Desde ayer y hasta el próximo 21 de noviembre, la feria regresa al centro cultural Manarat Al Saadiyat para celebrar su XIII edición y ofrecer casi medio millar de piezas modernas y contemporáneas al público emiratí. Este año, un 20% de las 50 galerías participantes son europeas o americanas, lo cual demuestra el creciente interés del mercado por los coleccionistas de Medio Oriente.
Etiqueta: ferias
Fine Arts Paris busca consolidarse en esta quinta edición
La feria francesa celebra su primer lustro con 60 galerías y centenares de piezas de arte y antigüedades. Tras la comedida edición del año pasado, que tuvo que celebrarse exclusivamente online, los anticuarios regresan al Carrousel du Louvre hasta el 11 de noviembre, con la intención de demostrar que esta cita con las bellas artes, la arqueología, los libros y la joyería cada vez aúna a un número más elevado de coleccionistas y galeristas.
Art Basel 2021, la edición presencial más esperada
Pospuesta desde el año pasado hasta en dos ocasiones, la 50º edición de la feria más importante de arte contemporáneo ha abierto por fin sus puertas. Tras la anulación definitiva del año pasado y el retraso de junio –su mes habitual– a septiembre, la ciudad suiza acoge hasta el domingo decenas de tendencias actuales que ofrecen las 272 galerías participantes.
TEFAF Online confirma la reactivación del mercado
La feria cierra su segunda edición virtual con ventas como Retrato con armadura (hacia 1560) atribuida a Gillis Claeissens –adquirida por el Groeningemuseum en unos 100.000 dólares– y novedades aquí presentadas como la pieza de David Hammons que White Cube ofrecía por 350.000 dólares o un broche libélula de Cindy Chao por el que se pagó más de un millón de dólares. Instituciones y museos como el Rijksprentenkabinet de Ámsterdam o el Clark Art Institute americano también acudieron con la chequera llena para engrosar sus colecciones.
Segunda edición de TEFAF Online
La feria ya tiene todo preparado para celebrar por segundo año consecutivo una edición digital los días 9 al 13 de septiembre. En esta ocasión, en la que participan 260 anticuarios de todo el mundo, nuestras galerías españolas –Artur Ramon, Caylus, Colnaghi, Deborah Elvira, López de Aragón y Mayoral– apuestan por grandes nombres como Pere Joan, Esquivel, Camarón, Riemenschneider o Miró.
ARCO cierra con interesantes ventas su edición más difícil
La feria consigue reactivar el mercado gracias a las adquisiciones de instituciones y coleccionistas eminentemente nacionales, con un volumen de beneficio cercano al millón de euros. Las compras se animaron el jueves con el anuncio de adquisición del ‘Guernica’ de Ibarrola por parte del Museo de Bellas Artes de Bilbao y continuaron con las 18 obras destinadas al Museo Reina Sofía. A estos museos se sumaron otras entidades como la Comunidad de Madrid, TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary o la Fundación Sorigué
10 obras que no puedes perderte en ARCO 2021
Hacemos un repaso a las piezas más interesantes de la edición 2021, 40 aniversario de la feria.
Semana atípica del arte contemporáneo en Madrid
Siguiente prueba de las ferias presenciales en la era posCOVID, con ediciones reducidas de JustMad y SAM que se suman al cambio de fecha de ARCO. Este año, la capital se llena de tendencias actuales en verano, aunque la concentración de eventos se ha repartido, tras un regreso paulatino de las citas físicas en abril (Estampa, SAM y FLECHA) y mayo (ArtMadrid, Drawing Room, Urvanity e HYBRID Art Fair).
Comienza el deshielo en las ferias españolas
Estampa y Salón de Arte Moderno (SAM) son las primeras en abrir sus puertas al público de manera presencial, tras más de un año de sequía de grandes citas feriales. Hoy el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, inaugura en IFEMA la Feria de Arte Contemporáneo con tantas medidas de seguridad como ilusiones por reactivar el mercado español. Mañana, será SAM el que tome el relevo e invite al espectador a pasear físicamente por sus stands.
Shanghai Art Week da un respiro al mercado contemporáneo
Las dos ferias que se celebraron la semana pasada en Shanghai, Art021 y West Bund Art & Design Fair, han dado esperanzas de normalidad a un sector que solo ha sufrido retrasos y cancelaciones en los últimos meses. La capacidad de las autoridades para detectar contagios de COVID-19 ha sido clave para que pudiesen celebrarse estas citas en su formato presencial.