Categoría: Actualidad

ARCO 2022: CAMINO HACIA LA NORMALIDAD

ARCO 2022: CAMINO HACIA LA NORMALIDAD

La sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes de Madrid ha acogido la presentación de ARCOmadrid2022, que se celebrará del 23 al 27 de febrero e incluirá 185 galerías de 30 países. En el acto han intervenido el director general de IFEMA, Eduardo López-Puertas; la directora de ARCO, Maribel González; y Sergio Rubira, uno de los comisarios del programa 40 (+1), junto a Francesco Stocchi y María Inés Rodríguez.

11/02/202225/02/2022
Retorno a la vanguardia parisina

Retorno a la vanguardia parisina

El Guggenheim de Bilbao inicia el año de su 25 aniversario con la exposición Del Fauvismo al Surrealismo: obras maestras del Musée d’Art Moderne de París para recordar cómo fueron las primeras décadas del siglo XX de creatividad arrolladora en la capital gala. Un total de 70 piezas componen la muestra, que recupera nombres femeninos como María Blanchard, Dorothea Tanning, Natalia Goncharova o Suzane Valadon.

11/02/202225/02/2022
Hans Holbein brilla en Nueva York

Hans Holbein brilla en Nueva York

Mañana se inaugura en la Morgan Library la primera gran exposición que dedica al pintor y grabador alemán una institución norteamericana. Coorganizada junto con el Museo J. Paul Getty de Los Ángeles, Holbein: Capturing Character [Holbein: capturar el carácter] mostrará alrededor de sesenta piezas entre pinturas, dibujos, libros, estampas y joyas procedentes de colecciones públicas y privadas de todo el mundo. Entre ellas también tendrán cabida artistas contemporáneos como Jan Gossaert, Hans Lützelburger o Quentin Metsys. Podrá visitarse hasta el próximo 15 de mayo.

10/02/202225/02/2022
La influencia francesa en España desde el siglo XVII al XIX

La influencia francesa en España desde el siglo XVII al XIX

La exposición El gusto francés y su presencia en España. Siglos XVII-XIX, con la que abre 2022 la Fundación Mapfre en su sala de Madrid (del 11 de febrero al 8 de mayo), aborda la presencia e influencia que tuvo en España el arte galo a lo largo de más de doscientos años, entre los siglos XVII, XVIII y XIX, cuando Francia se convirtió en uno las mayores potencias políticas y económicas del mundo, bajo el reinado de Luis XIV y posteriormente de otros gobernantes. A través de más de un centenar de obras, seleccionadas por Amaya Alzaga, comisaria de la muestra, procedentes de más de una treintena de museos, colecciones públicas y privadas, se conforma un friso de cómo la pintura, la escultura, el dibujo, las artes decorativas y suntuarias procedentes del país vecino impactaron en nuestro país.

09/02/202225/02/2022
Bilbao ‘loves’ Milton Glaser

Bilbao ‘loves’ Milton Glaser

El Museo de Bellas Artes de Bilbao ha inaugurado una exposición dedicada a la trayectoria del diseñador gráfico neoyorkino que creó el eslogan 'I [love] New York', ahora imitado por casi todos los destinos turísticos del planeta. El comisario, Mikel Bilbao Salsidua –profesor en la Universidad del País Vasco– ha seleccionado una veintena de carteles entre los 48 donados a la pinacoteca a lo largo de los años.

08/02/202225/02/2022
Ironía, radicalismo y performance de Chiara Fumai

Ironía, radicalismo y performance de Chiara Fumai

La autora italiana, fallecida prematuramente en 2017, reivindica a las mujeres silenciadas a lo largo de la historia en Poemas que nunca mostraré, una exposición que recala en La Casa Encendida de Madrid tras su paso por varias ciudades europeas. Decenas de collages, vídeos, dibujos y objetos personales rinden tributo a esta defensora del feminismo que supo mostrar realidades incómodas.

03/02/202225/02/2022
EMMA KUNZ: SANADORA Y ARTISTA

EMMA KUNZ: SANADORA Y ARTISTA

Tabakalera organiza una retrospectiva de la dibujante suiza que es la mayor realizada en España hasta el momento. En ella, podemos ver cómo su trabajo dialoga con el de artistas contemporáneos, algunos de los cuales han creado obra exclusivamente para esta exposición.

01/02/202225/02/2022