de Dallas, dependiente de la SMU, estudia la influencia del pintor holandés sobre el artista de Figueras. Además muestra juntos por primera vez Mujer leyendo una carta (hacia 1663) y La imagen desaparece (1930), obra que, en clave surrealista, reinterpreta la composición del maestro de Delft.
Velázquez y santas mujeres: nueva temporada en el Meadows
El museo, dependiente de la SMU –Universidad Metodista del Sur– y con sede en Dallas, inauguró el pasado 18 de septiembre dos exposiciones con las que da el pistoletazo de salida al ciclo 2022/2023. La imagen de las santas mujeres en el Imperio español, 1620-1800 y El Rey Felipe IV de España de Velázquez reafirman a la pinacoteca como una de las instituciones especializadas en arte español de referencia en Estados Unidos.
Los recién llegados a la colección del Museo Meadows
Entre las nuevas adquisiciones de la entidad, caracterizadas por pertenecer a artistas que no se encontraban hasta ahora en sus colecciones se encuentran un lienzo de Herrera el Viejo, otro de Rodríguez Luna y un tercero de Ribera Cirera, además de obras en papel de artistas como Francisco de Goya o Manuel Onoro.
Aballí, primer artista español invitado al Meadows
El autor conceptual presenta en el museo texano su instalación Palabras vacías, dentro del marco del programa de colaboración firmado entre la institución y la Fundación ARCO.
El Meadows adquiere su primer Pedro de Campaña
El museo americano acaba de anunciar la compra de un Calvario fechado por el profesor Enrique Valdivieso hacia 1560 y que perteneció a una colección particular madrileña. Se ha adquirido a la Galería Caylus. Con él, la institución ingresa en sus colecciones la primera obra del artista natural de Bruselas pero que desarrolló buena parte de su carrera en Sevilla. La radiografía ha revelado además que fue pintado sobre una composición anterior de temática alegórica.
Alonso Cano, un artista siempre al alza
Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.
Adiós a la sonrisa perenne de Mark Roglán
El director del Meadows Museum ha fallecido ayer a los 50 años a causa de un cáncer, tras haber cumplido dos décadas en la institución americana. Su defensa del arte español convirtió al museo de Dallas en un referente dentro de Estados Unidos. Protagonizó la portada del primer número de ARS y en 2015 le entrevistamos [ARS26], con motivo del 50 aniversario del centro.
Lienzo y seda en el Meadows
El museo americano apuesta para su temporada otoñal por una exposición en la que aúna pintura y moda gracias a la colaboración con el madrileño Museo del Traje. Esta sigue la senda iniciada en 2017, cuando se celebró en Dallas la muestra dedicada a Balenciaga. Permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2021 y en ella los visitantes podrán disfrutar a un mismo tiempo de las obras de arte junto a la indumentaria representada en ellas.
Más adquisiciones para el Meadows
El museo de la Universidad Metodista del Sur anuncia la compra de tres dibujos de artistas españoles de los siglos XVIII y XIX que se suman a la adquisición de Retrato de una dama de Bartolomé González, que ya adelantamos en un artículo firmado por Amanda Dotseth.