Categoría: Actualidad

Arqueologías de la música en CaixaForum Madrid

Arqueologías de la música en CaixaForum Madrid

La música y los sonidos han estimulado, relajado y consolado a los hombres desde hace miles de años. Es un lenguaje universal que atraviesa el tiempo y acerca culturas lejanas, desvelando aspectos relevantes de cada civilización. Ahora CaixaForum, después del éxito de la exposición en Barcelona, presenta en Madrid Músicas de la Antigüedad, organizada conjuntamente por la Obra Social 'la Caixa', el Museo del Louvre de París y y el Museo del Louvre de Lens. Comisariada por un equipo multidisciplinar integrado por conservadores del museo francés y por otros especialistas académicos, la singular muestra reúne 373 piezas procedentes de dichas instituciones pero también del MET, los Museos Capitolinos, el Museo Nacional de Atenas y el Museo de Arte Romano de Mérida, entre otros, que incluyen diferentes instrumentos milenarios, tablillas mesopotámicas, papiros egipcios, cerámicas griegas, relieves romanos, mosaicos, esculturas y otros objetos, muchos inéditos en España, así como una serie de dispositivos sonoros para evocar reconstrucciones de sonidos de instrumentos de la antigüedad como el canto más antiguo del mundo conocido hasta ahora.

08/06/201812/07/2022
Victor Vasarely en el Museo Thyssen-Bornemisza

Victor Vasarely en el Museo Thyssen-Bornemisza

Hoy se ha abierto al público la exposición Victor Vasarely. El nacimiento del Op Art, que reúne cerca de 90 piezas del padre del movimiento Op Art, seleccionadas por el comisario de la muestra, Márton Orosz, conservador del Museo de Bellas Artes de Budapest y director del Museo Vasarely de capital húngara, que permite una aproximación precisa a la evolución del artista húngaro desde la década de los años 30 a la década de los 90 del pasado siglo. Después de la muestra que organizó la Fundación Juan March a comienzos del año 2000, esta es una ocasión inmejorable para conocer su dimensión integral como artista.

Victor Vasarely (Pécs, 1906-París, 1997) ocupa un lugar fundamental en el desarrollo de la abstracción geométrica. Estudió en Budapest y luego se trasladó a vivir a París en 1930, donde trabajó como artista gráfico de publicidad. Durante más de seis décadas Vasarely experimentó partiendo de la figuración hasta llegar a estructuras ambiguas y ópticamente dinámicas para producir efectos en la percepción visual de los espectadores que contemplaban sus obras. Sus mejores composiciones quizá corresponden a sus años en Francia, y fue a partir de los años 60 cuando se fijó el concepto de Op Art, una tendencia efímera pero que tuvo un gran seguimiento por parte de los aficionados al arte.

07/06/201812/07/2022
Córdoba se suma al Año Murillo

Córdoba se suma al Año Murillo

La sombra de Murillo sigue dando sus frutos en el panorama museístico andaluz. Ahora le toca el turno al de Bellas Artes de Córdoba, que el pasado 5 de junio inauguró una exposición dedicada de nuevo a la estela del pintor sevillano. Sigue por tanto la línea iniciada en el espacio Santa Clara de Sevilla con la exitosa Murillo y su estela .

07/06/201825/02/2022
I CONFERENCIA SOBRE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL

I CONFERENCIA SOBRE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL

El próximo 14 de junio se celebrará la I Conferencia sobre Arbitraje y Mediacion en Arte y Patrimonio Cultural, organizada por la Corte de Arbitraje de Madrid y Ramón y Cajal Abogados, con la colaboración del Centro de Arbitraje y Mediación de la OMPI y el CMEM.
Es la primera vez que en España se celebra una conferencia sobre el arbitraje y mediación de conflictos en el ámbito artístico. Basado en la idea de procedimiento de solución de conflictos de manera extrajudicial, se plantea una solución mucho más rápida y directa en la que se llega a un acuerdo entre las partes en vez de definir ganador y perdedor en un juicio.

