Luiz Augusto Teixeira muestra por primera vez al público parte de sus piezas conceptuales, que reflexionan sobre arquitectura, literatura o poesía visual. Más de 300 obras adquiridas por el abogado luso-brasileño durante los últimos 20 años podrán verse hasta el 9 de junio en la Sala de Arte de la Fundación Banco Santander.
Mes: febrero 2019
Récord de Blanche Camus en La Suite, 75.000 euros por “Merienda el en Jardín”
El pasado jueves la sala barcelonesa sorprendió con un excelente resultado para la pintora neo-impresionista, que marca el máximo precio pagado por una obra suya.
Un tapiz flamenco foco de atención en la edición de febrero de Durán
Este, junto al marfil y la porcelana de Sevrès, sobresalen en la subasta del próximo 28 de febrero en la sala de la calle Goya
Un escritorio veneciano del s. XVIII lo más destacado de la subasta de Ansorena
En la cita del próximo 1 de marzo para artes decorativas destaca el lote 776, un escritorio veneciano del s. XVIII policromado, con la técnica decorativa
Abalarte saca a la venta una interesante Sopera Compañía de Indias perteneciente a la vajilla de Felipe V
La sala de la calle Juan Bravo nos ofrece los próximos 26, 27 y 28 de febrero una buena licitación en artes decorativas con interesantes piezas de arte colonial, plata y arte oriental.
La apuesta cubana en Durán
La sala ofrece el 28 de febrero un lienzo del cubano Jorge Luis Santos por 15.000 euros
El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural
El pasado 14 de febrero, la nueva consejera de Cultura andaluza, Patricia del Pozo, daba a conocer su intención de promover la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del legado Federico García Lorca. No es la primera vez que esta propuesta está sobre la mesa, pues hubo una similar en el año 2016 por parte de la Comunidad de Madrid, cuando los fondos se conservaban todavía en dicha comunidad autónoma. Se retoma así de nuevo el proyecto para la protección pública de un material de incalculable valor que hasta el pasado verano se custodiaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde fue depositado en la década de los 80 por la Fundación Lorca.
El legado de Federico García Lorca, Bien de Interés Cultural
El pasado 14 de febrero, la nueva consejera de Cultura andaluza, Patricia del Pozo, daba a conocer su intención de promover la declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del legado Federico García Lorca. No es la primera vez que esta propuesta está sobre la mesa, pues hubo una similar en el año 2016 por parte de la Comunidad de Madrid, cuando los fondos se conservaban todavía en dicha comunidad autónoma. Se retoma así de nuevo el proyecto para la protección pública de un material de incalculable valor que hasta el pasado verano se custodiaba en la Residencia de Estudiantes de Madrid, donde fue depositado en la década de los 80 por la Fundación Lorca.
Fietta Jarque: «El programa paralelo de Perú es un relato de más de 2000 años”
Este año Perú es el país invitado a la nueva edición de ARCO y además de su presencia en la sede de la feria va a desarrollar un importante programa paralelo, coordinado por Fietta Jarque, periodista y crítica de arte durante más de 25 años en El País, así como comisaria y autora del libro Cómo piensan los artistas, que incluía 50 entrevistas con creadores contemporáneos. Ahora nos desvela lo más relevante del ambicioso programa paralelo que tendrá a su país como eje, con 14 exposiciones y otras 18 muestras de artistas peruanos que expondrán sus obras en Madrid.
El Bosco: el segundo MOOC del Prado
El Museo del Prado, en colaboración con Telefónica, dedica al Bosco su segundo curso online. Es gratuito y hoy queda abierto el plazo de inscripción.
“Al igual que los cuadros, el conocimiento sobre ellos debe de ser accesible para todo el mundo. Gracias a las nuevas tecnologías podemos hacerlo con el mejor de los socios posibles: Telefónica”, así ha expresado su agradecimiento