Etiqueta: fundacion mapfre

La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La fragilidad del ser humano en las formas de Rodin y Giacometti

La Fundación MAPFRE acoge en su sala de Madrid una singular exposición: Rodin-Giacometti, dos de los mejores escultores de la historia del arte moderno, que propone las afinidades y diferencias de estos grandes artistas y sobre todo su preocupación por aspectos formales del modelado y por el modo de representar la realidad en un diálogo fructífero para el observador contemporáneo. Comisariada por la directora del Museo Rodin, Catherine Chevillot, y por la directora de la Fundación Giacometti, Catherine Grenier, reúne más de doscientas obras, entre esculturas, dibujos y fotografías, para dibujar la travesía de estos dos titanes del arte, que supieron renovar esta técnica partiendo de un conocimiento de la estatuaria clásica pero incorporando matices nuevos a la modernidad, tanto en la expresión de los rostros como en ese modo de captar la fragmentación.

05/02/202018/07/2022
Boldini y el París de la belle époque

Boldini y el París de la belle époque

La Fundación Mapfre presenta la figura poco conocida del italiano en la primera retrospectiva organizada hasta la fecha en nuestro país. Retratos burgueses, escenas costumbristas y paisajes componen esa mirada decadentista del último tercio del siglo XIX, a la que se suman Madrazo, Fortuny o Zamacois.

17/09/201918/07/2022
Richard Learoyd, reinventor de la cámara oscura

Richard Learoyd, reinventor de la cámara oscura

La Fundación MAPFRE muestra en Casa Garriga Nogués medio centenar de fotografías en blanco y negro y a color del autor británico, que trabaja con una máquina construida por él mismo, creando así copias únicas y sin negativo. Tras su paso por Barcelona, la muestra podrá verse en la sede madrileña de la institución.

28/08/201918/07/2022
La vanguardia rusa revolucionaria en Fundación Mapfre

La vanguardia rusa revolucionaria en Fundación Mapfre

Con un especial protagonismo de Marc Chagall y Kazimir Malévich, la exposición que acoge la Fundación Mapfre de Madrid hace un recorrido por la obra más representativa de 29 artistas pertenecientes al contexto histórico pre y post revolucionario en Rusia. Entre ellos destacan, además de los citados, Vassily Kandinsky, Natalia Goncharova, Liubov Popova, El Lisitski, Jean Pougny o Alexandr Ródchenko. Entre todos suman 92 obras que fueron instrumento de revolución cultural, alejándose de los moldes academicistas para adelantarse en la modernidad de un modo nunca visto antes en Rus

11/02/201914/07/2022
EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

EL ÚLTIMO CANTO DEL ACADEMICISMO

Silenciados, despreciados y enterrados en los museos. Ese ha sido el destino de los pintores académicos franceses que participaron en el Salón de París durante la segunda mitad del siglo XIX. Autores como Cabanel o Bouguereau fueron olvidados de manera fulminante tras la irrupción de los impresionistas y su hambre de modernidad. Ellos, que habían superado las estrictas normas impuestas por el jurado de la Academia de Bellas Artes, no consiguieron superar la barrera invisible del tiempo, que les condenó a un discreto segundo lugar.

Más de 150 años después, y gracias a la exposición El canto del cisne, estos últimos supervivientes del art pompier gozan de nuevo de las miradas del público. El Musée d’Orsay ha desempolvado su colección de pintura académica para mostrarla en la Fundación Mapfre de Madrid, que presenta cerca de un centenar de lienzos llenos de refinamiento y armonía, herencia de la tradición clásica. Por primera vez en 30 años, las obras de Gérôme, Meissonier, Henner o Baudry salen de Francia y se muestran a l

07/07/201525/02/2022
  • 1
  • 3
  • 4