Categoría: Actualidad

MADATAC 09 en busca de la belleza electrónica

MADATAC 09 en busca de la belleza electrónica

Vuelve la feria de la cibercultura a la capital española. En su novena edición, la Muestra Internacional de Arte Digital Audiovisual y Tecnologías Acontemporáneas invade la ciudad desde el 12 de enero para ofrecer a los espectadores una nueva mirada del arte audio-visual y la belleza que puede encerrar. Para ello se pone en sintonía con escenarios arquitectónicos que comparten el espíritu vanguardista y arriesgado de las creaciones. No solo consiste en contemplar sino también experimentar. Es un recorrido de espectáculos de luz y sonido envolventes con diferentes técnicas que persiguen la hipnosis del visitante, el protagonista de las creaciones.

10/01/201825/02/2022
LAS YBARRA Y EL COLECCIONISMO

LAS YBARRA Y EL COLECCIONISMO

Nicolás de Chamfort decía que las pasiones hacen vivir al hombre, la cordura sólo le hace durar. Sin entrar en el paroxismo que desencadenó este moralista francés y huyendo de aquellas clamorosas estridencias y desarmonías, adelanto que la historia que aquí presento se centra en una pasión: la posesión de belleza. Habitualmente, se ha estudiado el gusto por el arte desde una perspectiva masculina. Con las clásicas excepciones –Louisine Havemeyer, Isabella Stewart Gardner, Gertrude Stein o Peggy Guggenheim-, poco se menciona la faceta de coleccionista de arte en mujeres nacidas en el siglo XIX y principios del XX, y mucho menos en España.

28/12/201725/02/2022
VENTURA RODRIGUEZ, ARQUITECTO DE LA ILUSTRACIÓN

VENTURA RODRIGUEZ, ARQUITECTO DE LA ILUSTRACIÓN

Uno de los arquitectos más influyentes del siglo XIII español fue Ventura Rodríguez Tizón (Ciempozuelos, 1717 - Madrid, 1785), que fue formándose en las obras de los Sitios Reales con los artistas italianos Filippo Juvarra y Sachetti, y que supo conjugar sintetizar el barroco con cierto academicismo para diseñar obras de variadas tipologías arquitectónicas por numerosos rincones de España, en los que desarrolló obras de carácter civil y religioso, con proyectos tan emblemáticos como la Santa Capilla de la Basílica de la Virgen del Pilar, la fachada de la catedral de Pamplona, las fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno en Madrid o el Palacio del infante don Luis de Borbón en Boadilla del Monte, entre otros.

Ahora, con motivo del III Centenario de su nacimiento, la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF)- sede de la muestra- han organizado la exposición Ventura Rodríguez. Arquitecto de la Ilustración, comisariada por Delfín Rodríguez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, que ha contado para el diseño museográfico con la colaboración del arquitecto Juan Pablo Rodríguez Frade, Premio Nacional de Conservación y Restauración.

22/12/201725/02/2022
El MNAC apela al ICOM y este lanza su comunicado

El MNAC apela al ICOM y este lanza su comunicado

La última actualización sobre los procesos jurídicos de los bienes procedentes de Sijena fue la ejecución de la sentencia que dictó la devolución de estos a su monasterio de origen, y su llegada a donde los aragoneses esperaban “con cava aragonés para brindar” como tituló el diario El Mundo.

20/12/201725/02/2022
EL ESTILO PERSONAL DE SOLEDAD LORENZO

EL ESTILO PERSONAL DE SOLEDAD LORENZO

Hace tres meses se presentó en el Museo Reina Sofía la primera exposición dedicada a las mejores obras del depósito con promesa de legado de la Colección Soledad Lorenzo (Torrelavega, 1937) bajo el título Punto de encuentro, que reunió un conjunto de obras muy heterogéneo de obras de artistas españoles de diferentes generaciones que supieron abrir nuevos caminos del arte en nuestro país durante las décadas que permaneció abierta la galería Soledad Lorenzo, y que en cierto modo era un lugar de diálogo entre el galerista y los artistas que expusieron sus obras en dicho espacio, desde Palazuelo y Tàpies, pasando por Soledad Sevilla, Pérez Villalta, Ángeles Marco o varios artistas vascos como Txomin Badiola, Irazu, Prego, y otros creadores como Uslé, Perejaume, Juliá o Elespe.

19/12/201711/07/2022
CARTOGRAFÍA RELIGIOSA DE JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

CARTOGRAFÍA RELIGIOSA DE JUAN MANUEL DÍAZ BURGOS

El consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, ha inaugurado hoy en la Sala Canal de Isabel II la exposición Dios Iberoamericano, un ambicioso trabajo fotográfico de Juan Manuel Díaz Burgos (Cartagena, 1951), que ha recorrido en los últimos 35 años los simbolismos religiosos paralelos de España e Iberoamérica. Son más de 150 fotografías, seleccionadas por el comisario de la muestra y también fotógrafo, Chema Conesa, que ayudan a visualizar y comprender mejor la influencia que supuso la introducción de la religión en la cultura del Nuevo Continente.

15/12/201711/07/2022
LAS CUEVAS DE FABRE EN OSTENDE

LAS CUEVAS DE FABRE EN OSTENDE

En torno a la idea de la “balsa” y su significado en estos tiempos que corren con la crisis de refugiados, se organiza una gran exposición en la ciudad de Ostende comisariada por el artista Jan Fabre y por la historiadora Joanna de Vos. Para visitarla se necesita un mapa de la ciudad y buena orientación, ya que la muestra se distribuye en pequeños recovecos de la ciudad ocultos y desconocidos incluso por los mismos ostendeses. No obstante, existen dos puntos de partida que son los dos museos de arte contemporáneos más relevantes de la localidad. Pintura, escultura, video arte, performances e instalaciones de artistas emergentes invaden y se esconden para ser descubiertos por los visitantes, que “navegan” por las calles mientras reflexionan sobre el sentido poético, político, social y humanístico del proyecto.

14/12/201711/07/2022