Etiqueta: exposiciones

Bea Zerolo, la nueva propuesta de Espacio Mados

Bea Zerolo, la nueva propuesta de Espacio Mados

La galería madrileña, que inició su andadura en septiembre de 2020, inauguró ayer la exposición HILOS con pinturas de esta artista nacida en Madrid en 1975. Estará abierta hasta el 16 de octubre y quienes la visiten comprobarán la evolución de Zerolo en la pintura matérica, donde los materiales se rasgan hasta el límite de su destrucción.

05/10/202125/02/2022
Sandra Gamarra agita conciencias en Alcalá, 31

Sandra Gamarra agita conciencias en Alcalá, 31

La autora hispanoperuana presenta la exposición Buen gobierno, donde exhibe su obra reciente junto a la de otros autores locales contemporáneos que visibilizan la realidad de ciertos relatos coloniales. La muestra incluye además parte de la serie de pinturas de mestizaje del Virrey Amat realizadas en el siglo XVII y prestadas por el Museo Nacional de Antropología para la ocasión.

22/09/202125/02/2022
Una decena de creadores reflexiona sobre los efectos del confinamiento

Una decena de creadores reflexiona sobre los efectos del confinamiento

El Museo Universidad de Navarra ha inaugurado la temporada con Entorno Encuentro Exploración. La muestra colectiva, que podrá visitarse hasta el 3 de octubre, es resultado del Trabajo de Fin de Máster escogido de la II promoción del Máster en Estudios de Comisariado que se imparte en el centro y reúne las obras de 10 artistas nacionales e internacionales: Daniela Acosta, Iñaki Chávarri, Olalla Gómez, Raúl Hevia, Antón Hurtado, Fernando Maselli, Ricardo Moreno, Kate McLean, Jessica Thompson y Ainize Txopitea.

11/09/202125/02/2022
El amanecer de la vanguardia en Rusia

El amanecer de la vanguardia en Rusia

El Museo Barberini acaba de inaugurar una exposición en torno al Impresionismo desarrollado por los artistas rusos hacia finales del siglo XIX, tras viajar a París y verse influenciados por la pintura al aire libre. Cerca de 80 obras muestran los inicios vanguardistas de Malevich, Kandinsky o Goncharova, entre otros, llamados a crear su propia revolución pictórica.

30/08/202125/02/2022
Tàpies, invitado de excepción en el Chillida Leku

Tàpies, invitado de excepción en el Chillida Leku

El museo que acoge el legado del escultor vasco reúne casi una veintena de trabajos de Antoni Tàpies que muestran las similitudes en cuanto a materiales e intereses con su gran amigo Eduardo Chillida. Es el primer artista invitado que protagoniza una exposición temporal en el caserío Zabalaga.

04/08/202125/02/2022
Últimos días para visitar Irreversible de Bene Bergado

Últimos días para visitar Irreversible de Bene Bergado

La Sala Alcalá 31 mantendrá la exposición de la escultora abierta hasta el día 25 de este mes. Esta muestra, que incluye piezas de gran formato y diversas instalaciones pensadas específicamente para ese espacio, muestra el compromiso de Bergado con las consecuencias negativas de la industria alimentaria y sus efectos.

16/07/202125/02/2022
Pinault inédito y monocromo

Pinault inédito y monocromo

El Convento de los Jacobinos de Rennes acoge, hasta finales de agosto, la muestra Más allá del color: blanco y negro en la Colección Pinault que reúne cerca de un centenar de obras nunca antes mostradas hasta la fecha. La exposición completa un verano cargado de piezas propiedad del magnate y mecenas repartidas por toda Francia, con su recién estrenado museo en París y un préstamo temporal de sus esculturas firmadas por Jeff Koons al Mucem de Marsella.

15/07/202125/02/2022
Barrio presenta su trabajo más reciente: Rituales del imaginario

Barrio presenta su trabajo más reciente: Rituales del imaginario

El artista César Barrio, autor del libro Lo que no se ve, inaugura su nueva exposición Rituales del imaginario, haciéndola coincidir con la tardía fecha de ARCO 2021. La serie consta de un total de 10 obras, las cuales se encuentran en el Espacio Mados, en la antigua galería Fúcares. La muestra fue presentada el pasado lunes y permanecerá abierta hasta el sábado 10 de julio.

08/07/202125/02/2022
La influencia de Giaquinto en los pintores españoles del XVIII

La influencia de Giaquinto en los pintores españoles del XVIII

El Museo Goya de la Fundación Ibercaja presenta una exposición que explora la estela del pintor italiano en nuestro país a través de 36 obras, la mitad de ellas inéditas, pintadas por González Velázquez, los Bayeu, José Luzán, Goya o el propio Giaquinto. Esta muestra se integra dentro de los actos conmemorativos por el 275º aniversario del nacimiento del pintor aragonés.

25/06/202125/02/2022