Durante la Edad Moderna, el género del retrato jugó un papel fundamental como transmisor de la imagen del poder. Reyes, príncipes de la iglesia o nobles se sirvieron de él para mostrar ante sus súbditos y a lo largo de sus territorios, su imagen. Además, los retratos jugarían un importantísimo papel dentro la política de alianzas entre las monarquías y casas principescas del momento. Por ello, para su realización se acudió a los pinceles de grandes artistas, como Holbein, Tiziano, Velázquez, Pourbus y, como no, Rubens. La exposición que acaba de inaugurar
118 resultados de la búsqueda por: tiziano
LA FIGURA DE NAVARETE EL MUNDO RECUPERADA
Patrimonio Nacional reúne en una exposición en el Monasterio de El Escorial las obras maestras del pintor de Felipe II, Juan Fernández Navarrete.
Desde el pasado mes de abril y hasta octubre, los Salones de Honor y la Basílica del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial acogen la muestra Navarrete el Mudo. Nuestro Apeles español en El Escorial. A cargo de Carmen García-Frías, Conservadora de Pintura de Patrimonio Nacional
LAS COPIAS DE OBRAS MAESTRAS DE LAS COLECCIONES DE LOS AUSTRIAS
LAS COPIAS DE OBRAS MAESTRAS DE LAS COLECCIONES DE LOS AUSTRIAS
El Museo Nacional del Prado acoge un congreso sobre la reproducción sobre la copia de las joyas pictóricas de las colecciones de los Austrias.
Durante los días 26 y 27 de junio, se ha desarrollado el congreso internacional Las copias de obras maestras de la pintura en las colecciones de los Austrias y el Museo de Prado. Como se indicaba en la presentación del mismo, la creación y el coleccionismo de copias pictóricas ha sido
EL ESPLENDOR DE LA PINTURA RENACENTISTA VENECIANA
Como en Marca de agua, un libro bellísimo de Joseph Brodsky, Premio Nobel de Literatura, que fijó en Venecia su mirada y esos reflejos que la Serenissima proyecta en todos los que viven o han visitado una ciudad única como la capital del Veneto, ahora el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid acoge desde hoy en...
EL RETRATO DE FELIPE III DE VELÁZQUEZ EN EL CORAZÓN DEL PRADO
Hoy se ha presentado en la antesala de la Galería Central del Museo del Prado una significada exposición de sólo cinco obras: tres de Velázquez, entre ellas el Retrato de Felipe III, donado por Willian B. Jordan a American Friends of The Prado Museum, que a su vez la ha depositado en la primera pinacoteca española, junto...
LA RESTAURACIÓN, PROTAGONISTA DE LA CÁTEDRA DEL PRADO
Por primera vez, la Cátedra del Museo del Prado no tiene nombre propio (ni único). Y por primera vez, también, las conferencias no se desarrollarán en una sala de estudio sino en los talleres de restauración. De modo que los libros y catálogos cederán el protagonismo a los pigmentos, radiografías y reflectografías, materiales con los que habitualmente trabajan los restauradores.
UN BORRÓN DE DIEGO VELÁZQUEZ
* A continuación reproducimos el texto de Carmen Garrido publicado en el número 34 (pp. 136-137) de Ars Magazine.
Al contemplar por vez primera la representación de esta pequeña cabeza de mujer de la colección Delgado, nuestro pensamiento se dirige hacia la escuela veneciana del seiscento italiano por su estética, estilo y tipología, por el peinado y sus adornos y por la técnica con la que está pintada. Por ejemplo, podemos relacionarla con obras de Tiziano, Tintoretto, Veronés y Jacopo Bassano.
EL CAMBIO DE FALOMIR
El recién nombrado director del Museo Nacional del Prado desvela algunas de sus ideas para innovar la primera pinacoteca española, entre ellas sacar 200 obras de los almacenes y exponernos en el Salón de Reinos.