Etiqueta: rothko

La búsqueda de la belleza de Helen Frankenthaler en el Guggenheim Bilbao

La búsqueda de la belleza de Helen Frankenthaler en el Guggenheim Bilbao

Desde mañana y hasta el 28 de septiembre el Museo Guggenheim Bilbao presenta Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas, una exposición organizada por la Fundación Palazzo Strozzi de Florencia y la Fundación Helen Frankenthaler de Nueva York y que cuenta con el patrocinio de la Fundación BBVA. La selección de piezas abarca todo el universo plástico de la artista neoyorquina, desde 1953, en esa treintena de abstracciones poéticas, hasta 2002. Y junto a sus obras es un privilegio disfrutar de las creaciones de algunos de sus coetáneos como Anthony Caro, Morris Louis, Motherwell, Noland, Pollock, Rothko o David Smith, observándose las diferentes interacciones en ese conjunto de pinturas y esculturas de un grupo decisivo en el devenir del arte de la segunda mitad del siglo XX.

10/04/202510/04/2025
La rabia de Rothko en la Fundación Louis Vuitton

La rabia de Rothko en la Fundación Louis Vuitton

París acoge la primera retrospectiva del pintor en Francia en 25 años, donde se han reunido 115 obras. Esta oportunidad única nos acerca a la obra de uno de los autores más relevantes del siglo pasado y nos permite comprender y reflexionar sobre la intención de un pintor que declaró: «Me gustaría decir a todos aquellos que piensan que mis pinturas son serenas […] que he encerrado la más absoluta violencia en cada pulgada de su superficie».

01/02/202402/02/2024
Soulages, cuando el negro ilumina

Soulages, cuando el negro ilumina

Hace apenas un mes fallecía cuando estaba a punto de cumplir 103 años el pintor, grabador y escultor francés, Pierre Soulages (Rodez, Aveyron, 1919- Nimes, 2002), un artista que sacó la luz del negro como rememora Javier Santiso, fundador y editor de arte y poesía de La Cama Sol, que ha publicado textos de numerosos poetas, entre ellos La Noche del corazón (2019) de Christian Bobin, y tiene previsto otro del mismo poeta en 2023, Pierre, en torno a la obra del pintor francés.

30/11/202201/12/2022
El Guggenheim Bilbao celebra sus primeros 25 años con una muestra transversal

El Guggenheim Bilbao celebra sus primeros 25 años con una muestra transversal

A lo largo de los últimos cinco lustros el Museo Guggenheim Bilbao, dirigido por Juan Ignacio Vidarte, ha protagonizado un modelo de éxito en lo económico, artístico y social, convirtiéndose desde el otoño de 1997 en el eje central de la transformación de una ciudad industrial como la capital vizcaína en una de servicios pujante en el siglo XXI. Ahora para celebrar su 25 aniversario presenta la exposición Secciones/Intersecciones, patrocinada por BBK, que reúne las piezas que conforman la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, que se une así a  las grandes exposiciones de los últimos años que han sido visitadas por más de 25 millones de personas.

19/10/202219/10/2022
Éxtasis, desierto y muerte en el Jardín Botánico

Éxtasis, desierto y muerte en el Jardín Botánico

La nueva exposición de BBVA, Arte y espiritualidad, bucea en las colecciones de la entidad bancaria para mostrar una serie de obras relacionadas con la religiosidad, entendida en un sentido amplio y no únicamente ligada al cristianismo, de una serie de artistas tan aparentemente dispares como Luis Vélez y Marina Abramović.

09/09/202209/09/2022
Casi 600 millones de euros en Sotheby’s por la colección Macklowe

Casi 600 millones de euros en Sotheby’s por la colección Macklowe

La casa de subastas bate récords en la venta de la primera mitad del conjunto de obras que reunieron Harry y Linda Macklowe. Los expertos han descrito las obras de la colección como las mejores de los mejores artistas en sus mejores años. Alberto Giacometti, Mark Rothko, Andy Warhol, Cy Twombly y Pablo Picasso son algunos de los autores incluidos en la licitación. Con todos los lotes adjudicados y 596 millones de euros recaudados, se trata de la subasta con mejor resultado de la historia de Sotheby’s.

18/11/202125/02/2022
María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

María Josefa Huarte, la huella de una coleccionista en el Museo de Bilbao

Mañana el Museo de Bellas Artes de Bilbao abrirá sus salas a la Colección María Josefa Huarte, procedente del Museo Universidad de Navarra Bilduma, gracias a la generosidad de la familia Huarte cuando donó en 2008 su colección a la Universidad de Navarra. Su legado afirma una forma de coleccionar admirable por creer y apoyar a creadores españoles durante los años 50 y siguientes del siglo pasado como Jorge Oteiza, Palazuelo, Chillida, Ruiz Balerdi o Sistiaga, además de incluir a otros artistas tan relevantes como Mark Rothko, Kandinski o Picasso, entre otros.

14/07/202025/02/2022
Alicia Koplowitz, nueva académica de honor de Bellas Artes de San Fernando

Alicia Koplowitz, nueva académica de honor de Bellas Artes de San Fernando

Ayer los miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en sesión plenaria, eligieron como académica honoraria a la empresaria, coleccionista y mecenas Alicia Koplowitz. Su candidatura había sido propuesta por el arquitecto Rafael Moneo, la pintora Carmen Laffón y el historiador y crítico Francisco Calvo Serraller, recientemente fallecido.

Alicia Koplowitz responde al perfil de las personas a las que se destina la categoría de académico honorario, “de gran reputación artística, intelectual o en el campo del mecenazgo”, habiendo desarrollado una intensa y continuada acción filantrópica en los ámbitos social, médico y cultural.

04/12/201813/07/2022
  • 1
  • 2