Categoría: Actualidad

DOCENTE, ERUDITO Y CRÍTICO. VICENTE LLEÓ CAÑAL, In Memoriam

DOCENTE, ERUDITO Y CRÍTICO. VICENTE LLEÓ CAÑAL, In Memoriam

En estos atribulados momentos que nos está tocando vivir, supone para mí un pellizco de tristeza escribir una necrológica del que fue mi gran amigo y compañero, el profesor Vicente Lleó Cañal, una de las figuras más representativas de la historia del arte español, junto a otros que ya se fueron, Juan Antonio Ramírez o el maestro Antonio Bonet. Catedrático de esta disciplina en la Escuela de Arquitectura y en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, su erudición y afición a las letras la heredó de sus antepasados, bisabuelo y abuelo, que ostentaron la dirección de la Real Academia de Buenas Letras sevillana. Anglófilo convencido, dominaba además de esta lengua, el francés, tenía conocimientos de alemán e italiano, además del latín y griego que hablaba y traducía en clase ante el estupor de los estudiantes. Lector y estudioso incansable obtuvo desde muy joven importantes premios antes de presentar su tesis doctoral titulada Nueva Roma. Mitología y Humanismo en el Renacimiento sevillano, que se convertiría desde su publicación en un clásico para los investigadores de la historia del arte del siglo XVI. Su novedosa interpretación de la historiografía sevillana del Renacimiento inició una corriente de distintas vías de investigación sobre el tema que permitió a alumnos y estudiosos otros enfoques de la Sevilla quinientista.

06/02/202125/02/2022
Miradas de grandes fotógrafos sobre ARCO en el Conde Duque

Miradas de grandes fotógrafos sobre ARCO en el Conde Duque

El 9 de febrero de 1981 se celebró la primera edición de ARCO. Ya ha alcanzado 39 ediciones y ahora cumple su 40 Aniversario. Para conmemorarlo se han organizado algunas actividades- aunque este año previsiblemente se celebrará en julio- , entre las que destaca la exposición ARCO. Recorridos fotográficos, comisariada por Rafael Doctor, que se podrá ver en el Centro Cultural Conde Duque hasta el 4 de abril. La muestra, inaugurada ayer por la directora de ARCO, Maribel López; y Andrea Levi, delegada del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, incluye una selección de 150 imágenes de los fondos de la Colección Recorridos fotográficos, que actualmente atesora más de 400 fotografías de más de 80 autores, propiedad de IFEMA.

05/02/202125/02/2022
Pompeya muestra de nuevo su esplendoroso pasado

Pompeya muestra de nuevo su esplendoroso pasado

El pasado 25 de enero reabrió sus puertas, tras décadas de cierre forzado, el Antiquarium de Pompeya, un espacio situado en el acceso al sitio arqueológico en el que se narra la historia de la ciudad desde su fundación hasta su destrucción en el siglo I d.C. El edificio acoge algunos de los más recientes descubrimientos arqueológicos junto a frescos procedentes de diferentes edificios de la ciudad. Este último repertorio se acaba de enriquecer además con la excavación de un termopolio hallado recientemente que ha descubierto nuevas pinturas de excepcional calidad. De todo ello tratamos a continuación.

04/02/202125/02/2022
Gordillo presenta su particular ‘Memorándum’ del siglo XXI

Gordillo presenta su particular ‘Memorándum’ del siglo XXI

El Museo Universidad de Navarra inaugura la muestra más ambiciosa del artista, con más de un centenar de obras que repasan los procesos creativos del sevillano y sus dos últimas décadas de trabajo, ahora repartidas El Museo Universidad de Navarra inaugura la muestra más ambiciosa del artista, con más de un centenar de obras que repasan las dos últimas décadas de trayectoria del sevillano, ahora repartidas por toda la planta cero del centro y por la sala Torre del Museo. El propio Gordillo confiesa que es una exposición "hecha a capricho", donde se ve su proceso de trabajo "como a través de un microscopio".  

03/02/202125/02/2022
Un doré singular, entre las nuevas adquisiciones del Museo de Bilbao

Un doré singular, entre las nuevas adquisiciones del Museo de Bilbao

Se ha presentado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao un conjunto de obras donadas o adquiridas en la segunda mitad del pasado año, cuyo ingreso fue aprobado por el Patronato del Museo el pasado mes de diciembre. Entre ellas e destaca un óleo de Gustavo Doré, Los vagabundos (1863), adquirido gracias a las aportaciones de Amigos del Museo, colectivo que en 2020 ha crecido un 10%. Junto a esa pintura se pueden mencionar piezas de Rafael Canogar, Vicente Ameztoy, Itziar Okariz, Ana Laura Aláez, Ibon Aramberri, Josu Bilbao, Juan Carlos Eguillor y José María Yturralde. Al acto asistieron Miguel Zugaza, director del museo; Javier Novo, coordinador de Conservación e Investigación; Miriam Alzuri, conservadora de Arte Moderno y Contemporáneo; y Jose Luis Merino Gorospe, conservador de Arte Antiguo

02/02/202125/02/2022
«Vivir con el corazón», primera novela de Javier Santiso con Van Gogh como hilo conductor

«Vivir con el corazón», primera novela de Javier Santiso con Van Gogh como hilo conductor

Vicent Van Gogh (Zundert, 1853-Auvers-sur-Oise, 1890) está considerado como uno de los maestros de la historia de la pintura y su influencia irradió tanto en el movimiento fauvista como en los expresionistas. Sus exposiciones desde que murió siempre han constituido un gran éxito de público porque de sus telas y dibujos emana la autenticidad del hecho creativo. Ahora, Javier Santiso (Saint Germain-en-Laye, 1969), poeta y fundador de la editorial La Cama Sol, publica su primera novela Vivir con el corazón, editada por La Huerta Grande. En esta novela de 122 páginas, Javier Santiso nos acerca a la vida del pintor de Los girasoles y de todas las personas que giraron en su universo vital durante 37 años. Un canto al arte y la literatura, pero sobre todo al amor.

01/02/202125/02/2022
El Bilbao del cambio hacia la modernidad en el Guggenheim

El Bilbao del cambio hacia la modernidad en el Guggenheim

El museo inauguró ayer la muestra Bilbao y la pintura, un viaje en el tiempo hacia los últimos años del siglo XIX y principios de la siguiente centuria, que se caracterizaron por la transformación urbana e industrial de la ciudad que se truncó con la llegada de la Guerra Civil en 1936. Ha sido patrocinada por Iberdrola y en ella podrán verse imágenes de aquella atmósfera interpretada por artistas como Adolfo Guiard, Manuel Losada, José Arrúe o Aurelio Arteta en un total de 27 pinturas de gran formato pertenecientes en su mayoría a sociedades privadas. Podrá visitarse hasta finales de agosto de 2021.

29/01/202128/07/2022