El pasado 9 de junio el museo bilbaíno inauguraba la exposición Luis Paret en Bilbao. Arte sacro y profano, una selección de obras que muestran la evolución del artista mientras residió en la ciudad vasca con motivo de su exilio. Ahora se suman dos préstamos excepcionales procedentes de la National Gallery de Londres y de una colección particular que enriquecen el guión expositivo.
Etiqueta: colecciones reales
El caravaggio procede de la Colección Real
La pintura de la familia Pérez de Castro atribuida a Caravaggio figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su Palacio de la Casa de Campo. En las transcripciones de sendos inventarios publicados por Gloria Fernández Bayton y Fernando Fernández Miranda respectivamente aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo que se pretendía subastar.
Los otros caravaggio
Durante las últimas semanas hemos ido conociendo todos los pormenores sobre la llegada del supuesto Ecce Homo de Carvaggio –así lo citaré por prudencia hasta que se ratifique su autoría– a España a mediados del siglo XVII. También su periplo hasta sus actuales propietarios. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es su permuta en 1823 por parte de la Academia de San Fernando por un San Juan Bautista atribuido a Alonso Cano. Y aunque desde nuestra mirada actual sorprenda tal cambio, lo cierto es que el contexto histórico en el que se produjo lo explica a la perfección. En los siguientes párrafos trataré de explicarlo, atendiendo para ello a la “suerte” que tuvieron los tres cuadros atribuidos al milanés en las colecciones reales españolas.
El Prado replantea su discurso del Siglo de las Luces
La pinacoteca ha aprovechado su cierre parcial para idear una nueva propuesta de exposición del arte europeo del siglo XVIII en las salas 19-23 del edificio Villanueva, donde ahora conviven pinturas con piezas escultóricas, mobiliario y artes decorativas.