La nueva exposición del centro cultural madrileño reflexiona sobre los temas que interesan a los creadores nacidos en los años 90, que se inclinan por la memoria y lo colonial, la diáspora, la construcción de la identidad o los lazos comunitarios en sus trabajos. Algunos de ellos se muestran en Generación 2024 hasta el 21 de abril.
Categoría: Actualidad
Ana Mendieta: ¿Quién es? ¿Dónde está?
El MUSAC presenta una monográfica sobre la artista estadounidense de origen cubano, en la que se exponen más de un centenar de obras realizadas durante 15 años. En ella se ahonda en su capacidad para reinventarse, su utilización del cuerpo como medio de expresión y el protagonismo de la naturaleza en su trabajo.
Giovanni Anselmo, el artista que materializa lo invisible y lo universal
El Museo Guggenheim Bilbao presenta una retrospectiva del artista italiano, que falleció el pasado mes de diciembre, bajo el subtítulo de Más allá del horizonte. Comisariada por Gloria Moure, está compuesta por más de 40 obras, entre ellas dibujos, esculturas, fotografías, proyecciones y obras site-specific.
Amanda de la Garza, nueva subdirectora artística del Reina Sofía
Tàpies, James Lee Byars, Eva Lootz, Soledad Sevilla, Grada Kilomba y dos muestras transversales como En el aire conmovido,,, y Esperpento son algunas de las principales apuestas del Museo Reina Sofía para 2024. Su director, Manuel Segade, compartió la ambiciosa programación y se reservó para el final que Amanda de la Garza (Monclova, México, 1981) será la nueva subdirectora artística del principal museo de arte contemporáneo español.
Miguel López-Remiro: «Picasso es un clásico que se vuelve un contemporáneo infinitamente revisable»
Tomó posesión el pasado 1 de enero y aún está adaptándose al cargo, pero el nuevo director del Museo Picasso de Málaga llega con un claro objetivo: dejar su propia impronta. Por delante tiene cinco años, durante los que cuales piensa situar al artista en el centro de la ciudad. Tras un año de récord de visitas por el Año Picasso, López-Remiro se enfrenta al difícil reto de igualar esas buenas cifras en el museo.
Beatriz Caravaggio y lo que la ciencia no cuenta de la bomba atómica en Bilbao
La artista presenta en el Museo de Bellas Artes de la capital vizcaína una obra centrada en la amenaza nuclear y el descontrol que ello provoca sobre la población y las ciudades. Analiza los informes científicos desclasificados de los ensayos atómicos junto a los testimonios de las víctimas en una pieza que se enmarca dentro del programa de creación en videoarte organizado entre la institución bilbaína y la Fundación BBVA.
La mirada libre de Chagall en Mapfre
En los últimos años algunas exposiciones en España nos han acercado un poco más a la trayectoria plástica de Marc Chagall (Vitebsk, Bielorrusia- Saint-Paul-de-Vence, Francia, 1985). Ahora la Fundación Mapfre en su sala de Madrid presenta Chagall. Un grito de libertad, una muestra ambiciosa organizada en colaboración con la Piscine- Musée d’Art et d’Industrie André-Diligent, Roubaix, el Musée National Marc Chagall de Niza. Las más de 160 obras expuestas siguen un itinerario cronológico y temático que revela su compromiso humanista en un siglo tan convulso cómo fue el siglo XX, del que fue testigo privilegiado.
El aniversario de Friedrich en la Hamburger Kunsthalle
El museo alemán es el primero en celebrar una muestra que conmemora los 250 años del nacimiento del pintor, cuya popularidad ha ido oscilando con el paso de los años del olvido a la fama, pasando por una época oscura debido al gusto de los nazis por su trabajo. Ahora se celebra en la pinacoteca una amplia exposición centrada en la relación del autor romántico con los paisajes, además de en la impronta que ha dejado en el arte posterior.
La rabia de Rothko en la Fundación Louis Vuitton
París acoge la primera retrospectiva del pintor en Francia en 25 años, donde se han reunido 115 obras. Esta oportunidad única nos acerca a la obra de uno de los autores más relevantes del siglo pasado y nos permite comprender y reflexionar sobre la intención de un pintor que declaró: «Me gustaría decir a todos aquellos que piensan que mis pinturas son serenas […] que he encerrado la más absoluta violencia en cada pulgada de su superficie».
Los rayogramas de Man Ray en el Museo Carmen Thyssen
La Sala Noble del Museo Carmen Thyssen de Málaga, en colaboración con el Ayuntamiento de Estepona, acogerá la exposición Man Ray. Fotografías selectas con más de sesenta piezas firmadas por el fotógrafo estadounidense. La muestra permanecerá abierta al público hasta el próximo 21 de abril.