En mobiliario, la sala de la calle Montesa nos presenta una selección de bargueños del s. XVII, que parece que de nuevo están acaparando la atención en las salas, tras unos años de menor interés, considerado como el mueble español por excelencia documentados en la Corona de Aragón desde el siglo XV, se realizaban en
Mes: octubre 2019
Las monedas griegas y romanas triunfan en la rentrée otoñal
La moneda antigua sigue tirando del mercado numismático: un tetradracma de Anfípolis se adjudicó en 450.000 francos suizos y una estátera de Chersonesos, Taúrica, acuñada en Panticapaeum alcanza los 380.000 francos suizos.
El 10 de septiembre citábamos el remate de la casa francesa CGB con una primera parte para la moneda antigua. Los tetradracmas griegos encontraron comprador casi todos ellos con remates de martillo entre los 700 y los 1.200 euros, algunos rondando y otros superando ligeramente los 2.000 euros para los más bellos. El áureo de Lucio Vero que llamó nuestra atención se vendió en la salida, 9.500 euros. Entre el grupo de piezas locales, el Luis XIV de oro de 1693 con una salida de 22.000 euros (estimación 28.000) no logró encontrar comprador. Tampoco otra de las protagonistas, el ejemplar de Luis XV de plata, un ecu de tres coronas, de 1715 que salía en 15.000 euros (estimación 25.000). Hubo algunos lotes no vendidos, incluyendo los más importantes, lo que refleja algunas dificultades por las que está pasando el mercado francés si no es moderado en los precios de salida. Aunque sí lograron adjudicarse dos piezas notables en su respectivos precios iniciales: un rublo novodel de 1771 en 20.000 euros, y una medalla de oro, premio anual de la Universidad de Perpignan de 1779 en 16.100 euros.
The Ryder abre sede en Madrid con una propuesta no lucrativa
En 2015, Patricia Lara fundó The RYDER en un garaje de 55 metros cuadrados en Herald Street, una de las calles más artísticas de Londres. En tan solo cuatro años se han consolidado como una galería reconocida que participa en las principales ferias internacionales. Entusiasmados con el crecimiento, acaban de inaugurar un nuevo espacio en el barrio de Lavapiés en Madrid. La filosofía de The RYDER es ser una plataforma para los discursos artísticos que entienden el proceso de creación como un fin y la performance como un medio en que dialoga con la sociedad contemporánea. “Abrí la galería y enseguida, de una forma orgánica, vi que había una línea que se iba repitiendo: mucha acción, performance, trabajar con artistas que se refieran al aquí y al ahora, que reflejen el mundo en el que vivimos”, explica la directora.
Para esta nueva sede española, Lara se ha asociado a Josechu Carreras, que tras siete años trabajando en IvoryPress se inicia en esta aventura. “Hemos elegido Madrid porque nos encanta, es una ciudad abierta, fácil, acogedora... Y la escena artística está creciendo. He vivido muchos años fuera de España y tengo claro que esta ciudad se encuentra en un momento muy efervescente”, afirma Josechu.
La comunicación del artista con la sociedad a través de la tecnología y diferentes medios de nuestro tiempo. Por ello la disciplina de la Performance encaja muy bien con su naturaleza. La galería está en unas antiguas caballerizas que conservan su estructura y su encanto original. “Queremos que la galería se convierta en un open space, un espacio donde distintos agentes culturales puedan encontrarse, y donde creemos un discurso con el resto de Europa. Buscamos artistas emergentes y también establecidos, pero vivos, que su obra gire en torno a mundo muy contemporáneo. Y pretendemos crear un diálogo entre las distintas disciplinas artísticas: arte, literatura, podcasts, artes visuales...”, concluye Patricia Lara.
En esa línea transgresora, la primera apuesta de la galería es la joven artista coreana Geumhyung Jeong (1980). Que ha realizado performances en la Tate Modern (2017), en la Kunsthalle de Basel durante Art Basel 2019 y esta es su primera exposición individual en España, que está comisariada por Rafa Barber Cortell.
En la exposición vemos maniquíes de rescate con "injertos" de cerdas naturales de cepillos para el cuidado de la piel. Con estas simulaciones de figuras humanas masculinas ella hace performances, con un contenido muy sensual. Los objetos en las vitrinas y las imágenes de las pantallas pertenecen al mundo de la estética, limpieza y cuidados dermatológicos propios de un spa o de u
Últimas adquisiciones y donaciones del Museo de Bilbao
La pinacoteca bilbaína presentó ayer, en el contexto de ABC. El alfabeto del Museo de Bilbao, las adquisiciones y donaciones llevadas a cabo durante los dos últimos años.
Mario Merz ‘recuperado’en el Palacio Velázquez
El Palacio Velázquez de Madrid acoge hasta el 29 de marzo una retrospectiva de Mario Merz (Milán, 1925-2003) con el sugerente título de El tiempo es mudo, organizada por el Museo Reina Sofía con la colaboración de la Fundación Merz de Turín, que incluye una selección de más de 50 piezas escogidas por Manuel Borja-Villell, lo que permite que el público se acerque a una trayectoria que comenzó en la década de los 50 y llega hasta finales del siglo XX, desde su abstracción inicial hasta los últimos años. Además de los préstamos de la Fundación que lleva su nombre y que hoy dirige su hija Beatrice, otros museos como la Tate Modern, el Centro Pompidou de París, el Kuntsmuseum de Wolsburgo y varios coleccionistas particulares, la muestra pretende revisitar tanto los motivos y artefactos artísticos que le dieron celebridad, como las propuestas menos conocidas que realizó en sus inicios y en los últimos años de su trayectoria. No solo sumerge al público a un complejo universo visual, con un fuerte componente crítico.
El Romero de Torres, vendido por 55.000 euros, gana la partida en Abalarte
El Estado compró un retrato de Felipe III en unas jornadas donde destacaron las ventas de Gutiérrez Cabello y un dibujo del francés Berthelemy que dio la sorpresa
Los Brueghel, en el Palacio de Gaviria
El palacio madrileño acoge desde esta semana una muestra que reúne obras de la familia Brueghel, una de las sagas artísticas más relevantes de la pintura flamenca de los siglos XVI y XVII.
Gregorio Martínez y la pintura antigua en Fernando Durán
En la oferta de los días 9 y 10 de octubre sobresalen además los lienzos de los antiguos Francisco Ribalta y Onofrio Palumbo
El arte colonial protagonista de la subasta de Abalarte
La sala de la calle Juan Bravo presenta una sobresaliente selección de piezas de arte colonial, que se convierte en el protagonista en lo que a artes decorativas se refiere, destacando el lote 443 una batea, de 106 cm de diámetro, plato de madera en este caso de cedro
Dos bodegones inéditos de Francisco Barrera en Abalarte
Muy interesante oferta de pintura antigua para los días 8 y 9 de octubre