Categoría: Actualidad

RAFAEL DOCTOR, NUEVO DIRECTOR DEL CENTRO ANDALUZ DE FOTOGRAFÍA

RAFAEL DOCTOR, NUEVO DIRECTOR DEL CENTRO ANDALUZ DE FOTOGRAFÍA

Rafael Doctor (Calzada de Calatrava, 1967) ha sido elegido nuevo director del Centro Andaluz de Fotografía (CAF) por la comisión de expertos nombrada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía integrada por profesionales como José Guirao, Dionisio González y Juan Carlos Robles. Se ha tenido muy en cuenta su dilatada trayectoria profesional, así como su proyecto para el centro almeriense. Doctor es gestor cultural, comisario de exposiciones, escritor, fotógrafo y coleccionista de arte.

17/03/201725/02/2022
WEIWEI RINDE HOMENAJE A LOS REFUGIADOS CON UNA MONUMENTAL INSTALACIÓN

WEIWEI RINDE HOMENAJE A LOS REFUGIADOS CON UNA MONUMENTAL INSTALACIÓN

Es el mayor de todos los trabajos individuales creados a lo largo de los tiempos en la historia del arte. Se titula Law of the Journey y es obra del artista chino Ai Weiwei. Se expone en la Trade Fair Palace de la Galería Nacional de Praga. Representa una barca hinchable con varias figuras humanas de tamaño natural a bordo, que flota en el espacio de este gran hall. Mide 70 metros de largo. Se complementa con el llamado Crystal Ball, una gran esfera de cristal que imita un objeto supernatural. Para la crítica de arte, es “la culminación del trabajo de un artista que ha querido darlo a conocer ahora por su relación con la crisis mundial de los refugiados”.

16/03/201725/02/2022

CAI GUO-QIANG, CON EL PATROCINIO DE ACCIONA, REALIZARÁ UN PROYECTO INNOVADOR EN EL MUSEO DEL PRADO

Cai Guo-Qiang (Quanzhou, 1957), que en los últimos años vive y trabaja en Nueva York, es un creador cada vez más conocido en España desde que hiciera a mediados de la década pasada una intervención al aire libre en Valencia y en 2009 el Museo Guggenheim Bilbao le organizara una retrospectiva que resumía una trayectoria vibrante, capaz de abordar diferentes disciplinas, desde el dibujo, la instalación, el video, la pintura y la performance y de haber sabido innovar con la pólvora en la mayor parte de sus creaciones. Ahora, gracias al convenio de colaboración suscrito ayer entre el presidente ejecutivo de ACCIONA, José Manuel Entrecanales; y el presidente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, José Pedro Pérez-Llorca, el artista Cai Guo-Qiang desarrollará a partir de septiembre de este año un singular proyecto en el edificio del Salón de Reinos, donde instalará temporalmente su taller para crear obras inspiradas en la memoria del antiguo Palacio del Buen Retiro y en diálogo con los maestros de la pintura del Museo del Prado. Posteriormente se celebrará una exposición en las salas C y D del edificio de los Jerónimos, que comenzará el 25 de octubre y permanecerá abierta hasta el 4 de marzo de 2018.

14/03/201725/02/2022
OBSERVAR LO COTIDIANO CON LA MIRADA DE JULIAN OPIE

OBSERVAR LO COTIDIANO CON LA MIRADA DE JULIAN OPIE

La Fundación Bancaja de Valencia presenta hasta el 25 de junio una exposición que reúne 30 obras de los últimos 15 años de la carrera del artista londinense. A través de ellas, el espectador se adentra en aspectos diarios de la vida moderna con una nueva mirada, en especial mediante el retrato.

10/03/201725/02/2022
UNA NUEVA MIRADA A LA COLECCIÓN DEL MUSEO PICASSO MÁLAGA

UNA NUEVA MIRADA A LA COLECCIÓN DEL MUSEO PICASSO MÁLAGA

El Museo Picasso Málaga, dirigido por José Lebrero Stals, abrirá el lunes próximo una nueva etapa para mostrar de forma innovadora los nuevos fondos bajo el título Pablo Picasso. Nueva Colección, gracias al compromiso de la Fundación Almine y Bernard-Ruiz Picasso- nieto del creador del Guernica- para el Arte (FABA), que va a permitir incorporar al discurso expositivo más de 166 obras donadas durante tres años, muchas de ellas apenas expuestas al público y que se unen a las más de 200 piezas de la Colección permanente. Con este nuevo paso se podrá profundizar en los hitos estéticos más relevantes de Pablo Picasso (1881-1973) y en la evolución creativa del genio malagueño, tanto en los temas, en el estilo y en las técnicas que desarrolló Picasso en una larga trayectoria plástica. Además, este nuevo hilo conductor se ve enriquecido con el apoyo de la Fundación Sevillana Endesa, que optimizará la iluminación en las once salas del Palacio de Buenavista con la más avanzada tecnología, gracias a más de 200 proyectores LED y 60 lámparas reflectoras, que van a reducir el consumo de energía en el Museo cerca de un 80 %.

08/03/201725/02/2022