Hace dos años un ordenador fue capaz de crear un retrato que parecía pintado por el mismísimo Rembrandt. No era una copia, sino un rostro nuevo. Esta noticia abrió un debate sobre lo que es ‘arte’ y lo que no. ¿Puede una máquina crear realmente o solo reproduce patrones? La respuesta probablemente tenga muchos matices. Lo que sí que está claro
118 resultados de la búsqueda por: tiziano
Una pintura de Rafael Tegeo, propiedad de Bill Jordan, para el Prado
El Combate de lapitas y centauros (1835) es una donación comprometida para la pinacoteca a través de The American Friends of Prado Museum. Podrá verse a partir del 28 de noviembre en la monográfica sobre el pintor murciano que organiza el Museo del Romanticismo. En marzo viajará al Prado para quedarse.
La mitología como fuente inagotable de inspiración
Phaidon edita un libro sobre las 25 historias de los dioses y héroes griegos más repetidos en la historia del arte, desde la Antigüedad hasta nuestros días. Cerca de 200 autores como Botticelli, Ingres, Velázquez, Anish Kapoor o Damien Hirst, entre otros, interpretan mitos como el de Narciso, Pandora o Ícaro.
Doce miradas lúcidas en el Prado
La Fundación de Amigos del Museo del Prado continúa con una serie de exposiciones iniciada en 1991, El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos, continuada en 2007 con Doce artistas en el Museo del Prado. Desde hoy y hasta el 13 de enero de 2019 en la Galería baja norte del edificio Villanueva se exhibe la tercera entrega: Doce fotógrafos en el Museo del Prado. Comisariada por Francisco Calvo Serraller, y con el apoyo de Japan Tobacco International, la muestra reúne 24 instantáneas de 12 fotógrafos para seguir reflexionando sobre el diálogo entre los creadores contemporáneos con el arte del pasado, inspirándose en las colecciones , el edificio como contenedor y los aficionados al arte en general que visitan la pinacoteca, así como el espíritu que desprende el museo como eje de la cultura universal.
Alejandro Vergara: «Hemos recuperado 27 cuadros de Teniers de los almacenes»
El Jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo del Prado explica los contenidos de las nuevas salas que se inauguraron ayer en el edificio Villanueva. Mayor espacio para Rubens, un apartado inédito para Teniers –relegado hasta ahora en los depósitos- y algo más de una estancia para Jan Brueghel –uno de sus pintores favoritos- integran las 120 pinturas recién colocadas en la segunda planta de la pinacoteca.
El esplendor de Rubens late de nuevo en Amberes
Pedro Pablo Rubens (Siegen, 1577-Amberes, 1640) ocupa un lugar muy destacado en la pintura europea y fundamental en el barroco de Flandes, ejerciendo una influencia notable en el arte occidental y teniendo una dimensión que no ha dejado de crecer desde el siglo XVII en la historia del arte y en su impronta en Amberes. Ahora Turismo de Flandes y la Ciudad de Amberes han organizado dentro Maestros flamencos 2018-2020, en torno a Rubens, Brueghel y Van Eyck, el festival urbano cultural Amberes Barroco 2018. Rubens inspira, que incluye durante este año y parte del próximo un ambicioso programa de ocho exposiciones, bien del tiempo de Rubens como del diálogo de éste y sus coetáneos con artistas contemporáneos, así como actividades de música, teatro, fotografía, literatura y arte callejero. La inversión de la organización supone alrededor de 8,8 millones de euros y con esta ambiciosa programación esperan atraer más de 600.000 visitantes, muchos de ellos procedentes de otros países.
El buen cimiento de la pintura
¿El arte vence a la naturaleza? Esta es la pregunta que, planteada por muchos maestros en el pasado, propone Ana González Mozo, Técnico Superior de Museos del Área de Restauración del Museo del Prado y comisaria de la nueva exposición del museo para adentrarnos en ella.
El virtuosimo y la pasión de Rubens en el Museo del Prado
Pedro Pablo Rubens (Siegen, Alemania, 1577-Amberes, 1640) ha sido uno de los elegidos dentro de la historia de la pintura occidental. Su fuerza y vigor en la creación de imágenes irradió durante el siglo XVII y en los siglos posteriores. Ahora el Museo Nacional del Prado y el Museo Boijmans Van Beuningen de Rotterdam han organizado una singular exposición, Rubens. Pintor de bocetos, comisariada por Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte de la primera pinacoteca española, y por Friso Lammerbee, conservador de pintura europea del museo holandés.
«El Mayordomo de Inocencio X» vendido por 4 millones
Ayer por la tarde tuvo lugar la subasta de 2018 de Sotheby’s en la que se recaudaron 48,3 millones de dólares. Entre los lotes, que abarcan los siglos XIV al XIX, destacaron Lucrecia de Lucas Carnach (5.122.5000 $), unos bodegones de la artista Fede Galizia (2.055.000
Cai Guo-Qiang en el Prado
Cai Guo-Qiang es el primer artista contemporáneo que concibe obra inédita creada in situ para su exposición en el Museo Nacional del Prado. Apoyada por el patrocinio de Acciona, la muestra presenta la faceta del artista chino como pintor inspirado por los antiguos maestros que habitan la colección del museo.