07/06/201825/02/2022
El esplendor de Rubens late de nuevo en Amberes

El esplendor de Rubens late de nuevo en Amberes

Pedro Pablo Rubens (Siegen, 1577-Amberes, 1640) ocupa un lugar muy destacado en la pintura europea y fundamental en el barroco de Flandes, ejerciendo una influencia notable en el arte occidental y teniendo una dimensión que no ha dejado de crecer desde el siglo XVII en la historia del arte y en su impronta en Amberes. Ahora Turismo de Flandes y la Ciudad de Amberes han organizado dentro Maestros flamencos 2018-2020, en torno a Rubens, Brueghel y Van Eyck, el festival urbano cultural Amberes Barroco 2018. Rubens inspira, que incluye durante este año y parte del próximo un ambicioso programa de ocho exposiciones, bien del tiempo de Rubens como del diálogo de éste y sus coetáneos con artistas contemporáneos, así como actividades de música, teatro, fotografía, literatura y arte callejero. La inversión de la organización supone alrededor de 8,8 millones de euros y con esta ambiciosa programación esperan atraer más de 600.000 visitantes, muchos de ellos procedentes de otros países.

06/06/201812/07/2022
El Dadá ruso y la interacción internacional

El Dadá ruso y la interacción internacional

Kurt Schwitters- de quien se muestran algunas litografías- Hans Arp, Raul Hausmann y Tristán Tzara, representado en una de las salas en un lienzo de Robert Delaunay,
A su vez, El Monumento a la Tercera Internacional de Tatlin se convirtió en el paradigma del antiarte para los dadaístas y, gracias a los viajes europeos de Mayakovski y del crítico Ósip Brik, circularon en Rusia publicaciones dadá y reproducciones de obras fundamentales.
Mientras, en Estados Unidos, Katherine S. Dreier, legendaria coleccionista entregada a la promoción del dadá en Nueva York, consideraba a la vanguardia soviética sumamente relevante e influyente para sus planes. El iconoclasta David Burliuk, que llegó a Nueva York en 1921 tras escapar a la purga bolchevique de los anarquistas, se sumó a Dreier y sus artistas, y al poco tiempo sus cuadros se exponían en el piso de la coleccionista junto a los de Marcel Duchamp.

05/06/201812/07/2022
Bankinter expone parte de su colección privada

Bankinter expone parte de su colección privada

La sede social del banco español dedica parte de su espacio al arte en una exhibición titulada Diálogo entre Arte y Arquitectura. Reúne algunas de las principales obras de la colección privada de la empresa, la mayor parte nunca antes expuestas públicamente. Entre estas se encuentran obras de Palazuelo, Millares y Tápies, entre otros, todas ellas rigurosamente seleccionadas por ser coetáneas a la edificación de la sede, construida entre 1973 y 1977.

01/06/201812/07/2022
Cecil Beaton: la belleza humana de los mitos

Cecil Beaton: la belleza humana de los mitos

Descubrió su talento a los 12 años, a los 16 ya tenía su propio estudio, y a los 30 Vogue y Vanity Fair le reclamaban para fotografiar a Coco Chanel y a Balenciaga entre muchos. En medio del mundo de las celebridades de Hollywood, Cecil Beaton inmortalizó a los mitos hasta convertirse él mismo en uno de ellos. Este verano la Fundación Canal le dedica una amplia exposición que define claramente la intención del fotógrafo: mostrar un mundo estilizado y exquisito, sin dejar de lado su naturaleza más pura y humana.

30/05/201825/02/2022
Un Chagall diferente en el Guggenheim

Un Chagall diferente en el Guggenheim

A partir de este viernes se podrá visitar la muestra Chagall. Los años decisivos, 1911−1919, que estudia un periodo fundamental en la carrera del artista ruso que configura su propio estilo pictórico. Ese lenguaje tan personal sumado a su variedad de temas, escenas y motivaciones le dota de una originalidad desbordante entre sus colegas. Gracias a patrocinio de la Fundación BBVA y comisariada por Lucía Aguirre, la selección de más de 80 pinturas permanecerá abierta todo el verano hasta el 2 de septiembre.

30/05/201812/07/2022