La sala de subastas on line Setdart saca a la venta tres destacados lotes en su sección de artes decorativas, comenzamos con el lote 35136381 un cabinet tipo Nambán, japonés, periodo Momoyama, ffs s. XVI-ppos s. XVII, realizado en madera lacada, policromada y dorada, decorado con motivos vegetales e incrustaciones de nácar, los muebles lacados se convirtieron en un importante elemento de decoración de interiores la técnica más utilizada para el lacado es la, de fondo negro –urushi– resina pastosa que cuando se consolida en una pieza de madera la convierte en un objeto duro e impermeable, sobre el que destacan los motivos decorativos que se realizan con diferentes técnicas, aunque nació en China, fue introducida en Japón a finales del s. VII pero no alcanzará su total integración técnica hasta el periodo Momoyama (1573-1615), se combinan los diseños florales japoneses, con los motivos geométricos occidentales, se trataba de piezas de lujo que viajaban desde Japón a España, en la segunda mitad del siglo XVI
272 resultados de la búsqueda por: abalarte
12.000 EUROS POR UN ARCA NAMBÁN EN GOYA
Si bien no supuso una sorpresa, ya que habíamos anunciado en la previa el interés de esta pieza como una buena oportunidad, si fue una de las subidas más espectaculares de la tarde en Goya, el lote 459 una extraordinaria arca en laca negra Nambán, periodo Momoyama, Japón s. XVII, subió desde sus escasos 500 euros iniciales a 12.000 euros no pasando desapercibida pese a su mal estado de conservación, esta pieza decorada con laca negra e incrustaciones de nácar y herrajes de latón grabado es una muestra de la cultura Nambán que implica un mestizaje artístico oriente occidente que se plasma tanto en los materiales, como en la tipología del mobiliario.
A VUELTAS CON VELÁZQUEZ
La reciente aparición del Retrato de niña o Joven Inmaculada, atribuido por unanimidad a Velázquez, el más insigne de los pintores de nuestro siglo de oro, evidencia hasta qué punto estamos ante un verdadero furor por encontrar nuevas pinturas salidas de sus pinceles. No en balde, desde el año 2010 hasta éste 2017, se han sumado a la nómina de su corpus casi una decena de piezas con desigual suerte en cuanto a la crítica especializada. Todo un éxito que ha tenido además su vertiente literaria con la aparición en 2016 del libro Velázquez desaparecido a cargo de la escritora Laura Cumming.
ISBILYA OFRECE UN BODEGÓN ATRIBUIDO A HIEPES POR 170.000 EUROS
Parece que casi todas las casas de subastas se han puesto de acuerdo para tener su cita primaveral esta semana: Retiro (ver), Goya (ver), Durán (ver). El protagonismo, sin embargo, lo asume Abalarte, con su flamante Velázquez que sale al mercado por ocho millones de euros (ver).
SETDART VENDE UN REGOYOS Y OFRECE OTRO PARA EL 27
Con las citas de la subasta de Ansorena esta semana (ver), y las de la semana que viene de Abalarte (ver) y Retiro (ver), entre otras, quedó pendiente hablar brevemente de las ventas por Internet de comienzos de abril en la sala catalana Setdart.
¿UN NUEVO Y TEMPRANO VELÁZQUEZ?
*Abalarte sacará a subasta el próximo 25 de abril un Retrato de niña/Joven Inmaculada recién atribuido al pintor sevillano por Richard de Willermin. La obra ha permanecido en la casa de una familia nobiliaria española durante los últimos 150 años.
*Ese mismo día también saldrán a pujas un par de lienzos inéditos de Alonso Cano y Juan del Castillo, además de un Códice Tlaquiltenango mexicano del siglo XVI.
EL ARTE ASIÁTICO A LA CABEZA DEL MERCADO: UN SELLO CHINO POR 21 MILLONES DE EUROS
El pasado miércoles el mundo quedó boquiabierto por un récord en la casa de subastas parisina Drouot que superó 20 veces las estimaciones. Las sospechas sobre la rápida emergencia del arte chino en el mercado se corroboran paulatinamente.