Etiqueta: francisco farreras

Joaquín Sorolla, Italiana, 1889-1894, detalle. Segre. Salida: 15.000 euros. Remate: 48.000 euros

Casi 60.000 euros por el dibujo de Sorolla en Segre

El rey Midas de la pintura española del cambio de siglo es, sin ninguna duda, el valenciano Joaquín Sorolla (1863-1923). Lleva años siendo no sólo uno de los autores que más obra vende sino también el que alcanza los mejores precios, tanto en el mercado nacional como en el internacional. Y ayer volvió a demostrarlo, en Segre.

02/07/202504/07/2025
Óscar Domínguez, Le papillon fantastique, 1947, detalle

Un lienzo de Óscar Domínguez de 1947 en Segre

Los calores de estos días y los gritos de los niños en las piscinas hablan claramente ya del término de la temporada. Con la cabeza en las cercanas vacaciones y en terminar de planificar las escapadas, Segre nos sorprende con una pieza de envergadura. Se trata de una pieza del canario Óscar Domínguez (1906-1957), cuya producción se ha ido consolidando en el mercado con el paso del tiempo.

23/06/202502/07/2025
Hermenegildo Anglada-Camarasa, Paisaje con marismas, 1905, detalle

175.000 euros en Ansorena por su Anglada Camarasa y su Úrculo

No deja de ser sorprendente que una obra que salió a pujas en abril pasado y por la que no hubo interesados, apenas dos meses más tarde se venda y además suba notablemente de precio. Me refiero al lienzo de Hermenegildo Anglada-Camarasa, Paisaje con marismas, 1905 (O/L, 80,5 x 140,5 cm; 734), que ofrecía Ansorena

19/06/202523/06/2025
FRANCISCO FARRERAS: “Me retiré por el cansancio que me produjo ver el cambio radical en el mundo del arte, convertido en un circo”

FRANCISCO FARRERAS: “Me retiré por el cansancio que me produjo ver el cambio radical en el mundo del arte, convertido en un circo”

Formó parte de la primera generación de autores informalistas y expuso junto a Canogar, Saura, Feito o Millares del Grupo El Paso, pero ahora su nombre parece haberse difuminado con los años. Hablamos con Francisco Farreras (Barcelona, 1927), pintor del collage y la madera durante ocho décadas, hasta que el hastío y la deriva del mercado le obligaron a abandonar la profesión. 

26/04/202125/02/2022
  • 1
  • 2