Decía Santa Teresa de Jesús que “si en medio de las adversidades persevera el corazón con serenidad, con gozo y con paz, esto es amor”. En estos días tan inusuales que estamos viviendo, y en los que quedan por venir, buscar la serenidad y la paz serán para tod@s nosotr@s grandes aliadas. Desde Ars Magazine queremos contribuir con nuestro granito de arena –nuestra particular forma de amor– y proponeros, desde un enfoque artístico, alcanzar ese estado de calma a través de diferentes visitas a museos e instituciones culturales de todo el mundo.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
Las muchas caras de Rembrandt en el Thyssen
La pinacoteca madrileña inaugura la primera exposición que relata la relación de Rembrandt con sus competidores y discípulos como retratista en el Ámsterdam del siglo XVII. La muestra, que cuenta con más de 90 obras, se podrá visitar hasta el día 24 de mayo.
Fallece Plácido Arango, un mecenas generoso, humilde y callado
El empresario y coleccionista de origen mexicano ha muerto hoy a los 88 años en Madrid. Fue fundador del Grupo VIPS y presidente del Patronato del Museo del Prado, pero su mayor legado es, sin duda, la colección de obras maestras de Zurbarán, Tristán o Goya que ahora pueden verse en algunos museos públicos como el propio Prado o el Bellas Artes de Asturias.
Dibujo antiguo y coleccionismo a debate
La agenda cultural madrileña de la próxima semana viene marcada por dos congresos internacionales, que tendrán como eje el dibujo español e italiano del siglo XVI y el coleccionismo de los artitas durante la Edad Moderna.
Las artes del metal en Al-Andalus
El Museo Arqueológico Nacional organiza junto al Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) la primera exposición temporal dedicada al metal de Al-Andalus, con la colaboración de Acción Cultural Española y el apoyo de ASISA. La muestra, inaugurada hoy con presencia del ministro de cultura, reúne más de 200 objetos procedentes de prestigiosas colecciones españolas y extranjeras. A partir de junio y hasta octubre se expondrá en el MARQ.
Alberto Corazón en la Fundación Carlos de Amberes
Tras su paso por Fuendetodos (Zaragoza), ahora es la capital española la encargada de acoger una exposición monográfica sobre el artista madrileño, en la que se reúnen piezas creadas a lo largo de sus más de 50 años de trayectoria profesional.
Cómo aprendieron a dibujar los grandes maestros
El maestro de papel. Cartillas para aprender a dibujar de los siglos XVII al XIX, es una exposición que permite comprender el uso de estas cartillas como instrumento pedagógico esencial para el aprendizaje del dibujo y su evolución en Europa y, por extensión, en España. Compuesta por más de 100 piezas procedentes en su mayor parte de la Biblioteca del propio Museo del Prado –que es una de las más importantes en este ámbito gracias a la adquisición de la colección de cartillas de Juan Bordes, que se sumó a las de las bibliotecas Madrazo y Cervelló y a
Un Niño Jesús sedente atribuido a José Risueño, lo mejor de la subasta de Retiro
Catálogo con buenas piezas de escultura como el lote 358, atribuido a José Risueño, escultor granadino 1665-1732, valorado como uno de los mayores virtuosos del barroco español, dominó la piedra, la madera y el barro, imprimiendo siempre un sello personal caracterizado por
Un Niño Jesús sedente atribuido a José Risueño, lo mejor de la subasta de Retiro
Catálogo con buenas piezas de escultura como el lote 358, atribuido a José Risueño, escultor granadino 1665-1732, valorado como uno de los mayores virtuosos del barroco español, dominó la piedra, la madera y el barro, imprimiendo siempre un sello personal caracterizado por
‘Absolute Durero’, un diario inédito e ilustrado
CM Editores publica un cuidado catálogo sobre la figura de este maestro alemán que fue grabador, pintor, retratista y teórico. Cerca de 600 imágenes y textos de Jesús María González de Zárate completan el volumen de 500 páginas de esta edición limitada con escritos personales del artista transcritos para la ocasión.