Mes: febrero 2018

EL FRÍO NO DISMINUYE LA HIPERACTIVIDAD DE LAS SUBASTAS DE NUMISMÁTICA

EL FRÍO NO DISMINUYE LA HIPERACTIVIDAD DE LAS SUBASTAS DE NUMISMÁTICA

Ayer y hoy la casa parisina Libert, está celebrando un remate interesante. Una primera parte para la moneda antigua, presenta lo que parece una colección al estilo de gustos más demodé que los actuales, con moneda griega y romana, básicamente, pero el conjunto tiene un estilo elegante. Más de medio centenar de áureos reclaman la atención. Destaca un ejemplar de Uranio, muy raro, con una salida de 15.000 euros, siendo su estimación el doble. También es interesante el ejemplar de Domitia, la mujer de Domiciano, un tipo escaso. Su salida son 5.000 euros, y la estimación 7.000 euros.

14/02/201825/02/2022
GOYA EN BILBAO ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

GOYA EN BILBAO ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

Francisco de Goya (Fuendetodos, Zaragoza, 1746 - Burdeos, 1828), tras su etapa formativa en Zaragoza e Italia, se instaló en Madrid en 1775 y en la corte de Carlos III para trabajar en los cartones para tapices con temas de caza para El Escorial. Once años después fue nombrado pintor del rey y en 1789 primer pintor de cámara. A pesar de su éxito, primero con Carlos III y luego con Carlos IV, siempre mantuvo una relación de amistad y cercanía con un reducido número de amigos y familiares como demuestra su correspondencia con Martín Zapater.

13/02/201825/02/2022
Sorolla, “influencer” del XIX-XX

Sorolla, “influencer” del XIX-XX

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el Museo Sorolla organizan una exposición dedicada a la presencia de la moda en la obra de Joaquín Sorolla que tendrá lugar, de manera simultánea y complementaria en ambas sedes, del 13 de febrero al 27 de mayo de 2018. Comisariada por Eloy Martínez de la Pera, la muestra reúne más de setenta pinturas procedentes de museos y colecciones privadas nacionales e internacionales -algunas de ellas nunca expuestas públicamente-, junto a un destacado conjunto de vestidos y complementos de época, con valiosas piezas prestadas también por importantes instituciones y
colecciones particulares y muchas de ellas inéditas.

13/02/201811/07/2022
LOS SUEÑOS DE FELLINI CON PICASSO

LOS SUEÑOS DE FELLINI CON PICASSO

Federico Fellini (Rimini, 1920- Roma, 1993) fue uno de los mejores directores y guionista del cine europeo en la segunda mitad del siglo XX. Durante más de cuatro décadas, desde 1950 a 1990, Fellini dirigió más de 20 largometrajes, ganó cuatro premios Óscar a la mejor película extranjera y creó personajes contradictorios y entrañables en películas como La Strada, Julieta de los espíritus, Amarcord o La Dolce Vita, que hoy forman parte del imaginario colectivo de varios millones de espectadores. Ahora el Museo Picasso Málaga ha organizado la exposición Y Fellini soñó con Picasso, comisariada por Audrey Norcia, que reúne un conjunto de dibujos, películas, fotografías y variados documentos del cineasta y guionista italiano, junto a esculturas, pinturas y dibujos de Pablo Picasso, que ponen de manifiesto la sensibilidad común de dos creadores decisivos del siglo XX. Las piezas seleccionadas proceden de los Museos Picasso de Barcelona y Antibes, de la Cinemateca Francesa, el ayuntamiento de Rimini, la Fundación Cineteca de Bologna y de colecciones privadas. La muestra cuenta con la colaboración de la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte, FABA.

12/02/201811/07/2022
REALISMO SOCIALISTA Y EL VIAJE INSPIRADOR EN EL MUSEO RUSO DE MÁLAGA

REALISMO SOCIALISTA Y EL VIAJE INSPIRADOR EN EL MUSEO RUSO DE MÁLAGA

Hace poco más de un año el Museo de Arte Ruso de San Petersburgo/Málaga, impulsado por el Ayuntamiento de Málaga, dedicó su gran exposición a la dinastía Románov y la temporal a Kandinsky y Rusia, que luego fue sustituida por la de los Jawlensky. Las tres tuvieron gran éxito y atrajeron a miles de visitantes. A partir del próximo sábado 10 de febrero renuevan sus salas con tres exposiciones de gran interés: la anual, titulada Radiante porvenir. El arte del realismo socialista; la temporal La mirada viajera. Artistas rusos alrededor del mundo; y una muestra dedicada a un pintor inconformista de la segunda mitad de siglo XX como Mikhaíl Shvartsman en el Espacio 3. Las tres exposiciones se podrán visitar a partir del 10 de febrero.

10/02/201811/07/2022