La sala 33 del Museo de Bellas Artes de Bilbao una pequeña muestra, enmarcada en la Obra invitada, que reúne dos pinturas fundamentales de los hermanos Arrue, José (Bilbao, 1885-Llodio, Álava, 1977) y Ramiro (Bilbao, 1892-San Juan de Luz, Francia, 1971). Se da la circunstancia que tanto Baserritarrak, de José, y Fandango, de Ramiro, estuvieron expuestas en París hace 96 años y no se habían vuelto a ver juntas hasta ahora. Este programa, que alcanza la 65 edición, cuenta con el patrocinio de la Fundación Banco Santander.
Autor: Julián Hernandez (Julián Hernandez)
Se presenta el informe «Madrid Contemporánea III», las artes visuales en la CAM
Ayer la sala Alcalá 31, sede de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, acogió la presentación del Informe Madrid Contemporánea III: Revisión del sector de las Artes Visuales en la Comunidad de Madrid y análisis de las ayudas al arte contemporáneo, que contó con la participación de Marta Pérez Ibáñez, presidenta del IAC España; Lucía Mendoza, presidenta de la Delegación Territorial del IAC en Madrid; y Patricia Fernández Lorenzo, del bufete de abogados Ramón y Cajal, que ha colaborado en la elaboración de este informe.
El lirismo de Gonzalo Chillida en París
Ayer se presentó en el Instituto Cervantes de París la exposición Gonzalo Chillida, organizada por Acción Cultural Española, Extxepare Euskal Institutua, el Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Instituto Cervantes, comisariada por Alicia Chillida, historiadora del arte e hija del artista guipuzcoano. La muestra reúne más de 200 obras, entre pinturas, fotografías y fotocollages de Gonzalo Chillida (San Sebastián, 1926-2008) y permanecerá abierta hasta el 28 de febrero en la capital francesa.
La transformación de Madrid ‘capturada’ por Clifford
Hasta el 13 de febrero de 2022 puede verse en la Fundación Canal de Isabel II la exposición Clifford. Vistas del Madrid de Isabel II, comisariada por Javier Ortiz-Echagüe, que reúne cerca de un centenar de fotografías de Charles Clifford sobre la evolución de Madrid a mediados del siglo XIX, un período de modernización de la ciudad caracterizado por la construcción de grandes obras civiles.
Una mirada retrospectiva a la obra de Pedro García Romero
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, en colaboración con la Comunidad de Madrid y el apoyo de la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional del Prado, dedica una exposición antológica a Pedro García Romero (Aracena, Huelva, 1964), un artista multidisciplinar que también es editor y comisario de exposiciones. Bajo el título Máquinas de Trovar, comisariada por Manuel Borja-Villel, la muestra-abierta hasta el 28 de marzo en la planta tercera del edificio Sabatini- abarca cronológicamente pero a la inversa sus propuestas artísticas, desde la actualidad hasta sus inicios en los años ochenta, en ese modo singular y particular de entender el proceso creativo, donde los sucesos históricos 'pesan' mucho en su obra.
La resistencia de Kidlat Tahimik en el Palacio de Cristal
Hoy el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, y el artista y cineasta filipino Kidlat Tahimik (1942) han presentado en el Palacio de Cristal la muestra Magallanes, Marilyn, Mickey y fray Dámaso. 500 años de conquistadores RockStar, un proyecto especialmente creado por Tahimik para este edificio, que revisa el pasado del Palacio, la historia del colonialismo en Filipinas y la influencia del imperialismo cultural en la actualidad. Ha sido coordinada por Soledad Liaño con la colaboración de Carlos González y permanecerá abierta hasta el 6 de marzo de 2022.
Tres percepciones de Jon Rafman en La Casa Encendida
Dentro del ciclo Un rastro involuntario, La Casa Encendida presenta hasta el 9 de enero la exposición del artista canadiense Jon Rafman: Tú, el mundo y yo, centrada en el impacto emocional, social y existencial de la tecnología en la vida contemporánea, a partir de dos piezas visuales: Nueve ojos de Google Street View, y la segunda el video que da nombre a la exhibición Tú, el mundo y yo, comisariada por This is Jackalope, entidad dedicada a la creación y producción de prácticas artísticas contemporáneas dirigida por Cristina Anglada y Gema Melgar.
Brassaï, un peatón luminoso que retrató el París de Picasso
El Museo Picasso Málaga exhibe hasta el 3 de abril El París de Brassaï. Fotos de la ciudad que amó Picasso, patrocinada por la Fundación Unicaja, que reúne más de 300 piezas entre fotografías y obras de arte de Picasso y de otros creadores como Bonnard, Léger, Dora Maar, Michaux o Lucien Clergue. La muestra se completa con películas, carteles, programas de espectáculos y otros documentos que nos ayudan a evocar una época tan relevante para la cultura europea como los años treinta y cuarenta del pasado siglo.
Retorno del ‘Guernica’ de Ibarrola al Museo de Bilbao
Ayer se presentó en el Museo de Bellas Artes de Bilbao la exposición Ibarrola. Guernica, patrocinada por Iberdrola, de gran valor simbólica a partir de la adquisición reciente en la última edición de ARCOmadrid de esta pintura mural de 10 metros de largo por dos de ancho, valorada en 300.000 euros, que realizó Agustín Ibarrola (Bilbao,1930) en 1977 como homenaje y reclamación de Guernica, pintado por Picasso en 1937. La compra ha sido posible gracias a las aportaciones del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Vicaya y Ayuntamiento de Bilbao, patronos institucionales de la Fundación Museo de Bellas Artes de Bilbao.
Goya y la Colección Banco de España
El rey Felipe VI, acompañado de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García, del gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, entre otras personalidades, ha inaugurado este mediodía la exposición 2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España, que reúne 133 piezas, entre pinturas, una escultura, un dibujo, objetos de artes decorativas y casi un centenar de documentos procedentes del Archivo Histórico y Biblioteca del Banco de España, seleccionadas por las comisarias Yolanda Romero, conservadora de la colección del banco, y Manuela Mena, una de las grandes expertas en Goya, del que se exhiben diez retratos. La muestra, que abrirá sus puertas mañana en Alcalá 48, permanecerá abierta hasta el 26 de febrero de 2022.