La casa de subastas Sotheby’s celebró el 25 de septiembre la venta de varios lotes compuestos por mobiliario y pintura, y donde destacaron las artes decorativas. Las piezas subastadas proceden de la colección de Jean Pétin, uno de los mayores conocedores del siglo XVIII en Francia durante los años 50 y 60.
491 resultados de la búsqueda por: segre
Un gouache de Togores en Ansorena
Tras una breve formación, José de Togores (1893-1970) viaja a París gracias a una beca del Ayuntamiento de Barcelona en 1907, con apenas 14 años; allí conoce a Cézanne y a algunos de los impresionistas y postimpresionistas. En 1909 expone en Bruselas y el gobierno le compra su cuadro El loco de Cerdanyola, en lo que podría decirse que era una prometedora carrera.
El Estado sale de compras en Fernando Durán
La producción de Fernando Zóbel está siendo como la tabla de salvación para las subastas. No en el sentido de que necesiten sus ventas sino que al ser algo seguro, recurrente y de fuerte cotización termina elevando de forma más que notable sus arcas.
Un lienzo del mexicano Tomás de Sosa en Abalarte
Con cierta frecuencia, Abalarte sorprende. En la próxima cita lo hace con una pintura de un pintor mulato mexicano, Tomás de Sosa (ca. 1655-1723), poco conocido incluso por muchos investigadores. Se trata de San Antonio de Padua y el milagro de la mula
Una tabla de Luis Fernández en Durán
Pintor asturiano nacido en Oviedo, tras su formación en Barcelona Luis Fernández (1900-1973) viaja a París en 1924 donde trata directamente a los vanguardistas Brancusi, Braque y Ozenfant, pero también a Julio González y, a partir de 1933, a Picasso.
Fernando Durán, entre Zóbel y Grilo
Cuando la argentina Sarah Grilo (Buenos Aires, 1921-Madrid, 2007) volvió a Madrid por segunda vez, en 1970, ya tenía detrás una amplia carrera como pintora en su país, en Estados Unidos y en Francia, donde había residido.
Cien años de arte moderno en Bilbao
Con motivo del centenario de la inauguración del Museo de Arte Moderno de Bilbao se presenta en el Bellas Artes la exposición Entreacto -título tomado de una conocida película de René Clair filmada en 1924-, que revisa la trayectoria del centro desde su contexto histórico y artístico. La muestra, comisariada por Mikel Onandia, profesor de la UPV, y por Miriam Alzuri, conservadora de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bilbao, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2025.
Ansorena ofrece una santa Catalina de Murillo
Si siempre es una alegría que salga al mercado una pintura del sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1618-1682), todavía lo es más cuando se trata de este tipo de obras de calidad contrastada, tan características de su mano, con una santa coronada sobre fondo oscuro, casi tenebrista, y con la mirada hacia el cielo mientras sostiene la espada con la palma del martirio: Santa Catalina de Alejandría (O/L, 121 x 91 cm; lote 614).
David Goldblatt, realismo costumbrista durante el ‘apartheid’
Observar las imágenes de este fotógrafo sudafricano supone sumergirse en uno de los capítulos más dolorosos de la historia contemporánea: el apartheid. Fundación MAPFRE presenta una retrospectiva que recoge siete décadas del trabajo documental del autor, que se podrá contemplar hasta el próximo 25 de agosto junto a la exposición Consuelo Kanaga: atrapar el espíritu.
También Durán apuesta por Zóbel
La portada y la contraportada del catálogo de Durán están dedicadas al lienzo de Fernando Zóbel (1924-1984), Valencia IV, 1966 (O/L, 60 x 60 cm; lote 365), mostrando bien a las claras las intenciones. Dedicado el 22 de marzo “Para Fernando y María”, la obra ha permanecido en la misma colección hasta ahora, que sale al mercado por vez primera.