Etiqueta: alonso cano

El futuro de un Alonso Cano

El futuro de un Alonso Cano

Tras conocerse la marcha a tierras valencianas de las pocas religiosas que aún residían en la comunidad carmelitana del Amor Misericordioso y de la Madre de Dios de Piedrahita (Ávila), la Asociación Cultural 'Alma Mater' ha presentado ante la administración una solicitud para iniciar los trámites necesarios para la declaración del edificio y de su patrimonio artístico como Bien de Interés Cultural (BIC). En juego está, sobre todo, el Cristo de la Paciencia que se atribuye, aunque no sin reticencias, al pintor granadino. Su necesaria restauración ayudará a confirmar su autoría.

18/09/202328/09/2023
TEFAF Maastricht recupera las cifras prepandemia

TEFAF Maastricht recupera las cifras prepandemia

La feria cierra su 36º edición con más de 50.000 visitantes y un volumen de ventas semejante a 2019. Recobra así su liderato como primera feria europea, tras conseguir ventas millonarias gracias a autores españoles como Alonso Cano, La Roldana o Sorolla.

21/03/202323/03/2023
Flores tropicales y novedades en TEFAF Maastricht 2022

Flores tropicales y novedades en TEFAF Maastricht 2022

La feria referente en el mercado europeo de arte antiguo regresa al MECC para reunir nuevamente a los mejores galeristas con los coleccionistas más exigentes. En esta 35º edición destacan recientes hallazgos como El triunfo de Galatea de Luca Giordano, un retrato inédito de Michaelina Wautier y un dibujo original de Jan Lievens que se creía perdido.

24/06/202227/06/2022
Alonso Cano, un artista siempre al alza

Alonso Cano, un artista siempre al alza

Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.

27/12/202125/02/2022
Santa María Magdalena de Pazzis de Alonso Cano vuelve a Sevilla

Santa María Magdalena de Pazzis de Alonso Cano vuelve a Sevilla

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía adquirió el pasado 8 de diciembre la pintura de Cano por 136.000 libras. Se trata de una obra de los primeros años sevillanos del artista, que a partir de ahora formará parte de la colección del Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Fue dada a conocer en 1998 y hasta la fecha ha permanecido en manos privadas.

13/12/202125/02/2022
Santa María Magdalena de Pazzis de Alonso Cano vuelve a Sevilla

Santa María Magdalena de Pazzis de Alonso Cano vuelve a Sevilla

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía adquirió el pasado 8 de diciembre la pintura de Cano por 136.000 libras. Se trata de una obra de los primeros años sevillanos del artista, que a partir de ahora formará parte de la colección del Museo de Bellas Artes de la capital hispalense. Fue dada a conocer en 1998 y hasta la fecha ha permanecido en manos privadas.

13/12/202113/12/2021
Murillo y el arte de narrar

Murillo y el arte de narrar

El Museo del Prado ha aprovechado el préstamo de la serie de seis cuadros sobre La parábola del hijo pródigo de Murillo por la National Gallery de Irlanda para organizar una exposición sobre “el arte de narrar historias en el barroco andaluz”.

22/09/202125/02/2022
La colección Martín Ríos de escultura en Ansorena

La colección Martín Ríos de escultura en Ansorena

La casa de subastas presenta hasta el 13 de julio en su sede madrileña, la exposición De la Edad Media al Barroco: Escultura española y europea. Se trata de una selección de piezas de la colección de escultura de Alberto Martín de los Ríos, un apasionado del género que durante décadas ha sumado obras de artistas de la talla de Felipe Bigarny, Alonso Cano, Pedro de Mena, Nanni di Bartolo o Giovanni Antonio Gualterio.

25/06/202125/02/2022