Aunque a día de hoy una parte importante del gran público conozca a Diego Rivera (1886-1957) sólo por haber sido el esposo de Frida Khalo, en realidad fue mucho más famoso en vida que ella.
56 resultados de la búsqueda por: cezanne
La visión de Paul Durand-Ruel y los postimpresionistas en la Fundación Mapfre
El impresionismo en la segunda mitad del siglo XIX y el postimpresionismo en los últimos años de esa centuria y la primera década del siglo XX fueron dos movimientos que cambiaron las reglas del mercado artístico. Ahora la Fundación Mapfre en sus salas de Madrid presenta hasta el 5 de enero Paul Durand-Ruel y los últimos destellos del impresionismo, comisariada por Claire Durand-Ruel Flavie, que incluye alrededor de 80 obras - entre ellas los paneles que hicieron Albert André y Goerges d'Espagnat- no demasiado conocidos en España pero de un gran virtuosismo pictórico. Y sobre todo la figura de Paul Durand-Ruel (París, 1831-1912), galerista, coleccionista y uno de los marchantes más decisivos en la escena cultural francesa durante seis décadas.
Un gouache de Togores en Ansorena
Tras una breve formación, José de Togores (1893-1970) viaja a París gracias a una beca del Ayuntamiento de Barcelona en 1907, con apenas 14 años; allí conoce a Cézanne y a algunos de los impresionistas y postimpresionistas. En 1909 expone en Bruselas y el gobierno le compra su cuadro El loco de Cerdanyola, en lo que podría decirse que era una prometedora carrera.
La Colección Costakis en el Museo de Arte Ruso de Málaga
La exposición Utopía y vanguardia. Arte ruso en la Colección Costakis abrió sus puertas el viernes pasado en la sede de la Colección del Museo Ruso de Málaga. Comisariada por Maria Tsantsanoglou, directora del MOMus (Museo de Arte Moderno de Salónica) se exhiben 450 obras y un centenar de objetos de objetos, que revelan la pasión de George Costakis por el arte ruso de vanguardia. La muestra permanecerá abierta durante más de un año.
Cien años de arte moderno en Bilbao
Con motivo del centenario de la inauguración del Museo de Arte Moderno de Bilbao se presenta en el Bellas Artes la exposición Entreacto -título tomado de una conocida película de René Clair filmada en 1924-, que revisa la trayectoria del centro desde su contexto histórico y artístico. La muestra, comisariada por Mikel Onandia, profesor de la UPV, y por Miriam Alzuri, conservadora de arte moderno y contemporáneo del Museo de Bilbao, permanecerá abierta al público hasta el 7 de enero de 2025.
El legado de Ger Luijten o las últimas adquisiciones de Custodia
La institución francesa organiza una exposición en torno a las compras de los últimos 12 años, en un recorrido por unas 150 pinturas, grabados, dibujos y cartas manuscritas que son, al mismo tiempo, una demostración de su apuesta por incrementar la colección original y un homenaje al anterior director de la Fundación, Ger Luijten.
Los grandes maestros de la Colección Abelló debutan en Málaga
Obras de Rafael, Salvador Dalí o Gerhard Richter nunca expuestas en España cuelgan en las salas del Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga, en una exposición que recorre seis siglos de arte custodiado por estos fondos privados. Junto a ella, una extensa muestra fotográfica de la colección de Anna Gamazo de Abelló.
Eva Lootz materializa su pensamiento en Alcalá 31
La sala de exposiciones madrileña inaugura una muestra de la artista plástica austríaca, en la que reúne una serie de dibujos e instalaciones que meditan sobre los estados de la materia desde un acercamiento poético, literario y filosófico. La exposición estará abierta al público hasta el 21 de julio de 2024.
Impresionistas, del Salón de los Rechazados al Museo de Orsay
Se cumplen 150 años de la inauguración de la primera exposición impresionista y la pinacoteca francesa celebra la intrepidez de estos pintores con 'París 1874. L'instant impressionniste' (traducido como 'París 1874. Inventar el impresionismo').
Sorolla y Oller, dos de las cuatro compras del Estado en Segre
La subasta de ayer en Segre -la primera de una semana con citas también en Alcalá, en Durán y en Fernando Durán- se saldó con cuatro compras del Estado, que siempre atraen especialmente la atención de los profanos, y ventas que casi alcanzaron los 650.000 euros.