El pasado viernes se presentó en el Centre Pompidou Málaga la exposición Fósiles futuros: explorando ámbitos virtuales, en la que se aúnan lo analógico y lo digital. En ella se reúnen obras individuales con una instalación colaborativa de dos artistas interdisciplinares como Ida Kvetny (1980) y Diana Velasco (1974). Junto a las dos artistas y la comisaria Natasha Ckuk, estuvieron presentes en la inauguración José María Luna, director de la Agencia director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales; y María Moreno Castillo, cónsul de Dinamarca en Málaga.
Categoría: Actualidad
La naturaleza humanizada de Marina Núñez echa raíces en el Lázaro Galdiano
La obra de la artista palentina se cuela discreta y silenciosamente en el museo madrileño apelando a la sensibilidad del espectador y buscando filtrarse en lo más profundo de su piel. Esta intervención permanecerá abierta hasta el 10 de marzo de 2024 y se podrá visitar en paralelo a la colección permanente del centro.
Similitudes y diferencias de Sempere y Felipe Pantone
El Museo de Bellas Artes Gravina (MUBAG) de Alicante presenta medio centenar de obras de ambos artistas, cuyas trayectorias comparten un mismo interés por la abstracción y el arte cinético, aunque desde diferentes perspectivas y generaciones.
La figura humana a través de la lente en el Pompidou
La muestra del centro parisino explora la representación del cuerpo a través de 150 fotografías procedentes de los propios fondos del museo, a las que se suman además otras tantas de la colección privada del cineasta Marin Karmitz.
Cultura deberá pagar por cuatro tablas inexportables seis veces su valor
Una sentencia emitida en 2023 por la Audiencia Nacional obliga al Estado a pagar 57.000 euros a los propietarios de cuatro tablas de los Doctores de la Fe atribuidas a Juan Sánchez. Cuando la propiedad solicitó a la Junta el permiso de exportación para subastar el conjunto en París en 2016, el Estado se lo denegó y ejerció su derecho de compra por 10.000 euros, el precio consignado entonces en la solicitud.
Obras maestras del Bellas Artes de Valencia en la Fundación Masaveu
Más de un centenar de piezas del museo valenciano viajarán a Madrid para componer la muestra Entre el Bosco y Sorolla, que podrá verse en las instalaciones de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson entre el 28 de febrero y el 14 de julio de 2024.
Un museo americano con firma española
Alberto Campo Baeza y Miguel Quismondo firman el nuevo pabellón Robert Olnick de Cold Springs, una extensión de Magazzino Italian Art situado a orillas del Hudson y concebido hace seis años por el segundo autor. La presencia de estos y otros nombres nacionales en proyectos culturales extranjeros –como el Rijksmuseum o el Museo de Munch– demuestra el buen momento de los arquitectos españoles.
La ampliación del Museo de Bilbao avanza a buen ritmo
El pasado viernes se colocó el primer pilar en V de la estructura de la ampliación del Museo de Bellas Artes de Bilbao, que le permitirá pasar de los 10.000 m2 actuales a los 18.000 m2 cuando concluya el proyecto Agravitas, diseñado por Norman Foster y Luis María Uriarte.
Dos icónicas obras de Frederic Leighton se reencuentran en el Met
Una exhibición temporal en el centro neoyorquino, que acoge cinco obras victorianas cedidas por el Museo de Arte de Ponce de Puerto Rico, ha propiciado que dos de las últimas pinturas de Leighton vuelvan a verse las caras. Será por tiempo limitado, hasta el 4 de febrero.
Antonio Puerta López-Cózar: «Es muy bueno ir a una exposición de la que no entiendes nada»
Autor de Gafas para entender el arte moderno: de Manet a Banksy, Antonio Puerta López-Cózar es arquitecto y socio fundador de APL ARQUITECTOS. De 2000 a 2005 fue el presidente de la Fundación Instituto de las Artes de Madrid y del Seminario Permanente de Investigación Artística (SEPIA), ambos desaparecidos hoy en día.