La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Fundación MAPFRE y la Fundación Gonzalo Torrente Ballester organizan la exposición Castelao grafista. Pinturas, dibujos, estampas, que se podrá ver en la Academia hasta el 26 de noviembre de 2017.
Categoría: Actualidad
LOS DIBUJOS DE LA COLECCIÓN LEHMAN SE EXPONEN EN EL METROPOLITAN DE NUEVA YORK
A partir de hoy y hasta el próximo 7 de enero de 2018, podrá visitarse en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York la exposición Leonardo to Matisse: Master Drawings from the Robert Lehman Collection. Se trata de una retrospectiva única en la que por primera vez podrá verse una exquisita selección de los 700 dibujos que formaron parte de la colección de Robert Lehman. En efecto, a través de las sesenta hojas que componen la muestra (ver aquí), es posible transitar por un interesante viaje que arranca en la Italia del Quatrocento con un Estudio para Virtudes del círculo de Lorenzo Monaco fechado en torno a 1420; y que culmina en Francia en los albores del siglo XX de la mano de Henri Matisse con su Reflexión ante el espejo de 1923.
EL UNIVERSO ABSTRACTO DE PAUL KLEE
Ayer se abrió al público en la Fundación Beyeler de Basilea la exposición Paul Klee. La dimensión abstracta, comisariada por Anna Szech, que incluye más de un centenar de obras de uno uno de los artistas más decisivos en las tres primeras décadas del siglo XX. En esta retrospectiva se puede el camino exploratorio que siguió Paul Klee (Münchenbuchsee, Suiza,1870- Muralto, Suiza, 1940) a lo largo de su vida y las relaciones que mantuvo con la abstracción, un movimiento de gran relevancia dentro de las vanguardias artísticas del siglo XX. Para el artista suizo fue todo un reto al ir abandonando paulatinamente el universo figurativo en sus primeras obras e irse adentrando en la pulsión abtracta, Un creador que recibió numerosas influencias de la naturaleza, la arquitectura, la música y la escritura. La muestra permancerá abierta hasta el 21 de enero de 2018.
Música, danza y teatro para celebrar los 25 años del Museo Thyssen-Bornemisza
El reciente cambio de denominación, propuesto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, se incluye en el marco de los actos previstos para conmemorar el cuarto de siglo del centro
Asier Mendizabal, Premio Arte y Mecenazgo 2017
Los galardones, promovidos por la Obra Social ”la Caixa”, reconocen a un artista, una galería y un mecenas de referencia en el estímulo de la escena artística española. En esta séptima edición han sido premiados han sido el artista guipuzcoano Asier Mendizabal, la galería Elba Benítez de Madrid y el mecenas de origen holandés y residente en Barcelona Han Nefkens.
Además de los 90.000 euros, los ganadores reciben una escultura de Miquel Barceló creada especialmente para estos premios.
LA COLECCIÓN CORSINI VIAJA A NUEVA ZELANDA
El pasado 2 de septiembre abrió sus puertas en la Auckland Art Gallery Toi o Tamaki (Nueva Zelanda) la exposición The Corsini Collection: A Window on Renaissance Florence, un evento que transporta hasta las antípodas a una de las sagas nobiliarias italianas más relevantes de la Edad Moderna. Como su propio título indica, la exposición planea en torno a la vasta colección que atesoraron los nobles florentinos a lo largo de los siglos. Para ellos trabajaron artistas de la talla de Botticelli, Pontorno, Andrea del Sarto o Caravaggio, cuyas pinturas, aún en manos de la familia, han viajado por primera vez fuera de Italia.
Goya y la corte en CaixaForum Zaragoza
La sede aragonesa de la Fundación la Caixa acoge la exposición Goya y la corte ilustrada, una muestra organizada también por el Museo Nacional del Prado y el Museo de Bellas Artes de Bilbao, lugar al que viajará el proyecto una vez concluido en Zaragoza.
Carlos Picón será el director de la nueva seda neoyorquina de Colnaghi
La galería anglohispana ampliará su negocio a finales de año al abrir su tercer espacio [tras Madrid y Londres] en Norteamérica. Pondrá al frente a Picón, actual conservador del Metropolitan Museum y experto en arte antiguo griego y romano.
LA FUNDACIÓN SANDRETTO SE INSTALARÁ EN EL MATADERO MADRID
Patrizia Sandretto Re Rebaudengo es una de las grandes coleccionistas europeas, que además de ir coleccionando desde hace casi tres décadas, puso en marcha la Fundación que lleva su nombre en 1995 con dos sedes
JACOB Y SUS DOCE HIJOS DE ZURBARÁN EN EL MEADOWS DE DALLAS
Esta semana se ha abierto al público en el Museo Meadows de Dallas la exposición Zurbarán: Jacob y sus doce hijos, que reúne un conjunto de 13 obras maestras del maestro español del Siglo de Oro, doce de ellas cedidas por el palacio episcopal de Auckland Castle (Condado de Durham, Inglaterra). Esta singular exposición permitirá al público norteamericano acercarse por primera vez a estas pinturas de tamaño natural, después del análisis técnico llevado a cabo por el departamento de Conservación del Museo de Arte Kimbell de Fort Knox y que ha desvelado nuevos datos