A partir de mayo, la ciudad medieval acogerá la segunda edición de esta Trienal de arte contemporáneo y arquitectura. En esta ocasión, participan 15 autores de diferentes países –Rotor, Tomás Saraceno o los españoles SelgasCano– que reflexionan en torno a la importancia del agua en Brujas.
Categoría: Actualidad
Los espacios privados de Adolf Loss en el CaixaForum de Madrid
“La casa tiene que placer a todos, contrariamente a la obra de arte, que no tiene que complacer a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es”. Con estas palabras daba respuesta el arquitecto Adolf Loos (Brno, 1870-Viena, 1933) a la crisis ética y estética de la sociedad vienesa de finales del siglo XIX. CaixaForum Madrid le dedica desde hoy y hasta 24 de junio una completa exposición, en la que podrán verse 218 piezas entre mobiliario, fotografías, planos, maquetas y diversos objetos del arquitecto vienés. Lo hace gracias al apoyo de la Obra Social “la Caixa” y al Museu del Disseny de Barcelona
Nueva donación de 650 fotografías al Museo Reina Sofía
El fondo fotográfico del Museo Reina Sofía se completa gracias al obsequio de la Familia Autric-Tamayo. Suman 13 destacados autores que formaron parte del Grupo AFAL, renovadores de la fotografía española de mediados del siglo XX.
La incansable creatividad de Feito en Zaragoza
Se acaba de presentar la nueva exposición de la Diputación Provincial de Zaragoza que tendrá lugar en el Palacio de Sástago. Se trata de una amplia muestra del trabajo de uno de los grandes ejemplos de la pintura informalista en nuestro país: Luis Feito.
El realismo crítico y pop de Beatriz González
La trayectoria artística de Beatriz González (Bucaramanga, Colombia, 1938) ha sido un ejercicio de plena libertad, inspirado en los medios de masas y tejiendo un diálogo interactivo entre los relatos populares y la pintura más formal, Por este hilo conductor ocupa un lugar único dentro de la historia del arte latinoamericano, al saber transformar una serie de hitos del arte universal y adaptarlas al gusto popular, apropiándose del soporte fotográfico para después trabajar el dibujo, la pintura, la escultura o versiones multimedia de retratos extraídos de las noticias que conectan el arte pop y la política- dos de sus referentes- y, por último, sus monumentales cortinas impresas con iconos universales, que suponen subvertir la historiografía artística clásica.
Rembrandt visita el Museo de Bellas Artes de Bilbao
En su primera propuesta de 2018 dentro del programa La obra invitada, el Museo de Bellas Artes de Bilbao ofrece a su publico la oportunidad de contemplar Muchacha en la ventana, del pintor y grabador neerlandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (Leiden, 1606, Ámsterdam, 1669). La pintura pertenece a la Dulwich Picture Gallery de Londres y su préstamo ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Banco Santander. Ha sido restaurada recientemente, por lo que quienes la contemplen tendrán la oportunidad de apreciar en todo su esplendor
Obra abierta de Bleda y Rosa en el Museo de la Universidad de Navarra
Ayer se inauguró en el Museo de la Universidad de Navarra la exposición Geografía del tiempo, un viaje fotográfico de la mano de María Bleda (Castellón, 1969) y José María Rosa (Albacete, 1970), que, sin ser una retrospectiva de los últimos 25 años, sí tiene ese aire de mosaico de una manera de concebir la fotografía como un viaje a través del espacio y del tiempo e historia, que requieren de la complicidad y esfuerzo del espectador de esas casi 200 piezas que se exhiben en la exposición. Hay en el trabajo un realismo crítico sobre el relato institucional de la historia, pero sobre todo un trabajo de investigación y documentación riguroso de lo que fotografían que, entre otras muchas variaciones, termina siendo una propuesta de obra abierta, objetivada, para que los aficionados al arte y la historia le confieran un significado.
Joan Punyet Miró: “Las obras de mi abuelo se consideran blue chip”
Paseando por las salas de la nueva exposición de esculturas de Joan Miró en el Centro Botín de Santander, conversamos con el nieto del artista y cabeza representante de su legado. Joan Punyet Miró recuerda anécdotas de su abuelo y nos explica su posicionamiento en el mundo del arte.
La poética del objeto en las esculturas de Miró
La Fundación Botín presenta en su nuevo centro de Santander una mirada exhaustiva de los 50 años de evolución en la escultura de Joan Miró. Se podrá visitar desde hoy hasta el 2 de septiembre.
LA SIMPLICIDAD DE BRANCUSI EN EL POMPIDOU MÁLAGA
Hoy se ha inaugurado en el Centre Pompidou de Málaga (CPM) la exposición dedicada a Constantin Brancusi (Hobita, Rumanía, 1876-París, 1957), comisariada por Julie Jones y Philippe-Alain Michaud, y que contó con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y con el director del CPM, José María Luna. La muestra que permanecerá abierta desde mañana y hasta el 24 de junio reúne un conjunto de más de un centenar de piezas, entre esculturas, dibujos, fotografías, películas y fotogramas de las mismas tomadas por el escultor rumano, procedentes del legado que donó al Estado francés un año antes de su fallecimiento y que hoy forman parte de las colecciones del Centre Pompidou de París. ciudad en la que vivió y trabajó durante más de cinco décadas, de 1906 a 1957. La exposición se divide en cinco partes: la figura de Brancusi, su taller, el diálogo entre la forma en bruto y la forma lisa, lo orgánico y finalmente un homenaje a La columna sin fin, su pieza más conocida y que sintetiza su simplicidad y fuerza como creador.