La pinacoteca ha aprovechado su cierre parcial para idear una nueva propuesta de exposición del arte europeo del siglo XVIII en las salas 19-23 del edificio Villanueva, donde ahora conviven pinturas con piezas escultóricas, mobiliario y artes decorativas.
Autor: Sol G. Moreno (Sol G. Moreno)
Picasso y su idilio con el arte íbero
El Centro Botín de Santander inaugura mañana una ambiciosa exposición que indaga en el influjo de las piezas protohistóricas dentro de la producción del artista malagueño, quien se dejó seducir por la escultura esquemática y primitiva de los pueblos que poblaron la Península Ibérica durante el primer milenio a.C. Más de una veintena de entidades prestadoras participan en la muestra, que consta de 200 piezas históricas y picassianas.
‘Womanology’, repaso a las artistas contemporáneas de la mano de José Ramón Prieto
El coleccionista y médico bilbaíno da a conocer en el Museo de Bellas Artes sus tesoros privados adquiridos durante las tres últimas décadas. Se trata de un conjunto de 47 piezas de diversas técnicas, movimientos y disciplinas compuesto íntegramente por autoras femeninas como Marina Abramovic, Louise Bourgeois, Cristina Iglesias, Tracey Emin o Kara Walker.
Jorge Coll: «Viendo el consenso generalizado de los expertos, creo que podemos ser optimistas»
La historia del posible caravaggio descubierto en Madrid suma un nuevo capítulo, aunque no será el último. Tras ser retirado de Ansorena casi al mismo tiempo que el Ministerio lo declaraba inexportable, y descubrir quiénes eran los propietarios del Ecce homo atribuido al pintor milanés, habla el CEO de Colnaghi (casa elegida por la familia Pérez de Castro para gestionar el estudio y venta del cuadro). Coll se muestra cauto, pero convencido de que estamos ante una obra de gran calidad. Su estudio, dice, confirmará la autoría y despejará todas las dudas.
FRANCISCO FARRERAS: “Me retiré por el cansancio que me produjo ver el cambio radical en el mundo del arte, convertido en un circo”
Formó parte de la primera generación de autores informalistas y expuso junto a Canogar, Saura, Feito o Millares del Grupo El Paso, pero ahora su nombre parece haberse difuminado con los años. Hablamos con Francisco Farreras (Barcelona, 1927), pintor del collage y la madera durante ocho décadas, hasta que el hastío y la deriva del mercado le obligaron a abandonar la profesión.
Los tesoros del barón Thyssen se reúnen en su centenario
El Museo que lleva su nombre acoge en las salas superiores de la colección permanente una veintena de piezas de orfebrería, nácar y cristal de roca, además de un par de pinturas y esculturas procedentes de los fondos de la familia Thyssen-Bornemisza. La muestra, que contribuye a una visita más enriquecedora de los fondos habituales, se inaugura justo hoy, día en el que Hans Heinrich hubiese cumplido 100 años.
Comienza el deshielo en las ferias españolas
Estampa y Salón de Arte Moderno (SAM) son las primeras en abrir sus puertas al público de manera presencial, tras más de un año de sequía de grandes citas feriales. Hoy el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, inaugura en IFEMA la Feria de Arte Contemporáneo con tantas medidas de seguridad como ilusiones por reactivar el mercado español. Mañana, será SAM el que tome el relevo e invite al espectador a pasear físicamente por sus stands.
Un viaje a través de la memoria
Por segundo año consecutivo nos vemos obligados a pasar un Jueves Santo atípico y hogareño. Pero no nos rendimos. Y si en 2020 burlamos el confinamiento con un viaje a través de la mirada de pintores como Sorolla, Fortuny o Carlos de Haes, esta vez la propuesta es esquivar los cierres perimetrales y dejar volar la memoria por las culturas antiguas, desde los templos milenarios de Egipto, al nacimiento de la civilización europea en Grecia y Roma o los vestigios de la cultura maya, para terminar el periplo en una Maravilla del Mundo Moderno: el Taj Mahal, esa lágrima imborrable de la dinastía mogol.
Una mirada a la Pasión jerezana según los Pereiras
El espacio de exposiciones de Bodegas Tradición presenta, hasta el 4 de abril, un centenar de imágenes históricas que ilustran las Hermandades, cofrades, pasos y preparativos de la Semana Santa local, que Manuel Pereiras y su hijo Eduardo fotografiaron a mediados del siglo pasado.
El Meadows celebra el 20 aniversario de su actual sede
El museo americano recuerda su llegada al edificio, creado por la firma de arquitectos Hammond Beeby Rupert Ainge e inaugurado por los Reyes de España en 2001, con una programación especial. Por un lado, la muestra El edificio del bulevar recuerda la efeméride del Meadows y, por el otro, De los fósiles al cine: las mejores colecciones de la SMU reúne de forma excepcional lo mejor de los fondos de la Universidad Metodista del Sur.