Hace unos meses, el museo reivindicaba la figura de la artista surrealista con la mayor retrospectiva organizada en nuestro país, donde se expusieron las dos pinturas, la escultura y la serie de litografías que ahora ha comprado por 400.000 euros a The Destina Foundation, entidad colaboradora de la muestra. Las piezas, actualmente en la Tate de Londres, se podrán ver en sala en 2020-2021, cuando se presente la nueva ordenación de las colecciones.
Categoría: Actualidad
El Museo Thyssen acoge al Museo Nacional de Escultura
Aunque la colección de los barones posee alguna pieza escultórica de autores de primera fila, es la disciplina menos numerosa en sus salas. Para continuar con las buenas prácticas de proyectos comunes entre museos, el museo madrileño y el vallisoletano han ejecutado un plan expositivo que, como dijo Guillermo Solana en la presentación, “renueve el acercamiento del público a las obras de ambos museos”. María Bolaños, directora del museo de escultura citó la idea de que el las obras de arte son como los diamantes, que cambian de color según la luz. Las
Torrijos, la memoria de la historia en el bicentenario del Museo del Prado
Hace casi 12 años la primera pinacoteca española, con motivo de la apertura de su ampliación, presentó la exposición El siglo XIX en el Prado, un extraordinario conjunto de pinturas realizadas en ese siglo que fijaba algunos de los episodios y personalidades más relevantes de nuestra historia. En esa selección de obras destacaba poderosamente un óleo del pintor y director del Prado, Antonio Gisbert, el Fusilamiento de Torrijos y sus compañeros en las playas de Málaga (1888). Ahora con motivo del bicentenario organiza la muestra Una pintura para una nación. El fusilamiento de Torrijos, que consta de poco más de 12 piezas, entre óleos, bocetos, litografías, cartas y otros documentos expuestos en una vitrina, que tiene como eje principal ese mismo cuadro de Gisbert, que fue la única pintura de historia encargada por el Estado con destino al Prado.
La Colección Grasset se exhibe en el Museum of Fine Arts de Florida
El Museo de St. Petersburg acoge una selección de 40 bodegones firmados por grandes maestros flamencos e italianos del Siglo de Oro como Brueghel, Ossias Beert, Canaletto o Giuseppe Recco. Es la segunda vez que la familia accede a mostrar públicamente sus tesoros, adquiridos durante las últimas cinco décadas
Jenny Holzer, la versatilidad de una artista comprometida
El Museo Guggenheim Bilbao durante sus más de 20 años de historia ha tenido a varios artistas ligados en su trayectoria: Richard Serra, Louise Bourgeois, Jeff Koons y Jenny Holzer, entre otros. Esta última ha estado presente desde la apertura del Guggenheim Bilbao con su conocida Instalación para Bilbao, 1997, una pieza ubicada en el atrio y compuesta por nueve columnas luminosas, cada una de ellas de 12 metros de altura y que en 2018 se complementó con Pareja de Arno, hecha en 2019, una pareja de bancos de piedra con inscripciones que donó la artista al museo. Ahora el Guggenheim organiza la exposición retrospectiva Jenny Holzer. Lo indescriptible, comisariada por Petra Joos, curator del Guggenheim y patrocinada por la Fundación BBVA, que abarca una buena selección de cuatro décadas. La muestra permanecerá abierta desde mañana y hasta el 9 de septiembre.
Para visitar el Prado, mejor con Rafa Nadal y Will Smith
Un informe sociológico del Instituto Sondea hecho con motivo del Bicentenario del museo concluye que más del 35% de los españoles no ha visitado nunca el museo y más de la mitad confiesa que prefiere una visita espontánea en vez de un recorrido programado. Eso sí, 9 de cada 10 reconocen que es el primer museo español y Velázquez su mejor pintor. Curiosamente, si tuvieran que elegir un acompañante famoso se decantarían por el tenista manacorí o el actor americano.
Una miniatura firmada por Antonio Ricci
La galería suiza Rob Smeets acaba de publicar un estudio sobre un doble retrato de Juana e Isabel de Aragón y Pernstein, un pequeño óleo sobre cartón de 5,5 x 9,2 cm. Más allá de la calidad sobresaliente de la pieza y de la peculiaridad del formato, su interés radica sobre todo por lo que aparece en el verso de la pieza, pues es ahí donde, con una grafía propia del XVI, aparecen
Los secretos de la Santa Catalina de Medici de Artemisia, al descubierto
El estudio y análisis técnico practicado a la tela de los Uffizi durante el mes pasado ha revelado una segunda composición oculta bajo del rostro de la santa. La radiografía demuestra cómo la mártir miraba originalmente al espectador y llevaba turbante en vez de corona (igual que la versión adquirida por la National Gallery de Londres). Al parecer, la artista barroca concibió inicialmente un autorretrato antes de mostrar el rostro de la hija del gran duque Fernando I de Medici.
Sorolla regresa a Londres 100 años después
En 1908 las Grafton Galleries presentaron 561 trabajos del “mayor pintor vivo del mundo”. Esta exposición supuso el desembarco del artista valenciano en Inglaterra y le permitió conocer a Archer Milton Huntington, su gran mecenas americano. Un siglo después Sorolla vuelve a Londres de la mano de la National Gallery con la retrospectiva más completa del autor organizada hasta la fecha fuera de España
La primera terracota atribuida a Leonardo, en el Palazzo Strozzi
El pasado 9 de marzo se abrió al público en el Palazzo Strozzi de Florencia Verrocchio, il maestro di Leonardo. Se trata de la primera gran exposición dedicada íntegramente al pintor, escultor y orfebre Andrea del Verrocchio (Florencia, hacia 1435-Venecia, 1488), una de las figuras más relevantes del Quattrocento italiano. A pesar de su importancia, Verrocchio ha sufrido involuntariamente la alargada sombra proyectada por su alumno más destacado, el genial Leonardo da Vinci. Se trata por tanto de un merecido reconocimiento a quien fue maestro de maestros.