Desde ayer 2.800 visitantes diarios pueden visitar La Galería de Patrimonio Nacional. Veremos cómo van fluyendo las masas en ese parque temático que ya es la explanada del Palacio Real.
Etiqueta: caravaggio
La colección Barberini vuelve a reunirse en Roma
Más de medio centenar de obras maestras regresan al Palazzo Barberini para conmemorar el cuarto centenario de la elección de Urbano VIII como Papa. La imagen soberana repasa la trayectoria política y cultural del pontífice, al tiempo que hace posible que el Sacrificio de Isaac de Caravaggio, el Sansón de Valentin de Boulogne y la Fornarina de Rafael estén juntas de nuevo.
Aparece la copia inglesa del caravaggio de Madrid
La casa de subastas Roseberys, con sede en Londres, ofrecerá el próximo 19 de julio una copia del Ecce Homo de la colección Pérez de Castro que saltó a los titulares en abril de 2021 tras haber sido ofrecido por Ansorena con una salida en 1.500 euros.
Un caravaggio discutido e inmovilizado, pero a la venta
La Banca Popolare di Vicenza saca a subasta su colección de arte para liquidar las deudas contraídas con 8.000 inversores tras la quiebra de la entidad financiera y la condena de su director, Gianni Zonin. Se trata de 124 obras a las que una protección particular del Estado italiano vincula a los dos palacios en los que se encuentran alojadas: el Thiene en Vicenza y el De los Alberti en Prato. Entre ellas, destacan una Crucifixión de Giovanni Bellini y una Coronación de espinas atribuida a Caravaggio.
¿Comprará el gobierno italiano el único mural de Caravaggio?
Quedan apenas cinco días para la subasta pública de Villa Aurora, el palacio que se disputan los herederos de Nicoló Boncompagni lleno de tesoros como el excepcional techo del Merisi, y la incógnita sigue siendo si el Estado italiano pujará por ella. De momento, más de 34.600 personas han firmado la campaña "S.O.S. cultura in svendita" dirigida al Ministro de Cultura. Por otro lado, se ha invitado a 20.000 millonarios de todo el mundo para que acudan a la cita, que será telemática y empezará el 18 de enero a las 15.00 horas.
Nicola Spinosa: «Es un cuadro mucho más interesante de lo que había pensado»
El exdirector del Museo de Capodimonte y especialista en la pintura napolitana del siglo XV al XIX ya ha podido estudiar el Ecce Homo atribuido a Caravaggio en primera persona. Para el resto de especialistas e interesados tiene palabras de cautela y paciencia. La restauración, según dice, es imprescindible para alcanzar cualquier juicio.
El caravaggio procede de la Colección Real
La pintura de la familia Pérez de Castro atribuida a Caravaggio figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su Palacio de la Casa de Campo. En las transcripciones de sendos inventarios publicados por Gloria Fernández Bayton y Fernando Fernández Miranda respectivamente aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo que se pretendía subastar.
MARIA CRISTINA TERZAGHI: “Estoy tratando de reconstruir la historia del Ecce homo desde que llegó a España”
Profesora de la Università degli Studio Roma Tre y especialista en Caravaggio, fue una de las pocas personas en ver el Ecce Homo de los Pérez de Castro en directo antes de que se retirase de Ansorena. Viajó a Madrid justo el día antes de que la casa de subastas descolgase el cuadro de su exposición y de que el Ministerio lo declarase inexportable.
Los otros caravaggio
Durante las últimas semanas hemos ido conociendo todos los pormenores sobre la llegada del supuesto Ecce Homo de Carvaggio –así lo citaré por prudencia hasta que se ratifique su autoría– a España a mediados del siglo XVII. También su periplo hasta sus actuales propietarios. Uno de los aspectos que más ha llamado la atención es su permuta en 1823 por parte de la Academia de San Fernando por un San Juan Bautista atribuido a Alonso Cano. Y aunque desde nuestra mirada actual sorprenda tal cambio, lo cierto es que el contexto histórico en el que se produjo lo explica a la perfección. En los siguientes párrafos trataré de explicarlo, atendiendo para ello a la “suerte” que tuvieron los tres cuadros atribuidos al milanés en las colecciones reales españolas.
Paul Smeets, anticuario: “Espero que el Prado pueda hacerse con el caravaggio”
El rompecabezas que es la historia del 'Ecce Homo', atribuido cada día con más seguridad a Caravaggio, suma otra pieza. Esta vez, es el anticuario Paul Smeets quien arroja luz sobre los acontecimientos que rodearon a la pintura las dos semanas antes de su retirada de subasta y declaración de inexportabilidad. Smeets nos cuenta los detalles de las dos ofertas que presentó y habla sobre el posible futuro de la obra.