El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) en colaboración con el Museé d’Orsay muestra una visión del artista que se aleja de la imagen de hombre esquivo y solitario que tradicionalmente le ha caracterizado.
Categoría: Actualidad
¿Qué será de la colección BANAMEX?
Con la retirada de México de Citigroup y la venta de su banco nacional (BANAMEX), el futuro del patrimonio artístico de la institución queda en el aire. La tradición y la voluntad expresa de los actuales propietarios nos hace esperar que los siguientes titulares continuarán con la labor de fomento cultural de la que ha sido llamada la colección privada más importante de arte mexicano del país centroamericano.
Jonathan Brown, en quien creí
Ayer murió uno de los referentes de la historia del arte actual. Catedrático de Bellas Artes de la Universidad de Nueva York y uno de los grandes especialistas en la pintura española del Siglo de Oro, Brown colaboró desde el principio con ARS Magazine. Afable y persona generosa, dirigió la tesis doctoral de Alejandro Vergara Sharp, quien le dedica este obituario.
Miguel Falomir ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
El salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando acogió ayer en un acto solemne el ingreso como nuevo académico del historiador del arte y director del Museo del Prado, Miguel Falomir, que fue elegido para la Sección de Escultura en 2019, a propuesta del también historiador Antonio Bonet Correa, del musicólogo José Luis García del Busto y del escultor Juan Bordes, que contestó al nuevo académico en nombre de la institución. Miguel Falomir pronunció un discurso de ingreso titulado De las patrias del arte. Reflexiones sobre la pintura en la España del Renacimiento. Además de los académicos presentes en dicho acto, encabezados por su director Tomás Marco, estuvieron presentes el presidente del Real Patronato del Museo del Prado, Javier Solana, y personalidades del mundo artístico y académico.
Agenda internacional de exposiciones para 2022
El Principito, Egipto, Mesopotamia, Grecia, Hopper, Holbein, Kandinsky, Jacques Louis David, Anna-Dorothea Thersbuch... Si la semana pasada os ofrecíamos la agenda nacional de exposiciones para este año, a continuación os contamos las propuestas internacionales de los museos europeos y americanos. Un año marcado aún por las consecuencias de la Pandemia que ha obligado a muchas instituciones a reprogramar sus exposiciones y a prorrogar aquellas inauguradas en 2021.
Las imágenes más emblemáticas de Steve McCurry en el COAM
La exposición ICONS hace un repaso por la carrera del fotógrafo estadounidense con más de un centenar de obras tomadas en sus viajes alrededor del mundo. Entre ellas se incluyen algunas de las más famosas, como la niña afgana o las jóvenes asomadas a un vagón de tren de La India.
ÚLTIMOS DÍAS PARA VER A AD REINHARDT EN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH
El domingo 16 de enero termina la primera exposición dedicada en España al artista norteamericano, que cuenta con un total de 118 obras entre las que se incluyen cuadros, dibujos y otro material gráfico y documental.
El arte que viene en 2022
Picasso, Turner, Carraci, Miró, Paula Rego, Alejandra Riera, Teresa Lanceta, Ellen Gallagher, Jean Paul Gaultier, Dubuffet, Alex Katz, La Ribot, Chiara Fumai o Agustín Ibarrola son algunos nombres propios del primer semestre que acabamos de comenzar, junto a otras más transversales como el trampantojo, el fauvismo, el surrealismo o los grandes fotógrafos españoles como Jorge Ribalta o Pérez Siquier
Arte y seducción en la moda de Victorio&Lucchino
La historiadora y periodista Clara Zamora Meca traza una radiografía por la trayectoria de la firma sevillana a partir de sus referencias, tanto textiles como pictóricas. Un libro gestado durante la pandemia que está cargado de testimonios y anécdotas personales.
Alonso Cano, un artista siempre al alza
Ya en vida del artista, su primer biógrafo, Lázaro Díaz del Valle, lo describió hacia 1656-1659 como “famoso e incomparable artífice”. Los tratadistas y eruditos que le siguieron siglos más tarde no hicieron sino ratificar este éxito, que se multiplicó cuando, a principios del siglo XIX, los marchantes de arte y coleccionistas europeos lo redescubrieron y lo calificaron como el más “italiano” de los pintores barrocos españoles. Se produjo entonces una diáspora de su obra, que hoy se encuentra repartida en instituciones públicas y colecciones privadas de todo el mundo. En la actualidad sus pinturas y dibujos –dejaremos su faceta como escultor para otra ocasión–siguen siendo muy cotizados en el mercado del arte. Repasamos y reflexionamos a continuación sobre algunas de las piezas aparecidas en los últimos tiempos.