Categoría: Actualidad

EL RETRATO DE FELIPE III DE VELÁZQUEZ EN EL CORAZÓN DEL PRADO

EL RETRATO DE FELIPE III DE VELÁZQUEZ EN EL CORAZÓN DEL PRADO

Hoy se ha presentado en la antesala de la Galería Central del Museo del Prado una significada exposición de sólo cinco obras: tres de Velázquez, entre ellas el Retrato de Felipe III, donado por Willian B. Jordan a American Friends of The Prado Museum, que a su vez la ha depositado en la primera pinacoteca española, junto...

05/06/201708/07/2022
LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LANZA UN MÁSTER EN GESTIÓN CULTURAL E INDUSTRIAS CREATIVAS

LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ LANZA UN MÁSTER EN GESTIÓN CULTURAL E INDUSTRIAS CREATIVAS

Actualmente estamos en un proceso de cambios continuos que nos hacen replantearnos el modo de relacionarnos con el variado mundo de la cultura y es en esa nueva mirada donde este posgrado quiere incidir, planteando innovación y mayor participación a los futuros profesionales que deseen formar parte del gran ecosistema de la cultura, una industria que, según los últimos estudios, puede llegar a generar alrededor del 10% del Producto Interior Bruto (PIB) en el mundo.

05/06/201708/07/2022
EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

Hoy abre sus puertas en la Fundación Canal de Madrid la exposición Picasso y el Mediterráneo, que incluye una selección de más de 90 piezas, entre grabados, ilustraciones y cerámicas, todos ellos procedentes de la colección que atesora la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga, que describen la relación del pintor malagueño con el Mare Nostrum, una fuente de inspiración constante en la prolija producción de Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973). En el recorrido puede observarse con nitidez el sentido del paisaje, su aproximación a la mitología, el clasicismo que impregna muchas de sus creaciones, la playa o la tauromaquia, entre otros temas, que influyeron y condicionaron su devenir plástico.

01/06/201708/07/2022
EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

EL INFLUJO MEDITERRÁNEO EN LA OBRA DE PICASSO

Hoy abre sus puertas en la Fundación Canal de Madrid la exposición Picasso y el Mediterráneo, que incluye una selección de más de 90 piezas, entre grabados, ilustraciones y cerámicas, todos ellos procedentes de la colección que atesora la Fundación Picasso-Casa Natal de Málaga, que describen la relación del pintor malagueño con el Mare Nostrum, una fuente de inspiración constante en la prolija producción de Pablo Picasso (Málaga, 1881-Mougins, 1973). En el recorrido puede observarse con nitidez el sentido del paisaje, su aproximación a la mitología, el clasicismo que impregna muchas de sus creaciones, la playa o la tauromaquia, entre otros temas, que influyeron y condicionaron su devenir plástico.

01/06/201708/07/2022
ARRANCA LA XX EDICIÓN DE PHOTOESPAÑA, UNA CITA INELUDIBLE

ARRANCA LA XX EDICIÓN DE PHOTOESPAÑA, UNA CITA INELUDIBLE

Desde que en 1998 se lanzara la primera edición de PhotoEspaña han pasado casi veinte años y el festival internacional de fotografía y artes visuales se ha consolidado como una cita ineludible para los amantes de esta disciplinas artística. En la actual edición, la vigésima, que comenzará oficialmente el próximo miércoles 31 de mayo y se prorrogará hasta el 27 de agosto, se han organizado un centenar de exposiciones con obras de más de 500 creadores, ocho sedes nacionales y proyección en numerosos museos y centros españoles españoles, europeos, americanos y asiáticos. Además se desarrollará un programa con una veintena de actividades profesionales y para públicos interesados en más de 60 espacios.

25/05/201725/02/2022
LA COLECCIÓN DE PINTURA FLAMENCA DE GERSTENMAIER LLEGA A CASCAIS

LA COLECCIÓN DE PINTURA FLAMENCA DE GERSTENMAIER LLEGA A CASCAIS

Es la primera vez que la colección de Rudolf Gerstenmaier viaja a Portugal. Sus obras, que se han paseado ya por España, Francia, Perú y México, recalan ahora en la ciudad lusa para mostrar a los ojos del público la pasión coleccionista de este empresario entusiasta y emprendedor que comenzó vendiendo piezas de coches y terminó por dedicar su vida al arte.

25/05/201725/02/2022
NORMAN FOSTER, EL CONSTRUCTOR DE SUEÑOS HABITABLES, IMPULSA SU FUNDACIÓN EN MADRID

NORMAN FOSTER, EL CONSTRUCTOR DE SUEÑOS HABITABLES, IMPULSA SU FUNDACIÓN EN MADRID

El jueves 1 de junio inicia su andadura la Fundación Norman Foster en Madrid, 18 años después de que pusiera en marcha su primera sede en Londres. El arquitecto británico, uno de los más importantes del mundo con proyectos en los cinco continentes, que nació en Manchester el 1 de junio de 1935 impulsa ahora su sede española, ubicada en el palacete del duque de Plasencia, en pleno corazón del barrio de Chamberí. El nuevo espacio permitirá conservar y divulgar la obra arquitectónica del ganador del Premio Pritzker en 1999 y del Premio Príncipe de Asturias de las Artes diez años después, entre otros galardones, a través de un gran archivo que abarca desde la década de los años 50 hasta la actualidad, entre los que podrían destacarse planos, dibujos, material fotográfico, maquetas, cuadernos de bocetos, objetos personales y la correspondencia que ha mantenido durante más de medio siglo.

24/05/201725/02/2022
EL FIN DE SIGLO PARISINO EN BILBAO

EL FIN DE SIGLO PARISINO EN BILBAO

El Museo Guggenheim llena sus salas de vanguardia francesa de la última década del XIX con una muestra en torno a Signac, Redon, Toulouse-Lautrec y sus contemporáneos. Una exposición que aborda la escena artística parisina de esta época turbulenta en la que convivieron el NeoImpresionismo, el Simbolismo y los Nabis, 
entre muchos otros movimientos.

22/05/201725/02/2022
MATEO MATÉ REINTEPRETA EL CANON CLÁSICO

MATEO MATÉ REINTEPRETA EL CANON CLÁSICO

Una venus hermafrodita sorprende al espectador nada más acceder a la exposición. La diosa del amor y la belleza, habitualmente representada con proporciones perfectas, sensuales y femeninas, de repente tiene pene. Unos metros más allá, la imponente figura del Discóbolo de Mirón presenta rasgos negroides en su rostro, mientras que Adonis posee un cuerpo obeso. ¿Qué ha pasado con las esculturas clásicas? Mateo Maté las ha manipulado deliberadamente para llamar la atención sobre la existencia de otros modelos que escapan del célebre canon de siete cabezas.

19/05/201725/02/2022