La Fundación MAPFRE acoge en su sala de Madrid una singular exposición: Rodin-Giacometti, dos de los mejores escultores de la historia del arte moderno, que propone las afinidades y diferencias de estos grandes artistas y sobre todo su preocupación por aspectos formales del modelado y por el modo de representar la realidad en un diálogo fructífero para el observador contemporáneo. Comisariada por la directora del Museo Rodin, Catherine Chevillot, y por la directora de la Fundación Giacometti, Catherine Grenier, reúne más de doscientas obras, entre esculturas, dibujos y fotografías, para dibujar la travesía de estos dos titanes del arte, que supieron renovar esta técnica partiendo de un conocimiento de la estatuaria clásica pero incorporando matices nuevos a la modernidad, tanto en la expresión de los rostros como en ese modo de captar la fragmentación.
Etiqueta: Giacometti
Rodin, Pérez Siquier y Carrington, protagonistas en la Fundación Mapfre en 2020
La entidad presenta su programación expositiva para el año que viene, en la que no faltan los grandes nombres de la pintura y la fotografía, como Friedlander, Learoyd o Giacometti. En verano, además, abrirá un nuevo Centro de Fotografía en Barcelona.
El Museo del Prado inaugura su bicentenario en noviembre
Los Reyes de España inaugurarán el 19 de noviembre la exposición Museo del Prado 1819-2019 pistoletazo de salida de los eventos y exposiciones conmemorativos del 200 aniversario del Museo del Prado.
En la rueda de prensa de presentación de los actos del bicentenario se habló mucho de dinero y de presupuestos. Así nos entramos de que los 12 millones de euros destinados a estas celebraciones no saldrán de las arcas del Estado sino -como aclaró Miguel Falomir- de los presupuestos ordinarios de la institución. El ministro de Cultura, que presidió el acto informativo, echó la culpa de esta incuria presupuestaria al “anterior gobierno que no incluyó ninguna partida para ello”. Así las cosas, José Guirao anunció que los teatros y auditorios nacionales apoyarían con representaciones y conciertos el aniversario del museo. El presidente del patronato José Pedro Pérez Llorca precisó sobre los acuerdos con la anterior administración: “Nosotros dijimos que asumiríamos el coste del bicentenario a cambio de que ellos afrontaran las obras del Salón de Reinos (unos 40 millones). Ahora habrá que esperar”. Pues sí: habrá que esperar.
Imágenes en movimiento de Javier Téllez en el Guggenheim Bilbao
Desde la semana pasada el Museo Guggenheim Bilbao acoge la exposición Teatro de sombras, comisariada por Manuel Cirauqui, que incluye dos obras de Javier Téllez (Valencia, Venezuela, 1969), videoartista y y video instalador afincado en Nueva York, en la sala Film & Video, espacio que el museo bilbaíno viene dedicando a presentar obras claves del videoarte, la videoinstalación y las imágenes en movimiento como un singular lenguaje artístico. La muestra permanecerá abierta hasa el 18 de noviembre.
Similitudes y diferencias entre Giacometti y Bacon
Desde el pasado 29 de abril, la Fundación Beyeler acoge la exposición Alberto Giacometti–Francis Bacon un proyecto centrado en los dos artistas que fueron tanto amigos como rivales. Es la primera vez que se reúnen juntos en una exposición y esta descubre que la relación que tenían fue culpable de las curiosas similitudes entre ellos. Se han seleccionado unas obras clave de cada artista y otras inéditas.
El coleccionismo según Luís Paulo Montenegro: “un acto de amor y coraje”
*La Sala de Arte de la Fundación Santander presenta por primera vez en España los tesoros del empresario brasileño, que repasa medio siglo de arte dentro del panorama latinoamericano. Los “bichos” de Lygia Clark, la instalación de Ernesto Neto, recién adquirida
- 1
- 2