El Museo del Romanticismo presenta una exposición que aborda el tema de la caricatura y las ilustraciones satíricas como arma política o de crítica social. Por una sonrisa un mundo se compone de 42 obras entre estampas, acuarelas, viñetas y lienzos que ilustran cómo era el humor hace dos siglos.
199 resultados de la búsqueda por: BIBLIOTECA NACIONAL
Un libro de Horas de Germain Hardouyn en Abalarte
Entre los numerosos lotes que ofrecen en artes decorativas destaca el libro de horas número (lote 366) Hore Beate Marie Virginis Secundum Verum Usum Romanun realizado por Germain Hardouyn en 1526.
Orrente, pintor de fábulas ovidianas
Tras la repercusión que tuvo el Nacimiento de Adonis de Pedro de Orrente que mostramos la semana pasada, al hilo de la pintura mitológica en la España del XVII, profundizaremos ahora en los testimonios que tenemos sobre esta temática en el corpus del murciano.
Una mirada a la pintura mitológica española de los Siglos de Oro
La publicación, en 1985, del libro de Rosa López Torrijos sobre la pintura mitológica en la España del XVII, supuso un gran avance y aún hoy sigue siendo un referente para quien estudie el desarrollo del género entre artistas pintores patrios. Acostumbrados a leer que nuestros pintores apenas se dedicaron a pintar cuadros de asuntos mitológicos, lo cierto es que hubo excepciones y que, sobre todo en el ámbito de la corte madrileña, este tipo de obras sí tuvo desarrollo.
Paret, un extraño del arte español
El Museo del Prado organiza una retrospectiva en torno al autor madrileño, uno de los más ilustrados, originales e ingeniosos del siglo XVIII. Más de 80 obras entre pinturas, dibujos y piedras duras componen la muestra, que incluye retratos, alegorías, escenas religiosas, castizas o galantes, composiciones científicas y paisajes. Todo para ahondar en la producción de un outsider de nuestra pintura dieciochesca.
Una mirada al Romanticismo español
La galería Caylus presenta una exposición que reúne a los grandes nombres de la pintura decimonónica con los autores que coparon el panorama cultural nacional durante la primera mitad del siglo XIX. Casi medio centenar de obras de Madrazo, Tegeo, Esquivel o Pérez Villaamil, entre otros, componen este paseo por los Rostros y miradas del Romanticismo español.
Una tabla de Francesco Francia para el Prado
El Ministerio de Cultura y Deporte ha adquirido, con destino al Museo Nacional del Prado, un San Francisco de Asís del pintor boloñés, por 70.000€. Se trata de la primera pintura de este artista en un museo público español, ya que hasta la fecha solo nuestra primera pinacoteca poseía una obra atribuida a sus hijos Giacomo y Giulio. Procede de una colección particular española.
Chillida y Caro dialogan en el Bellas Artes de Bilbao
El artista vasco y el británico confluyen en la sala 32 del museo para celebrar el 25 aniversario de IvoryPress, una efeméride a la que el centro bilbaíno ha querido sumarse con una pequeña muestra que aúna escultura, poesía y libros de autor. Se integra dentro del programa de exposiciones multinstitucionales que se desarrollará en museos, bibliotecas y universidades de toda Europa y Estados Unidos durante el curso 2021-2022.
Una traza inédita de Ardemans para el Prado
El Ministerio de Cultura y Deportes acaba de adquirir a Artur Ramon Art, con destino al Museo Nacional del Prado, un dibujo de Teodoro Ardemans desconocido hasta la fecha, por 35.000€. La obra, de gran calidad y dimensiones considerables, reproduce la parte izquierda de una traza de carácter efímero destinada a las celebraciones del Jueves Santo. Con él, nuestra primera pinacoteca enriquece la aún escasa obra sobre papel que posee, que se limita a dos dibujos.
ATRIBUCIONES 1 I UN RETRATO DE JUANA PACHECO POR MURILLO
Artículo en formato PDF