La Galería de los Uffizi de Florencia acoge en dos de sus salas la exposición Il cosmo magico di Leonardo. L’ Adorazione dei Magi restaurata, en torno a la famosa tabla de Leonardo da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, Francia, 1519) después de una restauración que ha durado cinco años y que ha sido realizada por los técnicos del Opificio delle Pietre Dure, quienes primero estudiaron e investigaron sobre esta misteriosa composición de Leonardo, luego hicieron un diagnóstico y a partir de ahí viendo los problemas que planteaba su limpieza y restauración decidieron acometerla. En la sala contigua a donde se expone la obra maestra del maestro de Vinci se proyecta un video que ilustra gran parte del proceso de rehabilitación de la pintura. Muy cerca también podemos admirar una Adoración de los Magos de Fillipino Lippi, también de la Galería de los Uffizi, y otras dedicadas a San Donato, San Agustín, procedentes del Museo de Arte de Carolina del Norte, y la copias de San Ubaldo y Frediano, de una colección particular, que establecen un diálogo emotivo con la obra de Leonardo.
Categoría: Actualidad
JUAN CARREÑO DE MIRANDA Y SUS DIBUJOS
Desde hoy y hasta el 10 de septiembre de 2017 podrá visitarse en la Sala Hipóstila de la Biblioteca Nacional la exposición Carreño de Miranda. Dibujos. Se trata de la primera retrospectiva que aborda de manera sistemática la obra gráfica del artista, poniéndola además en relación con la de los otros pintores de la corte con los que Carreño convivió como Francisco Rizi, Claudio Coello, Mateo Cerezo o Pedro Ruiz González.
LOS COVARRUBIAS DEL GRECO EN EL BELLAS ARTES DE BILBAO
El programa La Obra Invitada del Museo de Bellas Artes de Bilbao (que dio comienzo en 2001 con la escultura Bilbao de Richard Serra) acerca al público piezas temporalmente cedidas por otros museos y particulares presentadas en un nuevo contexto que es el de la colección permanente de la institución a modo de exposición monográfica. La última llegada ha sido del autor cretense.
LÍNEAS, TRAZOS Y OBJETOS DE PHILIPPE STARCK EN EL POMPIDOU MÁLAGA
La pasada semana se inauguró en el Centre Pompidou de Málaga la exposición Starck, dibujos secretos. 4.000 croquis desvelados, que nos introducen en el imaginario del creador francés, uno de los diseñadores con más impacto en los últimos años en el mundo del diseño. La muestra, que reúne reúne varios miles de diseños, croquis e investigaciones, procedentes de la Colección del Pompidou y de otros centros públicos y privados, permanecerá abierta hasta el 17 de septiembre y podría considerarse una retrospectiva de su laboratorio de ideas, que ha llegado a concebir más de 10.000 proyectos a partir de su estudio Ubik, y que siempre ha apostado por los objetos al servicio de las personas.
LA RESTAURACIÓN, PROTAGONISTA DE LA CÁTEDRA DEL PRADO
Por primera vez, la Cátedra del Museo del Prado no tiene nombre propio (ni único). Y por primera vez, también, las conferencias no se desarrollarán en una sala de estudio sino en los talleres de restauración. De modo que los libros y catálogos cederán el protagonismo a los pigmentos, radiografías y reflectografías, materiales con los que habitualmente trabajan los restauradores.
REFLEXIONES EN TORNO A LA FOTOGRAFÍA COMO OBRA DE AUTOR
La muestra ahonda en las estrategias, estilos y lenguajes que ha adoptado esta reciente generación de fotógrafos, entre los que se encuentra la creación de colectivos de edición y promoción, el internacionalismo en la temática y el gran protagonismo del fotolibro, muy presente en la exposición a través de más de una cincuentena de ellos.
CUÉLLAR ACOGE LA XXII EDICIÓN DE LAS EDADES DEL HOMBRE
La Reina Doña Sofía inauguró recientemente en Cuéllar la vigésimo segunda edición del ciclo Las Edades del Hombre, que este año lleva como título Reconciliare, que simboliza el perdón, en una villa segoviana de gran riqueza patrimonial, histórica y cultural. Según el secretario general de la Fundación las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez, el objetivo de esta nueva edición, que permanecerá abierta hasta el 12 de noviembre, es “reflexionar sobre la necesidad de reconciliar que tiene el hombre y la sociedad en la que vive”. Y añadió que la elección de Cuéllar ha sido muy pensada y destacó que en la iglesia de San Esteban, una de las sedes de esta edición, se descubrieron durante una restauración de las yeserías mudéjares unas bulas en la tumba perteneciente a Isabel de Zuazo, personalidad de su época, que fue una mujer piadosa y temerosa de Dios. Dicho hallazgo hizo que se propusiera la reconciliación como eje central del proyecto en 2017.
TRAVEL EXPERIENCE: EL ARTE DE VIAJAR EN MADRID
El pasado fin de semana Viajes El Corte Inglés organizó Travel Experience, una “pop up” en pleno centro de Madrid, en la calle Velázquez, 12, con un espacio singular donde la experiencia de viajar se disfruta desde el momento de la compra. El próximo fin de semana serán los últimos dos días para visitarlo.
EL REY VISITA LA EXPOSICIÓN DE IBERDROLA
El Rey Felipe VI ha asistido el pasado viernes a la exposición que Iberdrola exhibe en su Torre de Bilbao, La memoria recobrada. Huellas en la historia de los Estados Unidos. La cita se produce cinco años después de que los Reyes -ahora eméritos-, Don Juan Carlos y Doña Sofía, inaugurasen el edificio de la compañía. Se trata de la primera vez que Don Felipe acude a la sede de Iberdrola en la ciudad bilbaína. El motivo no es otro más que visitar las más de 200 obras de arte, documentos, mapas, trajes, miniaturas y escenificaciones que incluye la exposición.
LA FUNDACIÓN CANAL BATE RÉCORD DE VISITAS CON BARBIE
El último proyecto de la Fundación Canal, Barbie, más allá de la muñeca, ha revolucionado la capital y se han sumado en torno a 77.000 visitantes. Quedan batidos todos los récords anteriores en su historia expositiva.