Etiqueta: Museo Guggenheim Bilbao

El Guggenheim Bilbao celebra sus primeros 25 años con una muestra transversal

El Guggenheim Bilbao celebra sus primeros 25 años con una muestra transversal

A lo largo de los últimos cinco lustros el Museo Guggenheim Bilbao, dirigido por Juan Ignacio Vidarte, ha protagonizado un modelo de éxito en lo económico, artístico y social, convirtiéndose desde el otoño de 1997 en el eje central de la transformación de una ciudad industrial como la capital vizcaína en una de servicios pujante en el siglo XXI. Ahora para celebrar su 25 aniversario presenta la exposición Secciones/Intersecciones, patrocinada por BBK, que reúne las piezas que conforman la Colección del Museo Guggenheim Bilbao, que se une así a  las grandes exposiciones de los últimos años que han sido visitadas por más de 25 millones de personas.

19/10/202219/10/2022
La explosión creativa de los locos años veinte en el Guggenheim Bilbao

La explosión creativa de los locos años veinte en el Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao acoge desde mañana y hasta el 19 de septiembre la exposición Los locos años veinte, organizada en colaboración con la Kunsthaus de Zürich, y la escenografía de Calixto Bieito, que ha aportado un fértil diálogo entre las artes plásticas y escénicas. La muestra, patrocinada por la BBK y comisariada por Cathérine Hug y Petra Joos, reúne más de 300 objetos de diferentes disciplinas artísticas, desde pinturas y esculturas hasta dibujos, fotografías, cine, collages, arquitectura y diseños. Todo este conjunto de piezas refleja las ansias de retomar el placer de la vida, tras dos experiencias muy adversas como fueron la Primera Guerra Mundial y la pandemia conocida como ‘gripe española’.

06/05/202125/02/2022
El Bilbao del cambio hacia la modernidad en el Guggenheim

El Bilbao del cambio hacia la modernidad en el Guggenheim

El museo inauguró ayer la muestra Bilbao y la pintura, un viaje en el tiempo hacia los últimos años del siglo XIX y principios de la siguiente centuria, que se caracterizaron por la transformación urbana e industrial de la ciudad que se truncó con la llegada de la Guerra Civil en 1936. Ha sido patrocinada por Iberdrola y en ella podrán verse imágenes de aquella atmósfera interpretada por artistas como Adolfo Guiard, Manuel Losada, José Arrúe o Aurelio Arteta en un total de 27 pinturas de gran formato pertenecientes en su mayoría a sociedades privadas. Podrá visitarse hasta finales de agosto de 2021.

29/01/202128/07/2022
ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

ADIÓS A LAS COLAS KILOMÉTRICAS EN LOS MUSEOS

Los centros españoles ofrecen unas cifras escuálidas de visitantes en un año marcado por la clausura total de sus salas durante casi tres meses, la restricción de aforos a partir de junio y el cierre perimetral de Comunidades. Sin embargo, la obligación de mantener la distancia de seguridad ha contribuido a una mejor contemplación de las obras y eso ha animado a los espectadores locales a regresar más a menudo. ¿Estará cambiando la forma de acercarnos a los museos?

07/01/202125/02/2022
El ‘Guernica’ y Bilbao desierto bajo la mirada de José Manuel Ballester en el Guggenheim

El ‘Guernica’ y Bilbao desierto bajo la mirada de José Manuel Ballester en el Guggenheim

El Museo Guggenheim Bilbao acoge durante los próximos tres meses el proyecto [2020/03/15] José Manuel Ballester, artista nacido en Madrid en 1960. La muestra incluye una versión vaciada del Guernica así como una veintena de fotografías que tomó en Bilbao durante la etapa del confinamiento. Comisariada por Petra Joos, curator del museo bilbaíno, este conjunto de imágenes del Premio Nacional de Fotografía 2010, una realizada entre 2009 y 2020 y el resto en la capital vizcaína desierta durante la pasada primavera, es nuevamente una mirada innovadora y reflexiva de dos eventos históricos como son la guerra o una pandemia como la actual, hechos que transforman nuestro modo de vida.

04/12/202025/02/2022
El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

El Centro Botín ha reabierto sus salas de exposiciones

58 días después del confinamiento por el Covid 19, el Centro Arte Botín, diseñado por Renzo Piano, reabre sus puertas y permite que los aficionados al arte puedan tener una experiencia presencial en un espacio artístico y lo hace con una rotulación a gran escala que da la bienvenida en los dos edificios: "Estamos abiertos". Es el primero de otros muchos museos y centros de arte españoles que irán contribuyendo a ir recuperando, poco a poco, una cierta normalidad, a pesar de las limitaciones que tendrán durante un tiempo estos templos dinamizadores de la cultura. Con esta apertura, que contempla todas las medidas de seguridad e higiene para empleados y visitantes, los ciudadanos cántabros que lo deseen podrán  disfrutar a partir de hoy de exposiciones tan relevantes como ASYOU GO (Châteaux en Espagne), del artista albanes Anri Sala, que se ha ampliado hasta mediados de septiembre; Coleccionando Procesos. 25 años de Itinerarios, que conmemora el vigésimo quinto aniversario de la serie Itinerarios; y de la sala permanente Retratos: Esencia y Expresión, que reúne los retratos de grandes maestros del siglo XX cedidos a la Fundación por Jaime Botín, patrono de la Fundación Botín. Además del centro cántabro hoy ha reabierto sus puertas la Fundación Martín Chirino en Las Palmas de Gran Canaria.

12/05/202025/02/2022
Arte en familia en el Guggenheim Bilbao

Arte en familia en el Guggenheim Bilbao

Ahora cuando el confinamiento en España ya está en su cuarta semana hay instituciones  como el Museo Guggenheim Bilbao, con la colaboración de la BBK, que ha puesto en marcha una iniciativa Virtual El Museo en Familia, que se ha incluido en la nueva sección de la web #GuggenheimBilbaoLive, donde se han colgado ya dos videos: una visita a puerta cerrada guiada por la exposición de Olafur Eliasson, de la mano de Lucía Agirre; y otro de Ainhoa Sanz para hablar de la conservación preventiva de obras de arte. Es estos tiempos de incertidumbre donde ya empieza a pesar el aislamiento social conviene resaltar que estas nuevas ventanas, en esta ocasión digital, para seguirlas por el ordenador, tableta o móvil, sirven para disfrutar en el núcleo familiar, estimular la creatividad y un enfoque singular de acercamiento al arte para niños y jóvenes. Un buen complemento a una visita física al Museo bilbaíno, cuando se pueda reabrir en las próximas semanas.

08/04/202025/02/2022
La emoción de William Kentridge

La emoción de William Kentridge

El artista sudáfricano William Kentridge (Johannesburgo, 1955) es un creador total, que aúna en sus composiciones una gran sensibilidad política y una serie de cuestiones filosóficas de nuestro tiempo, junto a un profundo conocimiento de disciplinas tan variadas como el dibujo, el cine, la coreografía, la animación artesanal o la escenografía.  Se mueve con facilidad en el bitono (blanco y negro), característico del cine clásico pero también con muchos de los elementos del dibujo como el grafito o la tinta.

17/03/202025/02/2022