Etiqueta: Julio González

Joaquín Sorolla, Italiana, 1889-1894, detalle. Segre. Salida: 15.000 euros. Remate: 48.000 euros

Casi 60.000 euros por el dibujo de Sorolla en Segre

El rey Midas de la pintura española del cambio de siglo es, sin ninguna duda, el valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). Lleva años siendo no sólo uno de los autores que más obra vende sino también el que alcanza los mejores precios, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Y ayer volvió a demostrarlo, en Segre.

02/07/202504/07/2025
Óscar Domínguez, Le papillon fantastique, 1947, detalle

Un lienzo de Óscar Domínguez de 1947 en Segre

Los calores de estos días y los gritos de los niños en las piscinas hablan claramente ya del término de la temporada. Con la cabeza en las cercanas vacaciones y en terminar de planificar las escapadas, Segre nos sorprende con una pieza de envergadura. Se trata de una pieza del canario Óscar Domínguez (1906-1957), cuya producción se ha ido consolidando en el mercado con el paso del tiempo.

23/06/202502/07/2025
González y Picasso, dos titanes de la escultura del siglo XX en la Fundación Mapfre

González y Picasso, dos titanes de la escultura del siglo XX en la Fundación Mapfre

La colaboración entre Julio González (Barcelona, 1876-Arcueil, 1942) y Pablo Picasso (Málaga, 1881- Mougins, 1973), a finales de la década de los años 20 y los primeros años 30, dio como resultado un hito en el terreno escultórico: la "invención" de la escultura en hierro y algunos de los primeros pasos de la abstracción en el sendero escultórico. Ahora la Fundación Mapfre presenta en su sala madrileña Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura, primera exposición en España de las actividades programadas con motivo del cincuentenario de la muerte del genio malagueño acaecida en 1973, que patrocina Telefónica en nuestro país.

22/09/202223/09/2022
Primitivismo y vanguardia en la obra de Martín Chirino

Primitivismo y vanguardia en la obra de Martín Chirino

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino y Casa África han presentado en la sede esta última institución el segundo volumen de la Enciclopedia Martín Chirino dedicado al período conocido como Afrocán, tras el primer estudio que se dio a conocer el año pasado con Reinas Negras. Paralelamente en ambas sedes se exhibe una exposición que se mantendrá hasta el 18 de septiembre con una serie de obras, entre esculturas , dibujos, fotografías y todo tipo de documentos que marcaron las reflexiones del escultor canario, a partir de la década del 70, en su búsqueda de un particular primitivismo vinculado tanto a las vanguardias europeas de principios del siglo XX como a la africanidad de las islas.

16/06/202217/06/2022
La Fundación Mapfre acoge el gusto francés, González y Picasso, Gasparini y Siquier

La Fundación Mapfre acoge el gusto francés, González y Picasso, Gasparini y Siquier

Nadia Arroyo, directora del Área de Cultura de la Fundación Mapfre, acompañada de Carlos Gollonet, conservador jefe de fotografía, han presentado hoy la ambiciosa programación de dicha institución en Madrid y Barcelona. Un total de 12 exposiciones con dos muestras como El Gusto francés y su presencia en España, y Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura moderna, junto a su apuesta por la fotografía, tanto en Madrid como en el KBr de Barcelona: Jorge Ribalta, Pérez Siquier, Paolo Gasparini, Ilse Bing, Lee Friedlander, Adolf Mas, Bleda y Rosa, Carrie Mae Weems, Resonancias-Colección Fundación Mapfre y KBr Flama 2022.

01/12/202125/02/2022
  • 1
  • 2