El retrato de Felipe III presentado la semana pasada en el Museo del Prado tiene una importancia consustancial propia de una nueva obra del pintor sevillano, pero también constituye un eslabón en la investigación, estudio y profundización en La Expulsión de los Moriscos–una de las obras perdidas de Velázquez en el incendio del Alcázar de 1734–, así como de otras pinturas del Salón Nuevo, espacio al que estaba destinado. Entre ellas, destaca el lienzo de Tiziano Felipe II ofreciendo al cielo al infante don Fernando, que será restaurado por el Prado para exponerlo junto al retrato de Felipe III en la primavera de 2017.
118 resultados de la búsqueda por: tiziano
EL RETRATO DOBLE INFANTIL DE TIZIANO, UNA DE LAS PIEZAS ESTRELLA EN SOTHEBY’S, SE REMATA EN MÁS DE DOS MILLONES DE LIBRAS
El mes de diciembre comienza con fuerza en Sotheby’s Londres con dos fantásticas subastas de escultura y pintura. Muy buenos resultados en escultura y triunfo de Brueghel que alcanza la cifra más elevada.
Veronés, El Greco y Mengs, junto al arte americano, protagonistas de 2025 en el Prado
Ayer Miguel Falomir, director del Museo Nacional del Prado, acompañado de Javier Solana, presidente del Real Patronato del Museo, presentó la programación ambiciosa de la institución para este año , que presentará tres exposiciones dedicadas a varios de los grandes maestros del Prado: El Greco, Veronés, y Anton Rafael Mengs, así como dos propuestas de gran interés como Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España, en torno a la iconografía de la virgen de Guadalupe en el arte de las dos orillas del Atlántico, y otra dedicada a Juan Muñoz, uno de los escultores españoles más decisivos en los últimos años del siglo XX. Sin olvidar su interés en visibilizar el papel de las mujeres en la tercera edición de El Prado en femenino, que explora el legado de destacadas promotoras artísticas del siglo XVIII.
‘Flamboyant’, el desembarco de Joana Vasconcelos en Liria
Será la gran apuesta de la Fundación Casa de Alba para la temporada, coincidiendo con su 50 aniversario. El proyecto, que contempla ocupar dos plantas del palacio con medio centenar de obras de la artista, se descubrirá a partir del 14 de febrero y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid.
Un repaso al mercado del arte internacional en 2024
Un año más, echamos la vista atrás –ahora con más tranquilidad que durante los últimos 12 meses– para ver los momentos más destacados del mercado del arte a nivel mundial. Y como otros años, esta selección no se ciñe a las obras más caras, ya que serían más o menos los mismos nombres repetidos. En vez de eso, estos son los 10 hitos que mejor han definido la coyuntura de 2024 y que, quizá, nos den alguna pista sobre lo que nos espera en 2025.
Van der Hamen y Alejo Fernández triunfan en Fernando Durán
La primera licitación de la temporada de Fernando Durán había creado mucha expectación, especialmente la parte dedicada a la pintura antigua. En nuestro artículo de previos (ver), comentamos con largueza los lotes que, a la postre, fueron los que terminaron obteniendo mejores ventas.
Los secretos que se esconden tras las flores del Prado
¿Por qué hay fresas en La Fuente de la Gracia del taller de Van Eyck? ¿Y qué pinta una palmera datilera en la escena románica de la Creación de Adán de Maderuelo? ¿Por qué sabemos que Mujer en el baño del taller de Clouet tenía un amante? El Museo del Prado propone un nuevo itinerario por sus obras maestras centrado en plantas y flores
Marca de agua de Venecia en la Fundación Gulbenkian
La Serenissima, que inició su historia en el siglo IX y concluyó con la invasión napoleónica en 1797, ha ejercido y sigue ejerciendo una fascinación sobre creadores de diferentes disciplinas: escritores, poetas, cineastas, fotógrafos, músicos, pero sobre todo pintores a lo largo de la historia. Su atmósfera, festiva y crepuscular a la vez, y su arquitectura han inspirado a los artistas plásticos durante varios siglos, desde antes de Tiziano hasta los vedutistas del siglo XVIII. Precisamente desde hoy y hasta el 13 de enero el Museo Calouste Gulbenkian de Lisboa acoge Venecia en Fiesta. De Canaletto a Guardi, muestra coorganizada con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid y que reúne más de 50 obras de autores como Canaletto, Michele Marieschi, Bellotto, Pietro Longhi, Giambattista Piazzetta, Guardi y Tiepolo, entre otros.
Récord de Perugino en Dorotheum
Un díptico de Cristo coronado de espinas y La Virgen del autor italiano se remató el 22 de octubre en 842.800 euros, el mayor precio pagado hasta la fecha por una pintura del artista. La sesión de Old Masters celebrada en Dorotheum dejó también buenos resultados para Artemisia Gentileschi, Rubens y Carreño de Miranda.
Todas las manos de Rubens
¿Cómo se distingue un cuadro de taller de uno del maestro? ¿Cuántas capas de pintura hay en un lienzo del siglo XVII? ¿Qué elementos no podían faltar en un estudio barroco?