Categoría: Actualidad

Kusama en el Guggenheim: «todos debemos estar interconectados»

Kusama en el Guggenheim: «todos debemos estar interconectados»

El Museo Guggenheim Bilbao presentó ayer su retrospectiva sobre Yayoi Kusama (Matsumoto, 1929). Organizada por M+ de Hong Kong y patrocinada por Iberdrola, la exposición llega a nuestro país en un momento de nuevo auge de la artista japonesa. Más allá de sus característicos lunares y del aura de misterio que rodea su día a día, la muestra recorre su trayectoria profesional desde 1945 hasta la actualidad a través de varias secciones temáticas en las que el visitante se zambulle en su potente fuerza creadora. Podrá visitarse hasta el 8 de octubre de 2023.

27/06/202329/06/2023
De la máquina a la maquinación en el Reina Sofía

De la máquina a la maquinación en el Reina Sofía

El Museo Reina Sofía inaugura una gran exposición en la que llevan trabajando durante los últimos cinco años. Con 17 salas y casi medio centenar de artistas, en la que se exploran las teorías de los pensadores franceses Félix Guatari y Gilles Deleuze en torno a estos dos conceptos.

23/06/202323/06/2023
Una oportunidad única

Una oportunidad única

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando reúne de manera excepcional las dos series grabadas más célebres sobre tauromaquia: la publicada por Francisco de Goya en 1816 y la de Pablo Picasso de 1959. Se trata de dos visiones completamente opuestas pero complementarias del género que van del mensaje crítico del primero a la exaltación de la fiesta del malagueño. La muestra está organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y la Fundación Bancaria Unicaja en colaboración con el Museo Casa Natal Picasso de Málaga. Podrá visitarse desde mañana hasta el próximo 3 de septiembre de 2023 y en otoño viajará a Málaga.

22/06/202328/06/2023
Refinada naturaleza: el salón de música romántico

Refinada naturaleza: el salón de música romántico

La Casa Museo de José Zorrilla en Valladolid atesora dos importantes instrumentos musicales históricos: un gran pianoforte de mesa o gran “square piano” construido por la firma Hosseschrueders y Sobrinos en la década de los años 40 del siglo XIX, y un arpa de pedales construida por Pierre Challiot en el primer cuarto del mismo siglo en París.

20/06/202320/06/2023
Tres visiones femeninas de un Bilbao cambiante

Tres visiones femeninas de un Bilbao cambiante

El Museo de Bellas Artes de la capital vasca presenta Bilbao Metropoli 30-30-30, una exposición formada por 78 instantáneas de tres fotógrafas. A través de ellas se analiza la evolución urbana de la ciudad y su área metropolitana durante las tres últimas décadas. La muestra surge a partir de un encargo realizado por la asociación Bilbao Metropoli-30 y cuenta con la colaboración de Metro Bilbao. Podrá visitarse hasta el 15 de octubre de 2023.

15/06/202315/06/2023
Tres exposiciones en una

Tres exposiciones en una

Nicolás Cortés Gallery reúne la obra reciente de Jordi Mollá, María Cortés y López del Espino en un mismo espacio con una veintena de pinturas y esculturas contemporáneas.

13/06/202303/08/2023
Greco ‘versus’ Picasso, la génesis del cubismo analítico

Greco ‘versus’ Picasso, la génesis del cubismo analítico

Ayer se presentó en la sala 9B del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado la exposición Picasso, el Greco y el cubismo analítico, organizada por nuestra primera pinacoteca con el apoyo de la Comisión Nacional para la Conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Picasso.  Comisariada por Carmen Giménez, se han reunido 12 obras maestras de la obra tardía del pintor cretense y de la obra cubista de Picasso, con el patrocinio de la Fundación de Amigos del Prado y la colaboración de la Comunidad de Madrid, bajo el apoyo que ha brindado Telefónica a todas las actividades en España. La muestra estará abierta hasta el 17 de septiembre.

13/06/202315/06/2023