En la subasta de pintura antigua y joyería del próximo 20 de junio se ofrece una tela del artista suizo firmada y fechada en 1754. Otras piezas destacadas son una pareja de tablas atribuidas al Maestro de Osma, la virgen de escuela italiana del siglo XVII y un lienzo de Luis Antonio Planes.
Etiqueta: mercado del arte
Un libro que narra la búsqueda de la obra perdida
El historiador Alberto Velasco escribe en primera persona A la recerca de l'obra perduda un relato sobre cómo es la labor del investigador y sobre sus pesquisas relacionadas con el patrimonio artístico español.
Las obras restituidas por el Orsay a los herederos de Vollard, a subasta
El centro parisino devolvió hace unos meses cuatro escenas de Gauguin, Renoir y Cézanne a los sucesores del marchante Ambroise Vollard. Dichos trabajos, vendidos de manera irregular durante la Segunda Guerra Mundial y recuperados por la familia tras una década de pleitos, saldrán a la venta el 16 de mayo en Sotheby’s Nueva York. Podrían alcanzar una cifra superior a los 15 millones de dólares.
Pasillos llenos, muchas ganas y alguna venta en ARCO
Un año más, los pabellones 7 y 9 de Ifema se llenan hasta el 26 de febrero de galeristas, artistas y coleccionistas ávidos de obras contemporáneas. En esta ocasión participan 211 galerías –en su mayoría extranjeras– que apuestan por la pintura, pero también por la escultura y la instalación. El vídeo y la fotografía han mermado en esta 42º edición que mira al Mediterráneo.
Marina Pelegrí: “Aunque el sistema es digital, siempre existe emoción cuando un remate alcanza precios inesperados”
La fundadora de Setdart hace balance de 2022 en la casa de subastas, anuncia alguna compra del Estado –como un busto de Carlos II para el Museo Nacional de Escultura o un púlpito con destino a la catedral de Valladolid– y presenta una colección particular procedente de Londres que se ofrece a fin de mes, donde destaca un Vasarely por 120.000 euros.
Las obras más caras de 2022: un año de récord
A pesar de que el clima generalizado que se ha respirado durante estos últimos meses ha sido de crisis, incertidumbre e inestabilidad, el mercado del arte ha alcanzado cifras astronómicas y datos históricos. Entre ellos se encuentran el segundo cuadro más caro de la historia –y el primero de un pintor contemporáneo–, récords de ganancias en las principales casas de subastas y un gran número de pintores que han visto sus mejores cifras sobrepasadas.
El retrato de Lope pintado por Van der Hamen busca nuevo dueño
Sotheby’s Nueva York ofrece el próximo 26 de enero el lienzo que Benito Navarrete dio a conocer en ARS Magazine hace 12 años, cuando identificó la efigie perdida del Fénix de los Ingenios en una colección particular alemana. La casa de subastas espera alcanzar el millón de dólares con esta tela de posible procedencia española en su primera sesión de Master Paintings.
Héritage, una colección completa en La Suite
La casa barcelonesa ofrece el 27 de octubre una selección de mobiliario Art Déco, piezas orientales y platería, en una jornada donde destacará la pintura colonial, además de un posible retrato del Marqués de Espínola realizado por el neerlandés Michiel Jansz van Mierevelt. Cerca de 218 lotes integran esta subasta, cuyas piezas pertenecen a un mismo dueño.
Un carpaccio de diez millones y otras ventas destacadas de TEFAF
La feria de las ferias clausura uno de sus ediciones más singulares, no solo por el regreso a la presencialidad, el cambio de fechas, la reducción de días y la calidad de las obras expuestas, sino por el robo sufrido en uno de los stands de joyería. Entre las ventas más destacadas, una obra de Carpaccio expuesta en Nicholas Hall que un coleccionista americano reservó por unos 10 millones de dólares, un morales vendido en Caylus por 1,6 millones de euros y otra pintura del expresionista Emil Nolde adjudicada en Ludorff por 1,4 millones de euros.
Flores tropicales y novedades en TEFAF Maastricht 2022
La feria referente en el mercado europeo de arte antiguo regresa al MECC para reunir nuevamente a los mejores galeristas con los coleccionistas más exigentes. En esta 35º edición destacan recientes hallazgos como El triunfo de Galatea de Luca Giordano, un retrato inédito de Michaelina Wautier y un dibujo original de Jan Lievens que se creía perdido.